Mostrando entradas con la etiqueta CREATIVIDAD LITERARIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CREATIVIDAD LITERARIA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de junio de 2024

NUEVOS DEPORTES OLÍMPICOS

"Nuevos deportes olímpicos" es la tercera actividad que realizamos en el contexto del programa ComunicA que estamos desarrollando durante el curso 2023 - 2024 y ha sido realizada por el alumnado de 3º y 4º de E. Primaria. Está relacionada con las líneas de escritura funcional y creativa y para su publicación hemos empleado la aplicación Calameo.

Además de tratar de desarrollar la competencia lingüística en el alumnado ofreciendo recursos y propuestas de trabajo renovadoras para la mejora de la comunicación lingüística, uno de los objetivos que nos hemos marcado con la puesta en marcha de esta actividad es plantear situaciones reales, contextos concretos en que la lengua se proyecte en su uso social. El punto de partida, continuando con el hilo conductor de este curso sobre los deportes, ha sido poner en contexto al alumnado a través de una breve nota en la que se informaba de que el Comité Olímpico Internacional debía encontrar nuevos deportes para los Juegos Olímpicos de París 2024 y necesitaba de su ayuda. La misión, por tanto, consistía en inventar un nuevo deporte, y para incluirlo oficialmente debían completar una plantilla donde registrar una serie de datos como un símbolo para identificarlo, el lugar donde se debe practicar, los materiales necesarios, la modalidad, las reglas...

     

Ha sido un trabajo que han realizado en pequeños grupos. Han tenido que aportar ideas, poner en juego sus habilidades sociales, despertar su actitud crítica, llegar a acuerdos, asumir roles, alcanzar objetivos... Este es el resultado de su trabajo. Esperamos que las propuestas os resulten interesantes..., y que algún día el COI las tenga en cuenta.




lunes, 4 de marzo de 2024

HISTORIAS DEPORTIVAS CON STORY CUBES

"En el marco del programa ComunicA, proponer en el aula actividades de escritura creativa y creación literaria supone dotar a la lectura y la escritura de un valor distinto al sentido puramente práctico y utilitario que las suelen teñir, para empezar a jugar con las palabras, revalorizarlas, redescubrirlas, hacerlas propias y conectar con ellas para expresarse.

También implica romper el diseño homogeneizador tradicional de los procesos de enseñanza y aprendizaje para recuperar el valor de la creatividad, abriendo en el aula espacios de expresión y dando cabida a las diferentes respuestas y soluciones posibles".

Fuente: Programa ComunicA


Es lo que hemos pretendido con "Historias deportivas con Story Cubes", la cuadragésima primera actividad que hemos desarrollado en el ámbito del programa ComunicA y que está vinculada con la línea de escritura creativa. Para llevarla a cabo, los alumnos de 2º ciclo de E. Primaria se han distribuido en parejas y se les ha proporcionado tres dados con imágenes relacionadas con el deporte, el hilo conductor que estamos siguiendo este curso para desarrollar muchas de las actividades que se realizan en el centro.
       
Partiendo de que la narración consta de un planteamiento, un nudo y un desenlace, han imaginado una historia en la que debían aparecer los tres elementos que han surgido al azar después de lanzar los dados sobre la mesa. El mismo punto de partida para cada miembro de la pareja, pero diferentes visiones y formas de construir una historia en función de lo imaginado, las experiencias vividas, el vocabulario adquirido... Para escribir el breve relato ha sido necesario consensuar, llegar a acuerdos y complementar sus ideas.
  

El azar ha marcado las historias que han escrito. Esperamos que os gusten. El recurso que hemos utilizado para desarrollar las historias es Story Cubes Sport y la herramienta empleada para la publicación, Calameo.


sábado, 24 de diciembre de 2022

LLUVIA DE RELATOS

"Lluvia de relatos" es el título de la segunda actividad que ha llevado a cabo el alumnado de 3º y 4º de E. Primaria en el contexto del programa ComunicA que estamos desarrollando en el presente curso escolar 2022 - 2023. Está relacionada con la línea de escritura creativa y para su publicación hemos empleado la aplicación Calameo.

En esta ocasión hemos pedido a nuestros alumnos y alumnas de 2º ciclo que inventen historias breves, completas y con sentido, teniendo en cuenta durante su escritura el orden de las letras en el abecedario. Ha sido, pues, un reto en el que han tenido que ir salvando obstáculos: las propias letras.

