Mostrando entradas con la etiqueta contenido multimedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta contenido multimedia. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de julio de 2020

ARCA, EL ARCHIVO SALE A LA CALLE

Traigo hoy al blog de la biblioteca "ARCA, el Archivo sale a la calle". Se trata de una aplicación del Archivo Municipal de Málaga, dependiente del Área de Cultura del Ayuntamiento, que ofrece un recorrido por la historia de nuestra ciudad, gracias a la geolocalización de fotografías antiguas en los lugares exactos donde fueron tomadas hace 70, 80 o 100 años. Alrededor de unas 30 fotografías llevan, además, placas físicas realizadas en metacrilato, con códigos QR, que han sido ubicadas en los lugares donde fueron realizadas.


El Archivo Municipal de Málaga conserva un valioso patrimonio documental, resultado de los más de cinco siglos de existencia del Ayuntamiento. Dentro de ese fondo destaca la colección de fotografías antiguas, integrada por más de 15.000 imágenes que reflejan la evolución histórica de la ciudad.


Entre los objetivos de la aplicación se encuentran la mejora del conocimiento y el aprecio de la historia de Málaga entre los ciudadanos y visitantes, así como ofrecer nuevas posibilidades de actividades culturales y de ocio, con la historia como telón de fondo, a diferentes grupos de interés con una opción dinámica y actual.

La app es gratuita y está disponible tanto para los dispositivos Android como iOs. Si quieres acceder al pasado de Málaga de una forma fácil y atractiva a través de los fondos del archivo, entra en Google Play o en la App Store y descarga la aplicación.
  
 


lunes, 18 de mayo de 2020

DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS 2020


Hoy, día 18 de mayo, se celebra el Día Internacional de los Museos

Este día tiene como objetivos dar a conocer el papel de los museos en el desarrollo de la sociedad y concienciar sobre el hecho de que son un importante medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas, así como para el desarrollo de la comprensión mutua, de la colaboración y de la paz entre los pueblos.

Ilustración de Lauren Child
del libro "Lucas, un detective en el museo".

El ICOM (Comité Internacional de Museos, organismo dependiente de UNESCO), que coordina esta celebración a nivel mundial, realiza anualmente la convocatoria para la celebración de este día bajo un lema común para todos los museos del mundo. El lema de este año es “Museos por la igualdad: diversidad e inclusión”. Según la organización, el Día Internacional de los Museos 2020  tiene como objetivo convertirse en un punto de encuentro para celebrar la diversidad de perspectivas que conforman las comunidades y el personal de los museos, así como promover herramientas para identificar y superar los prejuicios en lo que los museos muestran y en las historias que cuentan.

Ilustración de James Mayhew 
del libro "Carlota descubre a los impresionistas".

En el Día Internacional de los Museos, cada museo genera su propio programa de actividades, que va más allá de la entrada gratuita. Este año, más que entrada, es visita online gratuita. Así que, para celebrar este día, te propongo que visites desde tu casa algunos museos muy interesantes. Tan solo tienes que pulsar sobre cada enlace. 


   Portada - Museo Sorolla - Ministerio de Cultura y Deporte


Casa Museo Lope de Vega | Real Academia Española          Museo Casa de Cervantes, Valladolid - Publicaciones | Facebook




martes, 19 de noviembre de 2019

TAL DÍA COMO HOY...


Tal día como hoy del año 1819, el Real Museo de Pintura y Escultura, que en 1868 pasó a denominarse Museo Nacional de Pintura y Escultura y posteriormente Museo Nacional del Prado, abrió sus puertas al público con algo más de 300 pinturas de la Colección Real colgadas en sus muros, todas de autores españoles. Hoy, con más de 1150 pinturas, se ha convertido en una de las principales instituciones culturales a nivel mundial.



Aprovechando el bicentenario del Museo del Prado, traigo a nuestro blog una aplicación para que navegues, aprendas, descubras y te emociones acercándote al arte a través de la esencia y las historias de las grandes obras. 

