Mostrando entradas con la etiqueta ARTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARTE. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de octubre de 2024

BIBLIOTECA DIGITAL DEL MUSEO DEL PRADO

La Biblioteca del Museo Nacional del Prado ha iniciado un programa de digitalización de sus fondos antiguos especializados en literatura artística. Es por lo que traemos hoy a nuestro blog la Biblioteca Digital del Museo del Prado, que da acceso a unos 5600 números de revistas y 6000 libros publicados entre finales del siglo XV y principios del siglo XX. 

La biblioteca está organizada en secciones por tipología documental: Libros impresos, Manuscritos, Cartillas de dibujo, Catálogos de subastas, Publicaciones del Museo, Revistas y Prado Efímero. A su vez, para facilitar la visita temática, la sección de Libros impresos se estructura en diversos ámbitos: Tratados de arquitectura, Tratados de arte, Tratados de anatomía, fisiognomía y proporción, Iconografía, Libros de emblemas, Libros de fiestas, Libros de viajes, Diccionarios de artistas y términos de arte, Historia del Arte, Monografías de artistas, Retratos y Otras categorías. Estas secciones y subsecciones son un claro reflejo de las características y de la calidad de los fondos patrimoniales conservados en la Biblioteca del Museo del Prado.

De esta forma, el Museo del Prado pretende dar a conocer su patrimonio bibliográfico, de gran valor histórico y artístico, abriendo de par en par las puertas virtuales de su Biblioteca para que este destacado conjunto de literatura artística pueda ser accesible y reutilizable de forma gratuita a través de la web.

Si te interesa acceder a este valioso recurso, pulsa sobre la siguiente imagen:

Pulsa para acceder a la Biblioteca Digital del Museo del Prado


jueves, 15 de abril de 2021

DÍA MUNDIAL DEL ARTE

Hoy se celebra el Día Mundial del Arte, una fecha que busca dar a conocer la importancia que tiene el arte y los procesos creativos para la evolución del pensamiento humano. 

La celebración la propuso la Asociación Internacional de Artes Plásticas (AIAP) haciéndola coincidir con la fecha de nacimiento de Leonardo Da Vinci en 1452. 

 

El arte nutre la creatividad, la innovación y la diversidad cultural de todos los pueblos del mundo, y desempeña un rol importante en el intercambio de conocimientos y en el fomento del interés y el diálogo. Además, practicarlo desde edades tempranas proporciona muchos beneficios:

  • Desarrolla la sensibilidad.
  • Ayuda a mejorar la capacidad de concentración.
  • Permite el desarrollo de estructuras de pensamiento complejas.
  • Fomenta el desarrollo de la creatividad, tanto individual como grupal.
  • Promueve la tolerancia.
  • Aumenta la confianza y favorece la autoestima.

Ilustración de Joanne Liu


Acercar, inspirar, aliviar, compartir: estos son los poderes del arte, cuya importancia es aún más evidente en estos tiempos de pandemia de COVID-19. En un momento en que cientos de miles de personas se ven directamente afectadas por el virus y varios miles de millones más están confinadas o en primera línea en la lucha contra la pandemia, este Día Mundial nos recuerda oportunamente que el arte tiene la capacidad de unir y establecer vínculos en épocas de crisis.

— Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO


Si quieres leer el mensaje completo de la Directora General de la UNESCO, pulsa sobre el siguiente icono:



lunes, 18 de mayo de 2020

DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS 2020


Hoy, día 18 de mayo, se celebra el Día Internacional de los Museos

Este día tiene como objetivos dar a conocer el papel de los museos en el desarrollo de la sociedad y concienciar sobre el hecho de que son un importante medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas, así como para el desarrollo de la comprensión mutua, de la colaboración y de la paz entre los pueblos.

Ilustración de Lauren Child
del libro "Lucas, un detective en el museo".

El ICOM (Comité Internacional de Museos, organismo dependiente de UNESCO), que coordina esta celebración a nivel mundial, realiza anualmente la convocatoria para la celebración de este día bajo un lema común para todos los museos del mundo. El lema de este año es “Museos por la igualdad: diversidad e inclusión”. Según la organización, el Día Internacional de los Museos 2020  tiene como objetivo convertirse en un punto de encuentro para celebrar la diversidad de perspectivas que conforman las comunidades y el personal de los museos, así como promover herramientas para identificar y superar los prejuicios en lo que los museos muestran y en las historias que cuentan.

Ilustración de James Mayhew 
del libro "Carlota descubre a los impresionistas".

En el Día Internacional de los Museos, cada museo genera su propio programa de actividades, que va más allá de la entrada gratuita. Este año, más que entrada, es visita online gratuita. Así que, para celebrar este día, te propongo que visites desde tu casa algunos museos muy interesantes. Tan solo tienes que pulsar sobre cada enlace. 