La obra que nos ha servido de inspiración para plantear esta actividad ha sido “Lluvia de cocodrilos”, un libro en el que podemos encontrar un divertido alfabeto protagonizado por una familia de cocodrilos que, a través de situaciones muy diversas, nos van descubriendo las letras. De paseo, disfrazados, cocinando o jugando, cada estrofa rimada comienza sucesivamente por la A, la B, la C… Fue escrito por el ilustrador y escritor estadounidense Maurice Sendak y es un clásico de la literatura infantil del que Gloria Fuertes hizo una divertida versión.

De manera individual o por parejas, con temática libre o dirigida, estas son las historias que han escrito. Esperamos que os gusten. 




jueves, 13 de octubre de 2022

SEGUIMOS EN COMUNICA

Continuamos un curso más dando cobertura al programa ComunicA desde nuestra biblioteca escolar. Las actividades que hemos programado este curso tienen como hilo conductor la obra de la poeta Gloria Fuertes (no le gustaba que le llamasen poetisa). En 2023 se cumple el 25º aniversario de su fallecimiento y, a modo de homenaje, con el desarrollo de este programa queremos tratar de fusionar la lectura de sus cuentos y poemas con la escritura creativa y dirigida. 

Gloria Fuertes nació el 28 de julio de 1917 en un barrio madrileño llamado Lavapiés. A los tres años ya sabía leer y a los cinco escribía cuentos y los dibujaba; luego los cosía con hilos para encuadernarlos y esos fueron sus primeros libros infantiles. Falleció en 1998 a la edad de 81 años.

Su poesía está llena de frases hechas, de máximas y proverbios, registros infantiles, coloquialismos, con lo que juega ingeniosamente para darles un nuevo significado. Por ello, se dedica sobre todo a la poesía infantil, porque era con los niños con los que mejor podía aplicar este sentido de la poética tan libre y tan sencillo. Sabía que su actitud lúdica de desmontar y reinventar palabras lleva a los niños a un mundo de fantasía y les provoca la diversión, a través de esos pareados y rimas. (Fuente: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Tenemos la suerte de poder contar en nuestro catálogo de la biblioteca con muchos de los cuentos, canciones, acertijos y poemas que escribió,  material que vamos a emplear para apoyar este programa que tiene como principal objetivo mejorar la competencia lingüística. 


Si te interesa conocer las actividades que hemos desarrollado en ComunicA de cursos anteriores, pulsa sobre el siguiente logo:


martes, 10 de mayo de 2022

EL JARDÍN DE LA REINA

"[...] Los jardineros eran diminutos.

¡Qué hombrecillos tan curiosos! Aunque ¿tú crees que son hombres? 

Yo creo que son naipes vivos, con cabeza, brazos y piernas, para que parezcan hombres."

Capítulo XI de "Alicia para los pequeños"
Lewis Carroll

"El Jardín de la Reina" es el título de la quinta actividad realizada por el alumnado de 3º y 4º de E. Primaria en el contexto del programa ComunicA que estamos desarrollando en el curso 2021 - 2022. Está relacionada con las líneas de escritura creativa y alfabetización audiovisual y para su publicación hemos empleado la aplicación Emaze. 


Continuando con la línea de trabajo que estamos siguiendo durante este curso, en el que la novela "Alicia en el País de las Maravillas" de Lewis Carroll es el hilo conductor que nos ha ido guiando a la hora de diseñar las actividades, hemos propuesto en esta ocasión al alumnado de 2º ciclo de E. Primaria la creación de una escena en el Jardín de la Reina a modo de viñeta de cómic. Con ello han tenido que pensar en la disposición de los personajes y la dinámica corporal para representar los movimientos, en lo que dicen o piensan por medio de los bocadillos, en las onomatopeyas y los recursos simbólicos... Es una actividad que han realizado por parejas o en pequeños grupos y en la que han utilizado naipes de la baraja francesa a los que han dado vida poniéndoles cabeza, brazos y piernas para que parezcan hombres

Este es el resultado de la actividad. Esperamos que os gusten sus creaciones artísticas:

Powered by emaze

jueves, 10 de febrero de 2022

DRINK ME. EAT ME

"Alicia cerró la puerta y se volvió para dejar la llave en su sitio: y esta vez se encontró sobre la mesa una cosa completamente diferente. ¿Qué crees que era? Era un frasco, que tenía colgada una etiqueta en la que podía leerse claramente «BÉBEME». 