Second Canvas Museo del Prado - Obras Maestras es una app que nos permite adentrarnos en 14 obras maestras del Museo del Prado en formato Gigapixel (ultra HD) para que podamos apreciar hasta el último detalle y navegar por cada una de ellas descubriendo historias que hablan de los personajes, la técnica utilizada por el autor o los detalles escondidos en el cuadro. La app incorpora, además, cerca de 60 obras relacionadas, ficha explicativa de cada obra así como audioguías y signoguías. Esta aplicación, antes denominada Second Canvas Museo del Prado, ha sido actualizada con un nuevo diseño, una experiencia de uso mejorada y un menor tamaño para facilitar su instalación en smartphones y tabletas.

Pulsa en los siguientes enlaces si quieres más información:

          


martes, 29 de mayo de 2018

FINALIZAMOS PROGRAMAS Y PROYECTOS

Estamos finalizando mayo y comenzamos a cerrar programas y proyectos que hemos venido desarrollando a lo largo del curso. Uno de ellos es "Vivir y Sentir el Patrimonio"cuya línea de trabajo ha estado relacionada con el Patrimonio Monumental. Este programa educativo ha sido llevado a cabo por el alumnado de Tercer Ciclo y ha estado orientado a hacer una aproximación al periodo romano en Málaga, profundizando en el conocimiento de parte del patrimonio existente en nuestra ciudad (Teatro romano y piezas arqueológicas en el Museo de la Aduana) y tomando conciencia tanto de la importancia que este tiene para revalorizar nuestra historia y nuestra tradición, como de la necesidad de preservarlo para futuras generaciones.

Los alumnos han investigado sobre la fundación de Roma, su organización social, sus costumbres, sus edificios y obras de ingeniería, sus personajes ilustres, la romanización de la península ibérica..., y también han realizado una visita al principal resto monumental de nuestra ciudad: el Teatro Romano.

El resultado del trabajo se puede ver accediendo a la página web creada para dar difusión a estas actividades. Aún queda trabajo por hacer y nuestro propósito es continuar completando diversos apartados durante el próximo curso, como el que está dedicado a la cultura material. Para acceder a la web, haz clic en la siguiente imagen:

Pulsa para acceder a nuestra web de Patrimonio

Una de las funciones de la biblioteca escolar es el apoyo a los planes y proyectos que se desarrollan en el centro y el balance que hacemos en este sentido es muy positivo, habiendo adquirido el alumnado competencias vinculadas al uso de herramientas TIC y a la búsqueda y uso de la información.

Aprovecho esta entrada para traer a nuestro blog un viaje interactivo por la historia y el pasado de Numancia, en un proyecto multimedia iniciado en 2017, con motivo de los 2150 años de la toma y destrucción de Numancia por las tropas romanas, y finalizado en el Año del Patrimonio Cultural Europeo.

Acción Cultural Española y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando han colaborado en la elaboración de este libro multimedia. Se estructura en ocho capítulos y un apéndice con contenido documental sobre la historia de la ciudad numantina. Este viaje interactivo es el primer ejemplo de creación virtual 3D por medio de imágenes tomadas con drones.

Si quieres verlo, haz clic en la siguiente imagen:

Pulsa para comenzar a leer


miércoles, 28 de junio de 2017

ESCRITORIO DE VERANO BIT 2017

El escritorio de verano, "Abierto por vacaciones 2017", se ofrece desde el Centro de Recursos Online (CROL) de la Junta de Castilla y León con la idea de profundizar en algunos de los conceptos, tratar otros diferentes y aprender, repasar y afianzar aspectos curriculares de forma lúdica con recursos adaptados para vosotros, alumnos de Infantil y Primaria. También los hay que están indicados para alumnado de Secundaria. 

Está centrado en 4 ejes de contenidos concretos:

  • Bilingüismo: incluye tanto los conceptos de idioma, como los de interculturalidad, conocimiento de otros países, culturas, etc.
  • Innovación: innovaciones que cambian el mundo y nos hacen avanzar.
  • Inclusión: valores en los que reflexionar en una educación para todos sin importar sus características físicas, mentales, sociales, contextos culturales, etc.
  • Tecnología: desarrollo de tecnologías que mejoran nuestro día a día, robótica, 3D, juegos y también los peligros de un uso inadecuado de la tecnología.