   Portada - Museo Sorolla - Ministerio de Cultura y Deporte


Casa Museo Lope de Vega | Real Academia Española          Museo Casa de Cervantes, Valladolid - Publicaciones | Facebook




domingo, 11 de febrero de 2018

UN POCO DE MÚSICA EN NUESTRO BLOG

Navegando hoy un poquito por la red me he encontrado con un artículo muy interesante sobre los beneficios que aporta a personas de todas las edades el contacto con la música. Ya sabéis que tengo mucha afición por ella, y como en nuestra 'biblio' tenemos lectores que además de leer mucho también tocan un instrumento, a ellos dedico esta entrada.

¿Cuáles son estos beneficios?

Ilustración de Eva Vázquez
La música nos acompaña en todas las etapas de nuestra vida y escucharla -también practicarla- genera endorfinas, la conocida como "hormona de la felicidad", que contribuye al desarrollo del área cerebral relacionada con la motivación, el placer y la recompensa

Estos son otros beneficios comprobados:
  • la formación musical estimula áreas del cerebro relacionadas con la concentración, la atención a los detalles y la constancia.
  • estimula la creatividad, la agilidad mental y capacita para la resolución de problemas de forma imaginativa.
  • desarrolla habilidades motoras y rítmicas: sobre todo, en los más pequeños. Las rutinas y la participación activa en ejercicios permiten interiorizar una mejor y más temprana capacidad de coordinación.
  • la música contribuye también a la educación socioemocional de pequeños y no tan pequeños. La autoestima, cooperación, seguridad personal y la gestión de relaciones con los demás son algunos de los ámbitos donde la música tiene grandes beneficios.
En relación con otras asignaturas, la ciencia ha demostrado que la música estimula el hemisferio izquierdo del cerebro, el encargado del aprendizaje del lenguaje, los números y el uso de la lógica. El trabajo melódico favorece la memorización de textos y la correcta acentuación de las palabras e incluso mejora la dicción. El trabajo auditivo con melodía y timbre beneficia la capacidad de concentración y el aprendizaje de otras lenguas. Y respecto a las matemáticas, el trabajo rítmico ayuda a la comprensión de las relaciones matemáticas.

En el siguiente vídeo se explica muy bien cómo tocar un instrumento beneficia al cerebro:



¿Te animas (además de leer) a aprender a tocar un instrumento?

Fuente: blog de Educaixa

sábado, 10 de enero de 2015

LOS CAZADORES EN LA NIEVE

"En este libro encontrarás muchas pinturas importantes y veinte cuentos relacionados con ellas. También aprenderás curiosidades sobre algunos de los mejores pintores que han existido[...]"

'Cada CUADRO con su CUENTO' de Juan Ramón Brotons es un libro al que recurrimos con frecuencia en la biblioteca para contar historias a los niños, al tiempo que están observando en la pantalla un cuadro de un pintor famoso. 

Con esta actividad pretendemos acercarlos al mundo de la pintura y hacer que disfruten con una obra de arte mirándola con los "ojos de la emoción" abiertos, al margen del texto que les estamos leyendo. Los cuentos son simplemente un pretexto para atraer la atención y hacer que se fijen en determinados detalles de la obra que pueden pasar desapercibidos, pero una vez contado aprecian y disfrutan de la obra según la sensibilidad y las emociones subjetivas de cada uno.

Esta semana les vamos a enseñar 'Los cazadores en la nieve' de Pieter Brueghel 'El Viejo', que pintó varios cuadros dedicados a las diferentes épocas del año. Este es el que representa los meses de diciembre y enero, es decir, el invierno. 

Haz clic en la imagen para aumentarla 

Como recurso vamos a emplear Google Art Project, donde podemos encontrar una recopilación de imágenes en alta resolución de obras de arte expuestas en diversos museos del mundo.


domingo, 16 de marzo de 2014

CADA CUADRO CON SU CUENTO

Autor: Juan Ramón Brotons
Ilustradora: Ximena Maier
Editorial Anaya 


Pintura y lectura para acercarse al mundo del arte.

Se trata de un libro muy curioso e instructivo y está editado por Anaya Infantil y Juvenil. El objetivo es acercar algunas de las obras de arte más famosas de la historia a los pequeños lectores.

Los niños y el arte tienen mucho en común, si no, que se lo pregunten a María, la niña que descubrió las pinturas de la cueva de Altamira. Por eso este libro de Anaya Infantil y Juvenil habla de pintura y de niños.

Sus autores nos marcan un recorrido por diferentes cuadros que forman parte de la historia de la pintura, pasando por artistas como Leonardo da Vinci, Van Gogh, Kandinsky, Dalí o Picasso.

La Gioconda, Los cazadores en la nieve, Las Meninas, La callejuela, El Gran Canal y la iglesia de la Salud, los duques de Osuna y sus hijos, La selva ecuatorial, etc., son algunas de las muchas obras reseñadas en el libro, donde se explican las técnicas de realización de los mismos, se proponen experimentos para intentar imitar alguna de las obras y se acompaña de una pequeña historia de los acontecimientos que rodean a cada cuadro. Todo ello acompañado de divertidos dibujos y fotografías de la obra mencionada.

Cuentos para leer, curiosidades para descubrir, propuestas para desarrollar la creatividad..., ingredientes que lo hacen muy recomendable para niños que están en la edad de Primaria.