Lo probó, y estaba muy bueno, de manera que puso manos a la obra y se lo bebió todo. ¡Y entonces le pasó una cosa curiosísima! Jamás adivinarías lo que fue, de modo que te lo voy a contar yo. iEmpezó a hacerse pequeña, pequeña hasta que se quedó del tamaño de una muñeca!

"Drink me. Eat me" es el título de tercera actividad que realizan este curso nuestros alumnos y alumnas de 2º, 3º y 4º de E. Primaria en el contexto del programa ComunicA. Está relacionada con la línea de escritura creativa y para su publicación hemos empleado la herramienta Genially. 


Al igual que las dos anteriores, hemos vinculado la actividad con la novela de Carroll "Alicia en el País de las Maravillas", empleando en esta ocasión el recurso de las transformaciones para crear textos. 

Todo lo que ocurre en Alicia está envuelto en una atmósfera de fantasía: objetos mágicos, conversaciones con animales que hablan, transformaciones mágicas... Es en esto último en lo que nos hemos fijado para proponer a nuestro alumnado la creación de un texto breve en el que ellos sean los protagonistas y sufran una transformación que sea significativa en la historia que narran. Al igual que en Alicia, en la que no aparecen hadas mágicas sino que cuando bebe o come se transforma, hemos partido de la premisa de que estos mismos medios mágicos deben suponer el origen de su metamorfosis. 

Este es el resultado de la actividad. Esperamos que os gusten las pequeñas historias inventadas por nuestros creativos escritores y escritoras:

miércoles, 15 de diciembre de 2021

EL MISTERIO DE LAS 7 PUERTAS

Traemos al blog de la 'biblio' "El misterio de las 7 puertas", la segunda actividad realizada en el contexto del programa ComunicA que estamos desarrollando en el curso 2021 - 2022. Ha sido realizada por el alumnado de 2º, 3º y 4º de E. Primaria y está relacionada con la línea de escritura creativa. Para su publicación hemos empleado la herramienta Genially.  

Continuando con el centro de interés elegido en este curso, la actividad que hemos planteado en esta ocasión ha surgido de la lectura de un fragmento de la obra de Lewis Carroll "Alicia en el País de las Maravillas", concretamente del comienzo del capítulo II de la edición para niños que escribió el propio autor:

"Y así, después que Alicia había caído al fondo de la madriguera, corrió un trecho larguísimo bajo tierra, y de repente se encontró en una gran sala rodeada de puertas. 

Todas las puertas estaban cerradas con llave..."

Esta parte de la historia nos ha servido de pretexto para realizar una actividad de creatividad literaria que tiene que ver con puertas y que se encuentra publicada en el blog de la Cajamágica de Carmen Ramos, profesora de Lengua y Literatura y escritora de Literatura Infantil y Juvenil. Se plantea como un juego en torno a un cuento titulado "El misterio de las siete puertas", que a su vez forma parte del libro "La Caja de las Palabras Mágicas. Cuentos." escrito por dicha autora. Los veinte cuentos que contiene este libro están acompañados de propuestas de creación.

Portada del libro 


Nuestros alumnos y alumnas han disfrutado con esta propuesta en la que han tenido que contar lo que han imaginado para superar los diferentes retos que se han ido planteando en cada una de las puertas. Esperamos que tú también disfrutes con el resultado de la actividad.

miércoles, 3 de noviembre de 2021

EL CONEJO BLANCO

Publicamos la primera actividad que el alumnado de 2º ciclo de E. Primaria ha realizado en el contexto del programa ComunicA que estamos llevando a cabo en el presente curso escolar 2021 - 2022. Se titula "El Conejo Blanco" y está relacionada con la línea de escritura creativa que se contempla en dicho programa.

En consonancia con el centro de interés elegido para el desarrollo del programa de bilingüismo durante este curso, esta actividad parte de la obra de Lewis Carroll "Alicia en el País de las Maravillas", concretamente de su comienzo en el que la protagonista de la historia, al ver que el Conejo Blanco se aleja corriendo, quiere saber qué le ocurre y echa a correr tras él cayendo finalmente en la madriguera. 