Además, cuenta con recursos para la prevención del acoso escolar, con diferentes situaciones en la que tendréis que ayudar a compañeros para terminar con ese tipo de actuaciones y mejorar la convivencia en los centros escolares.

También se han incluido recursos para conmemorar el centenario del nacimiento de la poeta Gloria Fuertes y el bicentenario del nacimiento del poeta y dramaturgo del romanticismo José Zorrilla, desde su obra más conocida "Don Juan Tenorio". 


Estos son los juegos y actividades a los que vais a poder acceder:
  • Para infantil: "La máquina viva de rimas", "Mi primera biblioteca", "¿A qué jugamos?, o "La escalera de valores".  
  • Para Primaria: "Innovaciones que cambiaron el mundo", "Mundo mandala", "Centenario de Gloria Fuertes", "Matespacial", o "Cuenta conmigo". 
  • Para Secundaria: "Laboratorio de ciencias", "La casa del futuro", "Bicentenario de José Zorrilla", o "Quizland Conquest".
El escritorio y todos los recursos que contiene están desarrollados utilizando HTML5 para que podáis visualizarlos correctamente desde diferentes navegadores y dispositivos móviles.

Si queréis comenzar, haced clic en la siguiente imagen:


Pulsa en la imagen

Fuente: Educacyl Portal de Educación


domingo, 12 de febrero de 2017

ARORA TEAM

Arora Team es la nueva serie animada de producción española que se emite por internet en un canal gratuito de youtube y que tiene como objetivo enseñar a los niños conocimientos tecnológicos.

Su creador, un desarrollador informático español llamado Antonio Ortega, empezó a crear este proyecto con la intención de poner remedio a la desinformación que había en conocimientos básicos tecnológicos por parte de los más pequeños, a pesar de que son precisamente los niños, los que pasan más tiempo utilizando dispositivos electrónicos.

En los diferentes capítulos de que consta esta serie, los protagonistas (Leo, Emma, el dron Flee y el robot Ronnie) solucionan problemas informáticos que les van sucediendo día a día, siendo el objetivo principal de estos dibujos, no solo enseñar, sino advertir e informar a nuestros hijos de que la tecnología es un bien muy preciado y útil, pero también puede ser perjudicial si no se actúa debidamente.

De momento el primer capítulo (dedicado a virus informáticos) está en inglés con subtítulos en español, pero el siguiente paso para su creador, además de producir un nuevo episodio, será traducirlo al castellano, tratando temas tan importantes como la privacidad, para advertirles sobre las fotografías en las aplicaciones, la suplantación de identidad o la importancia de mantener en secreto sus contraseñas.

Aquí puedes ver el primer episodio de la serie:


Fuente: Chaval.es

sábado, 31 de diciembre de 2016

DESPEDIMOS 2016

Ilustración de Pawel Kuczyinski
Despedimos 2016, un año en el que hemos participado en múltiples actividades relacionadas con la lectura y la escritura: 
  • los talleres de creatividad literaria 
  • el certamen de poesía para escolares "Poetas del 27" 
  • el taller para fomentar la escritura "Palabras envasadas el vacío" 
  • los talleres que han servido para rendir homenaje a autores como Roald Dahl y Gianni Rodari
  • la creación del club de lectura "Morris Lessmore" 
  • el proyecto "Ayudar mediante la lectura" 
  • la actividad para compartir libros "El Libro Libre" 
  • los apadrinamientos lectores entre alumnado de 6º y 1º de E. Primaria 
  • los cuentacuentos en la biblioteca 
  • el encuentro poético entre escolares 
  • las visitas a una biblioteca pública  
  • los talleres de velocidad lectora 
  • la Semana Cultural en torno al tema "Las letras. El origen de la escritura"
  • el Bibliopatio 
  • las actividades de formación de usuarios y de búsqueda de información en la biblioteca 
  • la lectura de poemas en "Versos infantiles en Unicaja"
  • ... 

Sin olvidar que ha sido el año
 dedicado al IV Centenario de la muerte de Cervantes

Para finalizar esta última entrada de 2016, traigo a nuestro blog de la 'biblio' las ilustraciones que los humoristas gráficos Idígoras & Pachi realizaron con motivo de la exposición "El Quijote en Málaga" dentro del programa de actividades desarrollado por la Red de Bibliotecas Públicas Municipales de Málaga para conmemorar esta fecha.

Representan algunas de las aventuras más conocidas de don Quijote y Sancho Panza, pero en este caso relacionándolas con distintos lugares emblemáticos de Málaga: el Parque, la Rosaleda, la Venta de Alfarnate, la Farola del puerto, la catedral, el paseo marítimo de Huelin, los dólmenes de Antequera... Seguro que disfrutáis viéndolas.




Que tengáis un feliz Año Nuevo. Nos vemos en 2017.


martes, 22 de noviembre de 2016

LISTAS DE REPRODUCCIÓN DE LA BIBLIOTECA DIGITAL HISPÁNICA

Hoy es el Día de la Música y para celebrarlo, desde la Biblioteca Nacional de España han querido compartir con nosotros destacadas listas de reproducción de su biblioteca digital. 

Esta biblioteca digital proporciona acceso libre y gratuito a miles de documentos digitalizados, entre los que se cuentan libros impresos entre los siglos XV y XIX, manuscritos, dibujos, grabados, folletos, carteles, fotografías, mapas, atlas, partituras, prensa histórica y grabaciones sonoras.

Se creó en 2008 y entre algunos de sus objetivos se encuentran el de difundir el patrimonio cultural español al tiempo que se garantiza la protección de nuestra herencia cultural, así como constituirse en una herramienta fundamental para fomentar la investigación sobre nuestra cultura.
Entre las listas de reproducción nos podemos encontrar archivos sonoros de conciertos, sinfonías, óperas, zarzuelas, jazz, blues, músicas para el cine... 
Te propongo que te acerques a estas valiosas grabaciones sonoras y elijas alguna para escucharla. Será tu particular forma de celebrar el Día de la Música.

Haz clic en la siguiente imagen para acceder:



Que disfrutes con la música y lo que te hace sentir.


domingo, 7 de agosto de 2016

MISSION TO SPACE

Mission to space es un sitio web con muchas posibilidades para disfrutar y aprender con las herramientas TIC, ahora que dispones de más tiempo libre que durante el periodo lectivo.

LEGO y la NASA se han unido para enseñar proyectos espaciales en un portal donde se puede jugar y realizar varias actividades didácticas, con el fin de que conozcas a qué se dedica la agencia espacial. También podrás conocer la vida a bordo de la Estación Espacial Internacional incluyendo los 28 sets de LEGO instalados en la nave.
Se trata de ir superando misiones usando piezas de LEGO para crear las infraestructuras que se van pidiendo en cada momento. Además, puedes ir dirigiendo un cohete hecho con piezas de LEGO hacia el espacio mientras vas descubriendo interesantes misiones de la NASA en forma de vídeo o de actividad interactiva. De esta forma podrás descubrir datos muy curiosos. También es posible ver y escuchar los mensajes de los astronautas de la NASA que cuentan cómo se vive sin gravedad y cuál es la rutina dentro de una estación espacial o dentro de una nave. 



Una actividad interesante con la que vas a aprender mucho sobre el espacio exterior.
Haz clic en la imagen para acceder


lunes, 25 de julio de 2016

EUROPEANA


Europeana es un proyecto que permite explorar el patrimonio cultural y científico europeo, desde la prehistoria hasta la actualidad, y tiene como misión construir sobre la rica cultura europea y hacer más fácil su uso, ya sea para trabajar o aprender. A través de él podemos tener acceso a libros, periódicos, revistas, cartas, manuscritos, diarios, documentos de archivo, cuadros, pinturas, mapas, dibujos, fotografías, música, tradición oral grabada, emisiones de radio, películas y otros archivos.

Europeana se nutre y actualiza gracias a la implicación de más de 2.200 instituciones que colaboran en este proyecto recopilando las obras que se consideran susceptibles de formar parte de este inmenso universo y encargándose de que formen parte de este portal.