Guiados por el Conejo Blanco, que nos hace una clara invitación a traspasar los límites de la realidad, esta caída es el punto de inicio para que nuestros alumnos y alumnas, convirtiéndose en los protagonistas de sus narraciones, imaginen y nos cuenten en qué lugar caen y lo que les ocurre después, teniendo presente que deben escribir un desarrollo y un desenlace que den continuidad al comienzo que deben leer previamente:

“Cuando el Conejo Blanco se alejó corriendo, quise saber qué le ocurría, y eché a correr tras él; y corrí y corrí, hasta que caí en la madriguera. 

Y entonces mi caída fue prolongadísima. Bajaba, y bajaba, y bajaba, ¡y hasta empecé a pensar que iba a atravesar completamente la Tierra, y salir por el otro lado!

Era exactamente igual que un pozo profundo, sólo que no tenía agua.

Si realmente una persona sufriera una caída como esa, probablemente se mataría; pero ya sabes que en sueños las caídas no hacen daño, porque mientras estás soñando que te caes la realidad es que estás tumbada tan tranquila y dormida como un tronco.

Esta tremenda caída terminó por fin, y...”

Presentamos a continuación el resultado de la actividad. Esperamos que os gusten las historias que nos cuentan.


viernes, 14 de mayo de 2021

GUÍA DE ANIMALES FANTÁSTICOS

"Guía de animales fantásticos" es el título de la nueva actividad que el alumnado de 2º Ciclo de E. Primaria ha realizado en el ámbito del programa ComunicA que estamos desarrollando a lo largo de este curso 2020-2021. Es una actividad que está vinculada con las líneas de escritura creativa y escritura funcional del programa. El recurso empleado para su publicación ha sido Genially.

El punto de partida para llevarla a cabo ha sido el libro titulado “Animalario universal del profesor Revillod”. Publicado por la editorial Fondo de Cultura Económica, es un libro con ilustraciones de Javier Sáez y comentarios de Miguel Murugarren en el que la combinación de 21 láminas permite a los lectores conocer 4096 especies de animales fantásticos con sus respectivas descripciones zoológicas. 


En nuestra actividad la descripción de la criatura ha corrido a cargo de los alumnos y alumnas de 3º y 4º de E. Primaria, que han creado una ficha técnica con los datos que han considerado más relevantes del animal que han elegido, poniendo en marcha su imaginación y creatividad. Características físicas, hábitat, costumbres, curiosidades..., son algunas de las cuestiones en las que han tenido que pensar para completar las descripciones de los animales que contiene esta guía.

Presentamos a continuación el resultado de la actividad, la última que teníamos programada para este curso en ComunicA. Esperamos que te guste.


martes, 23 de febrero de 2021

LA IMPORTANCIA DE LA ESCRITURA CREATIVA

Desde Tiching, un blog que trata sobre temas de Educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación, nos dan una serie de razones para fomentar la escritura creativa:

Ilustración de Ada Verkony

  • Desarrolla el lenguaje y la expresión. Quizá es la razón más obvia, pero no por ello la menos importante. Escribir permite a los alumnos aprender a expresarse correctamente, una habilidad que será necesaria en otras múltiples áreas del conocimiento.
  • Fomenta el aprendizaje de nuevas palabras, además de la capacidad de estructurar correctamente los textos, con características como la cohesión y la coherencia.
  • Es un canal para expresar sus emociones y sentimientos. Además, para escribir deben organizar antes sus ideas, lo que les obliga a ordenar sus pensamientos, estructurarlos y darles forma.
  • Es una técnica genial para desarrollar la imaginación y la creatividad.
  • Se trata de un elemento de relajación y entretenimiento. Las mentes creativas encuentran su espacio de expresión, un momento íntimo en el que están únicamente consigo mismas, siendo una circunstancia única de tranquilidad y equilibrio.
  • Desarrolla la empatía, al obligar al "pequeño escritor" a ponerse en la piel de los diferentes personajes a los que ha dado vida. Si además se realizan las técnicas en grupo, podremos practicar también la habilidad de escuchar y comunicarse.
  • Proporciona un espacio para el pensamiento reflexivo y es buena para trabajar el conocimiento de uno mismo a muchos niveles.

En el CEIP Domingo Lozano trabajamos de forma continua la escritura creativa, especialmente a través del programa ComunicA, y ya son muchas las actividades que hemos realizado: "El caligrama", "Diccionario imaginario", "Los cuadros cuentan", "Pies en polvorosa", "Adivina adivinanza", "Paloemas", "Recetas mágicas"...  



Si quieres acceder a ellas, pulsa en el siguiente enlace; es una muestra de lo convencidos que estamos acerca de los beneficios que la escritura creativa aporta a nuestros alumnos y alumnas:



viernes, 5 de febrero de 2021

RECETAS MÁGICAS

Publicamos una nueva actividad ComunicA, la tercera de este curso. Se titula "Recetas mágicas" y se trata de una actividad que está vinculada con las líneas de escritura funcional y escritura creativa. Ha sido realizada por el alumnado de 2º ciclo de E. Primaria y el recurso utilizado para su publicación es Calameo.

Ilustración de Gabi Toma


Relacionamos las recetas con el mundo gastronómico, pero no tiene por qué ser siempre así. En esta ocasión nuestros alumnos y alumnas han puesto en marcha su creatividad y han escrito recetas con la intención de producir un efecto mágico.

Las recetas son textos instructivos que nos explican el procedimiento adecuado para hacer o conseguir algo a partir de unos elementos seleccionados. Así que, en primer lugar, les hemos pedido que piensen en la utilidad que va a tener la receta o el deseo que se va a cumplir con ella. Después, han elaborado una lista de los ingredientes, bastante extraños, que van a ser necesarios y han continuado explicando el procedimiento para llevarla a cabo, secuenciando los procesos a modo de instrucciones. Por último, han inventado un conjuro para que la receta surta el efecto adecuado.

"Receta para viajar en un minuto a cualquier país del mundo en época de Covid-19""Receta para conseguir la invisibilidad""Receta para que llueva""Receta para esquivar la mala suerte"... El recetario es muy amplio y han empleado mucha imaginación para elaborarlo. Por supuesto, también han disfrutado con la actividad.

¿A qué esperas para leerlo? Quizá encuentres la receta que necesitas...

Si quieres conocer otras actividades realizadas en el programa ComunicA, pulsa sobre el siguiente logo:



domingo, 24 de enero de 2021

NUEVOS MATERIALES PARA LAS ACTIVIDADES COMUNICA

Metidos ya en el segundo trimestre y continuando con el desarrollo del programa ComunicA, hemos adquirido dos recursos que nos van a servir para llevar a cabo algunas de las actividades que hemos programado este curso.

Hasta ahora hemos realizado las siguientes actividades:

- Taller de oratoria: en el que el alumnado ha adquirido una serie de herramientas y competencias básicas para dirigirse a un público y hacer exposiciones orales. 

- Curiosos personajes: en la que han tenido que crear sus propios personajes, empleando los elementos imprescindibles para caracterizarlos, y escribir un breve relato sobre ellos.

- Cuentos mágicos: en la que, partiendo de una serie de elementos necesarios para la narración, como un personaje, un lugar y un objeto al que han atribuido cualidades mágicas, los alumnos y alumnas han puesto en marcha su imaginación y su creatividad para escribir una breve historia en la que debían tener muy en cuenta las partes que conforman la estructura narrativa.

    
            Curiosos personajes                    Cuentos mágicos


Siguiendo el hilo conductor de las actividades de creatividad literaria planteadas este curso, el proyecto de centro sobre la saga de Harry Potter, los recursos adquiridos para nuestra biblioteca escolar que van a servirnos como base para otras actividades relacionadas con el mundo de la magia y la fantasía son dos libros muy interesantes: "El libro de los hechizos" y "Animalario universal del profesor Revillod"Sobre el desarrollo de estas actividades ya os informaremos en futuras entradas.


Autor: Miguel Murugarre
Ilustrador: Javier Sáenz Castán
Editorial: Fondo de Cultura Económica
Reseña: 
El Animalario Universal es un compendio de ciencia rigurosa y edificante diversión. Consiste en la selección de los "souvenirs zoologiques" del profesor académico Revillod, según apuntes del natural recogidos por el sabio a lo largo y ancho de los cinco continentes. La combinación de 21 láminas permite al lector conocer 4096 especies de animales fantásticos, con la descripción zoológica de la criatura. Niños y grandes disfrutarán de este fructífero pasatiempo que contribuirá a la concordia entre las personas que lo compartan. Al pasar las páginas a su antojo, verá muestras de las maravillas que este mundo esconde y que se van revelando a las mentes inquietas gracias al tesón, audacia y conocimiento de personas como el autor. 



Autora: Cecilia Pisos
Ilustradora: Noemí Villamuza
Editorial: Anaya
Reseña: 
Hechizo para que leas este libro: le das la vuelta y lo abres, y buscas un lugar secreto para probar sus hechizos. ¿Funciona? Lo prometo.
La obra está compuesta por cincuenta poemas que son cincuenta recetas mágicas, en cada una de las cuales encontramos las instrucciones versificadas para llevar a cabo distintos hechizos. La autora nos propone una manera humorística y lúdica de conjurar el mundo.

viernes, 18 de diciembre de 2020

CUENTOS MÁGICOS

"En el marco del programa ComunicA, proponer en el aula actividades de escritura creativa y creación literaria supone dotar a la lectura y la escritura de un valor distinto al sentido puramente práctico y utilitario que las suelen teñir, para empezar a jugar con las palabras, revalorizarlas, redescubrirlas, hacerlas propias y conectar con ellas para expresarse.
También implica romper el diseño homogeneizador tradicional de los procesos de enseñanza y aprendizaje para recuperar el valor de la creatividad, abriendo en el aula espacios de expresión y dando cabida a las diferentes respuestas y soluciones posibles."

Fuente: Programa ComunicA

Es lo que hemos pretendido con la actividad titulada "Cuentos mágicos". Es una actividad que está vinculada con la línea de escritura creativa del programa Comunicque estamos desarrollando en el curso 2020-2021 y ha sido realizada por los alumnos y alumnas de 2º Ciclo de E. Primaria. 

Un cuento es una narración breve de ficción. Narrar es contar y en toda narración encontramos un narrador que relata cuanto sucede a uno o varios personajes, en un espacio y un tiempo determinados.

Partiendo de una serie de elementos necesarios para la narración, como un personaje, un lugar y un objeto, al que han atribuido cualidades mágicas, los alumnos y alumnas han puesto en marcha su imaginación y su creatividad para escribir una breve historia en la que debían tener muy en cuenta las partes que conforman la estructura narrativa:

  • Inicio o presentación: se da a conocer al personaje o personajes, el lugar y el tiempo donde se desarrollan los hechos.
  • Nudo o desarrollo: los personajes viven una serie de aventuras.
  • Desenlace: los personajes resuelven el problema y la aventura concluye.
A continuación podrás ver el resultado de esta actividad pulsando sobre cada una de las imágenes. Esperamos que disfrutes leyendo sus historias. 

  
3º de E. Primaria                          4º de E. Primaria


martes, 10 de noviembre de 2020

UN CURSO MÁS EN EL MAPA DE LA RED COMUNICA

Traigo a nuestro blog de la 'biblio' el mapa de la red de centros que están desarrollando el programa ComunicA durante el curso 2020 - 2021.

Durante el 2015/2016 pusimos en práctica en el CEIP Domingo Lozano el programa de Creatividad Literaria con el fin de propiciar en el alumnado una reflexión personal y crítica sobre nuestra tradición literaria, impulsando la creación de textos como modo de construcción del pensamiento, recuperando el valor de la creatividad y abriendo en el aula nuevos espacios de expresión.

Ilustración de Daniel Montero

En el curso 2017/2018 este programa de Creatividad Literaria pasó a formar parte de un proyecto más integrador: el programa ComunicA, que sigue complementando el currículum escolar y que ofrece estrategias y recursos fundamentalmente para la mejora de la Competencia Lingüística, sin olvidar otras competencias. En él se establecen cuatro líneas de intervención y cada centro contextualiza cuantas actividades considere oportunas de una u otra línea. Éstas son: oralidad, lectura-escritura funcional, lectura-escritura creativa y alfabetización audiovisual.

Convencidos de los beneficios que aporta el programa continuamos involucrándonos en él durante el presente curso escolar, formando parte del mapa de la red ComunicA.


Te animamos a que entres en el blog "Menudos escritores" creado específicamente para dar mayor relevancia y difusión al programa. En él podrás ver todas las actividades que hemos ido desarrollando a lo largo de estos años. 

Pulsa sobre el siguiente enlace si quieres acceder:

lunes, 9 de noviembre de 2020

CURIOSOS PERSONAJES

La primera actividad que el alumnado de 2º Ciclo de E. Primaria ha realizado en el ámbito del programa ComunicA que estamos desarrollando en el actual curso 2020-2021 lleva por título "Curiosos personajes"Es una actividad que está vinculada con la línea de escritura creativa del programa. 

Para llevarla a cabo, los alumnos y alumnas han partido del interactivo “Crea tu personaje” que se encuentra alojado en la página de recursos educativos de Educaixa, y que tiene como principal objetivo hacer una aproximación a uno de los fundamentos de las artes visuales: la ilustración. 

Pixar: Crea tu personaje (Educaixa)

En primer lugar, han tenido que emplear los elementos imprescindibles para caracterizar a su personaje, poniendo en juego su creatividad y experimentando con las posibilidades del lenguaje plástico para representar emociones o sentimientos. Así, han tenido que elegir nombre, aspecto físico, gustos, personalidad, entorno… 

Posteriormente, ese personaje, que llama la atención y despierta interés por su rareza, es el que ha servido de pretexto para inventar breves historias, teniendo siempre en cuenta las características que previamente les han asignado. 

A nuestros alumnos y alumnas les ha gustado elegir sus propios personajes y crear un relato sobre ellos. Esperamos que a vosotros también os guste leerlos. 


 

domingo, 11 de octubre de 2020

COMENZAMOS EL PROGRAMA COMUNICA DEL CURSO 2020-2021

Esta semana hemos puesto en marcha en nuestro centro el programa ComunicA, un programa que complementa el currículum escolar y que ofrece estrategias y recursos fundamentalmente para la mejora de la Competencia Lingüística, sin olvidar otras competencias como Conciencia y expresiones culturales o Competencia social y cívica. 

En la primera actividad estamos empleando un recurso interactivo de Educaixa, titulado "Crea tu personaje". Para su utilización es necesaria la herramienta Flash Player, la cual dejará de ser compatible a partir de diciembre de este año. Es la razón por la que hemos decidido comenzar con esta tarea, que consiste en crear un personaje, caracterizarlo representando su personalidad y añadir las peculiaridades que lo hacen ser único y singular. Por último, se debe elegir un escenario concreto donde situarlo y ponerle un nombre. 

El resultado final será un personaje un tanto cómico, pero con la personalidad que ellos han querido que tenga. Partiendo de este personaje, cada alumno o alumna deberá crear una narración teniendo en cuenta las tres partes de que consta: planteamiento, nudo y desenlace.


A los alumnos y alumnas les ha gustado la idea de crear el personaje principal de la historia que van a contar y nos han pedido facilitarles el acceso a este divertido recurso para seguir creando más personajes en casa, así que lo traemos a través de esta entrada. Es una forma de seguir dando la oportunidad de experimentar con las posibilidades expresivas que tiene el lenguaje plástico para representar emociones y sentimientos.

Si quieres acceder al recurso interactivo "Crea tu personaje", pulsa sobre la siguiente imagen: 

Pulsa para comenzar

lunes, 29 de junio de 2020

LIBRO DE LA FAMILIA

Traigo al blog de la biblioteca el Libro de la Familia de Unpuntocurioso, un recurso muy interesante a tener en cuenta ahora que habéis comenzado las vacaciones de verano y disponéis de más tiempo para hacer otro tipo de actividades diferentes a las tareas escolares. 

El Libro de la Familia se trata de un manual de creatividad para familias curiosas que incluye una enorme variedad de propuestas para disfrutar juntos y que el Ministerio de la Curiosidad ha decidido compartir de forma gratuita para su descarga en pdf.


Con este libro podéis crear vuestras propias historias que nacen de la hoja de un árbol, un palo...; compartir recomendaciones; viajar a través de la imaginación; hacer un periódico divertido; crear una obra de arte relacionada con la naturaleza; escribir microrrelatos o vuestro propio libro especial que se puede leer hasta de cien maneras diferentes... 

Si queréis acceder al Libro de la Familia, pulsad sobre la imagen de portada: 

Pulsa sobre la imagen para acceder a la descarga