Europeana está concebida para ser accesible desde cualquier tipo de dispositivo pudiéndose realizar búsquedas personalizadas, por tema, palabras clave o directamente a través de alguna de las categorías principales que se ofrecen: mapas y planos, tesoros del arte, tesoros de la naturaleza e imágenes del pasado.

Un recurso muy interesante al servicio de la cultura.

Haz clic en el logo para acceder


lunes, 27 de junio de 2016

iDOYLE: LAS AVENTURAS INTERACTIVAS DE SHERLOCK HOLMES


iClassics es una manera de acercar las grandes obras de la literatura universal a los más jóvenes aprovechando la tecnología, adaptándolas a su edad e incluyendo atractivas interacciones. Se trata de varias obras de distintos autores como Edgar Allan Poe, Howard Phillips Lovecraft, Charles Dickens, Oscar Wilde, Arthur Conan Doyle, Mark Twain o Bram Stoker que se encuentran disponibles en el App Store y en Google Play.



El proyecto respeta los textos originales. La música, los gráficos y la interactividad logran además que las obras se conviertan en un contenido muy atractivo.

La última colección lanzada por iClassics es iDoyle: Las aventuras interactivas de Sherlock Holmes, y el primer título que incorpora es Escándalo en Bohemia, un relato publicado en 1892 y desde entonces adaptado al teatro, cine, televisión y videojuegos.

iDoyle logra una atmósfera única enriquecida con geniales ilustraciones, efectos de sonido y muchas animaciones, así como una banda sonora original que se adapta muy bien a la escena, promoviendo una nueva manera de disfrutar de las historias originales de Sir Arthur Conan Doyle.

221B de Baker Street será la primera parada de una misteriosa travesía en busca de una fotografía. Luces tenues que siempre esconden algo, pequeños misterios por resolver y unos personajes que nunca son quienes parecen ser nos invitan a ser testigos de este Escándalo en Bohemia.



  


jueves, 9 de junio de 2016

LAS RUTAS DE CERVANTES

“Las Rutas de Cervantes” es una de las más completas muestras virtuales de Miguel de Cervantes hasta la fecha. Se trata de más de 1.000 archivos -entre fotografías, vídeos y paseos virtuales- que comprenden la vida y obra del escritor más célebre de todos los tiempos.

La muestra es online y se accede a ella de forma gratuita, en español e inglés, tanto con ordenadores como con dispositivos móviles. Tiene por objetivo rendir tributo a uno de los mayores genios de la historia de la literatura, profundizando en su vida y en su obra, y poniendo al mismo tiempo de relieve su trascendencia en la cultura hispana e internacional, en el marco del IV Centenario de su muerte. Las "Rutas de Cervantes" se constituye así en un instrumento de referencia para la difusión y enseñanza del legado cervantino.


El Google Cultural Institute, en colaboración con 8 instituciones culturales españolas, ha desarrollado una historia interactiva que nos permite acceder a una excepcional selección de manuscritos, pinturas y textos que recrean la vida, obra y época de Cervantes en la voz del historiador Alfredo Alvar Ezquerra, comisario de este proyecto y miembro de la Real Academia de Historia. Se trata de la primera retrospectiva que hace el Google Institute de un escritor a nivel global. Nunca la figura de Cervantes ha sido tan accesible como ahora.

Haz clic para acceder

lunes, 2 de mayo de 2016

MAPA INTERACTIVO DE "LA ANDALUCÍA DE CERVANTES"


La Consejería de Cultura ha puesto hoy en marcha el Mapa gigante interactivo ‘La Andalucía de Cervantes’, donde los visitantes podremos conocer, a través de sus 200 metros cuadrados, la vida y obra de Miguel de Cervantes y su relación con las provincias andaluzas en las que vivió.

La Feria del Libro de Málaga ha sido el lugar elegido por la Consejería de Cultura para presentar por primera vez este proyecto innovador y original que sólo se podrá visitar los días 2 y 3 de mayo de 11 a 19 horas en el nudo del Muelle 2 junto al “Cubo”. Posteriormente, viajará a la Feria del Libro de Cádiz los días 13 y 14 de mayo.
‘La Andalucía de Cervantes’ es un mapa interactivo que dispone de más de 40 códigos QR que los usuarios podemos descargarnos cuando visitamos las poblaciones y ciudades vinculadas a la vida y obra de Cervantes mientras transitamos por el mapa. Cada código dispone de textos, datos históricos, imágenes, vídeos e incluso visitas virtuales para darnos a conocer a los visitantes la relación que cada localidad tuvo con Cervantes y su producción literaria.
Durante cada jornada, se realizarán actividades didácticas y lúdicas complementarias, como una ‘gymkana cervantina’, un juego de preguntas y respuestas sobre el recorrido que Cervantes hizo por Andalucía; ‘cada oveja con su pareja’, un concurso de puntos geográfico y asociativo dentro del mapa; o ‘encuentra el gazapo’, un concurso que durará ambos días para identificar una imagen errónea del universo cervantino con recompensa incluida para los acertantes.

sábado, 6 de febrero de 2016

NUEVAS FORMAS DE LECTURA

Hace unos meses dedicaba una entrada a un libro titulado "De Alaska a la Patagonia en elefante", un libro editado en papel que está vinculado a una plataforma de internet en la que, a través de dispositivos móviles (smartphones y tablets) y códigos QR, se amplía información al final de cada capítulo, permitiendo acceder a vídeos, ilustraciones, mapas interactivos y timelapses que complementan la lectura.

Hoy traigo a nuestro blog un giro de tuerca más en la experimentación con las nuevas formas de lectura. Se trata de Editions at Play, un nuevo proyecto lanzado por Visual Editions en colaboración con Creative Lab de Google destinado íntegramente a la creación de libros multimedia que ofrecen experiencias de lectura distintas a las tradicionales. De hecho, su contenido no se puede trasladar al papel.


De momento, solo hay dos títulos disponibles y se prevé la publicación de otros dos más en el mes de abril, todos concebidos para ser leídos en el móvil o en la tableta. Según sus creadores, estos dispositivos ofrecen multitud de nuevas formas de construir la narrativa y permiten cambiar de forma dinámica, por ejemplo, según sea de día o de noche o según el tiempo que haga. 

Los libros ya disponibles, de los que se ofrece también una visualización previa, son Entrances & Exists, de Reif Larsen, que invita a los lectores a navegar por Google Street View y a ir logrando diversos objetivos para poder pasar de capítulo; y The Truth About Cats & Dogs, de Joe Dunthorne y Sam Riviere, que cuenta una misma historia con distintas perspectivas, permitiendo cambiar de una a otra. El tiempo medio de lectura de estos títulos está entre treinta minutos y una hora.

Haz clic en el logo para acceder a la página de Editions at Play:



Fuente: Observatorio de la lectura y el libro

jueves, 28 de enero de 2016

DÍA DE LA PROTECCIÓN DE DATOS



Hoy, día 28 de enero, es el Día de la Protección de Datos en conmemoración del aniversario de la firma de un Convenio muy importante en materia de protección de datos en Europa. Es una jornada impulsada por la Comisión Europea, el Consejo de Europa y las autoridades de Protección de Datos de los estados miembros de la Unión Europea.

Desde nuestro blog de la 'biblio', creo que es importante apoyar la difusión de esta iniciativa que tiene como objetivo promover el conocimiento entre los ciudadanos acerca de cuáles son sus derechos y responsabilidades en lo referente a la protección de datos.

Coincidiendo con la celebración de este día, se ha presentado el proyecto de vídeos online 'Protege tus datos en Internet', que tiene como objetivo mostrarnos cómo podemos gestionar nuestra privacidad en la Red. Este canal incluye diez vídeos didácticos en formato de videotutoriales en los que se explica, paso a paso, cómo configurar las opciones de privacidad de los navegadores, redes sociales y sistemas operativos móviles más comunes: Chrome, Internet Explorer, Firefox, Opera, Safari, Facebook, Twitter, Tuenti, Google+, además de los sistemas operativos móviles iOS y Android.




Si estás interesado en ver alguno, haz clic en este enlace: 
acceder a todos los vídeos

Y si quieres leer un cómic en el que deberás demostrar tus conocimientos sobre el buen uso de las TIC para llegar al final de la historia, haz clic en la siguiente imagen: