Mostrando entradas con la etiqueta RECURSOS INTERACTIVOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RECURSOS INTERACTIVOS. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de abril de 2025

ADIVINA MÁLAGA

Comenzamos nuestra XXXVIII Semana Cultural. Este curso está dedicada a "Los iconos de Málaga" y en nuestro centro vamos a realizar muchas y variadas actividades encaminadas a profundizar en el conocimiento de nuestra ciudad: lectura y recitado de poesías dedicadas a Málaga; taller de mandalas con diseños que se pueden encontrar en edificios históricos de nuestra ciudad; salidas al entorno; taller de radio con la temática de Málaga; charlas al alumnado; lectura del cómic "Puerto y ciudad"... Una de las actividades que se va a llevar a cabo en la biblioteca consiste en un concurso por equipos sobre adivinanzas de Málaga entre los grupos de 5º y 6º de E. Primaria. Para ello hemos empleado Adivina Málaga, un libro escrito por Mª Ángeles de la Cruz y editado por Sepha.

Título: Adivina Málaga
Autora: Mª Ángeles de la Cruz
Ilustradora: Ana Gema González
Editorial: Sepha
Nº de páginas: 70
ISBN: 978-84-967-6460-6
Reseña:
La autora invita a realizar un recorrido por la ciudad de Málaga, en el que paso a paso se tendrán que ir adivinando los lugares a visitar. Como pistas sirven las ilustraciones realizadas en acuarela por Ana Gema González Platero, donde se reflejan perfectamente las calles, monumentos, personas y motivos malagueños a descubrir. 
El lector infantil es el protagonista de este libro porque jugando, adivinando y con los conocimientos que puede adquirir se sentirá un auténtico malagueño.

Previamente, a lo largo de la semana, los alumnos y alumnas de 5º y 6º de E. Primaria irán leyendo información contenida en el libro (sobre edificios, calles, plazas, costumbres, historia, personajes, gastronomía, fiestas, etc.), que está relacionada con nuestra ciudad. 

Plaza de Riego. Óleo sobre lienzo, 1969.
Mari Pepa Estrada


martes, 11 de febrero de 2025

DÍA DE INTERNET SEGURA 2025

Hoy se celebra en España el Día de Internet Seguraque está promovido por la red INSAFE/INHOPE con el apoyo de la Comisión Europea y se celebra cada mes de febrero con el objetivo de fomentar un uso responsable y seguro de las nuevas tecnologías, especialmente entre menores y jóvenes. 

Esta iniciativa reúne a millones de personas de todo el mundo para impulsar cambios positivos y concienciar acerca de la seguridad en Internet, organizando distintos eventos y actividades, y no solo pretende la creación de una Internet más segura, sino una Internet mejor, para convertirla en un espacio en el que todos hagamos uso de la tecnología de manera responsable, respetuosa, crítica y creativa. 

Son muchas las páginas web que contienen recursos para abordar estos contenidos con el alumnado. Una muy destacable es la página del INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad), donde podemos encontrar unos materiales muy interesantes encaminados a aprender ciberseguridad por medio de juegos, poniendo en práctica conocimientos para frenar amenazas en internet y combatirlas con buenas prácticas. Si quieres acceder, pulsa sobre la siguiente imagen:

Pulsa para acceder a los juegos didácticos

Por último, aprovechamos esta entrada para volver a traer al blog de la 'biblio' una página a la que nos hemos referido en otras ocasiones.

Internet Segura for Kids (IS4K) es el Centro de Seguridad en Internet para menores de edad en España. Está liderado y coordinado por la SESIAD (Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y Agenda Digital), con el soporte de Red.es, y ejecuta sus servicios a través del INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad), en colaboración con otras entidades. 

Tiene como principal objetivo promocionar el uso seguro y responsable de Internet y las nuevas tecnologías por parte de niños y adolescentes, además de ayudar a las familias y educadores en todo lo relacionado con la seguridad de los menores en Internet.

Los contenidos que podemos encontrar en este lugar de referencia son:
  • información sobre privacidad, ciberacoso escolar, sexting, contenido inapropiado, mediación parental, uso y configuración segura, etc.
  • artículos de interés y actualidad incluyendo, por ejemplo, consejos para el primer móvil o ideas para utilizar las habilidades sociales para prevenir problemas en Internet.
  • guías y juegos sobre los principales riesgos de Internet, y también herramientas de control parental y otros recursos de utilidad para familias y educadores.
  • información sobre programas de sensibilización para un uso seguro y responsable de Internet por los menores.

Si quieres acceder a IS4K, haz clic en el siguiente logo:


Pulsa para acceder


Ya sabes: partiendo del respeto, entre todos podemos hacer una Internet mejor.

lunes, 21 de octubre de 2024

DÍA DE LAS BIBLIOTECAS - 2024

Cartel diseñado por Nicolás Aznárez

El próximo jueves, día
 24 de octubrese celebra el Día de las Bibliotecas. Esta celebración se lleva realizando desde 1997 en recuerdo de la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo,  que fue incendiada en el año 1992 durante la Guerra de los Balcanes. La conmemoración de esta efeméride nació por iniciativa de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil para concienciar a la sociedad de la importancia de las bibliotecas como lugares de encuentro con la cultura, y como instrumentos de mejora de la formación y la convivencia humana. Igualmente, sirve como homenaje y reconocimiento a la labor de los bibliotecarios y bibliotecarias. 

Este año la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, a través de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, impulsa la celebración de este día y los objetivos que se persiguen son:
  • Dar a conocer la existencia de las distintas bibliotecas: públicas, escolares, universitarias, hospitalarias, especializadas...
  • Ofrecer información sobre el uso y posibilidades de las bibliotecas.
  • Fomentar el préstamo bibliotecario entre las distintas bibliotecas.
  • Orientar y apoyar a las familias en la difícil tarea de seleccionar libros infantiles y juveniles de calidad.
  • Contribuir a la renovación de fondos bibliográficos de las distintas instituciones que lo solicitan.
  • Impulsar proyectos bibliotecarios para que las bibliotecas sean centros de aprendizajes permanentes.
  • Estimular la narración oral desde las instituciones bibliotecarias.
  • Profundizar en el proceso de aprendizaje del mensaje de la ilustración.
  • Contribuir a las actividades de entretenimiento, formación y promoción de la lecto-escritura.

La edición de este año, bajo el lema “Por un futuro sostenible” pretende destacar el papel fundamental que desempeñan todas las tipologías de bibliotecas (públicas, escolares, universitarias, especializadas y nacionales/regionales) en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. A través de sus colecciones, servicios y actividades con usuarios, las bibliotecas contribuyen a construir una sociedad cada vez mejor informada, más igualitaria, solidaria y justa, plenamente consciente de la necesidad de llevar un modo de vida sostenible como compromiso con las generaciones futuras. 

Más allá de los ODS relacionados con la cultura y el conocimiento a los que claramente contribuyen las bibliotecas, estas instituciones fomentan: la educación de calidad, la igualdad de género, la consolidación de instituciones más democráticas, la difusión de información veraz, la reducción de la pobreza, el cuidado del medio ambiente…

En esta ocasión, desde la biblioteca escolar del CEIP Domingo Lozano hemos querido unirnos a esta celebración planteando durante esta semana dos actividades:
  • Para el alumnado de E. Infantil y primer ciclo de E. Primaria, una actividad de comprensión y expresión oral teniendo como base unos vídeos que están relacionados con las bibliotecas.
  • Para el alumnado de segundo y tercer ciclo de E. Primaria, una actividad de gamificación que está vinculada al lema de este año. Nuestros lectores y lectoras deberán cumplir una misión a través de un juego de pistas y resolver "El misterio del libro desaparecido".

Te animamos también a ti a participar desde casa poniendo a prueba tu ingenio y tus conocimientos. Si consigues superar el reto, tendrás acceso a la descarga de "Frieda y los ODS", un libro pensado para estimular la imaginación y animar a contribuir al cambio desde una edad temprana.


¡Que disfrutes!

lunes, 7 de octubre de 2024

ANCIENT EARTH GLOBE

Traemos hoy a nuestro blog de la 'biblio' una herramienta muy interesante con la que podemos hacer un recorrido por la historia de nuestro planeta. El proyecto, que ha recibido el nombre de Ancient Earth, muestra un globo terráqueo en 3D con la evolución de los continentes en los últimos 750 millones de años. 

Ancient Earth funciona de forma muy parecida a Google Maps y a Google Earth, de manera que podemos ver la situación del lugar donde vivimos en la época que nos interese, desde hace 750 millones de años hasta la actualidad. Lo único que necesitamos es escribir en la casilla superior izquierda de la pantalla el nombre de una ciudad, país o paraje natural y, después, presionar la tecla 'Enter'. Automáticamente, un punto rojo se colocará sobre el sitio en el que se encontraba ese lugar en el momento histórico seleccionado.

Se trata de un recurso que nos da muchas posibilidades de experimentar y ampliar conocimientos, ya que en la zona inferior de la interfaz se muestra información acerca del periodo concreto que hemos elegido.

Si tienes interés por conocer este recurso interactivo, pulsa sobre la imagen del globo terráqueo:

Pulsa para acceder

viernes, 26 de abril de 2024

CELEBRAMOS EL DÍA DEL LIBRO (II)

Finalizamos las actividades dedicadas al Día del Libro

Hoy los alumnos y alumnas de Infantil de 3 años han sido los protagonistas. Hemos comenzado la actividad contándoles el cuento "Diez pequeñas mariquitas", con el que siempre tenemos el éxito asegurado, y después se les ha entregado los carnés que van a utilizar para poder realizar los préstamos de libros. Con esto damos oficialmente la bienvenida a los nuevos lectores de nuestro colegio.

Posteriormente, ha habido una sesión de lecturas compartidas entre alumnos y alumnas de 2º de E. Primaria e Infantil de 3 años. La experiencia, como siempre que se realizan actividades de hermanamiento entre grupos (y más si los cuentos son el pretexto), ha sido muy positiva y gratificante. 


En esta ocasión, hemos empleado dispositivos digitales y los pequeños han elegido el cuento que han preferido de la página de Pictocuentos. 

Ha sido una actividad con la que han disfrutado mucho en compañía de los lectores de 2º de E. Primaria.

miércoles, 6 de diciembre de 2023

CELEBRAMOS EL DÍA DE LA CONSTITUCIÓN

El 6 de diciembre celebramos el Día de la Constitución, un festivo nacional que rinde un homenaje a la Carta Magna de todos los españoles donde se recogen sus derechos y deberes, las libertades, la organización del Estado y todas las garantías constitucionales. Este año se cumple el 45º aniversario de su ratificación mediante referéndum.

Con las actividades que se desarrollan en el centro se conmemora la consolidación de la democracia en nuestro país, y desde la biblioteca escolar nos sumamos un año más trayendo en esta ocasión un enlace para hacer una visita virtual al Congreso de los Diputados, el escenario de la elaboración de la Carta Magna que durante estos días ha celebrado Jornadas de Puertas Abiertas. 

Vestíbulo, Pasillo de Presidencia, Escritorio del Reloj, Hemiciclo... Si quieres realizar la visita, pulsa sobre la siguiente imagen para comenzar:

Pulsa para acceder

Añadimos otro enlace que sirve de complemento al anterior. Lleva a un material educativo muy completo para profundizar en el conocimiento del Congreso. Si te interesa, pulsa en la siguiente imagen:


 

martes, 21 de marzo de 2023

DE OCA A OCA Y RECITO PORQUE ME TOCA

"De oca a oca y recito porque me toca" es el título de cuarta actividad que el alumnado de 3º y 4º de E. Primaria ha realizado en el contexto del programa ComunicA durante el presente curso escolar, estando relacionada con la línea de oralidad.

Esta actividad supone dar una continuidad a la primera que realizamos en este curso y que consistía en elegir uno de los muchos poemas que Gloria Fuertes escribió cuyo título comienza por "Cómo se dibuja..." y realizar un dibujo siguiendo las instrucciones que dio la autora. En esta ocasión, les han puesto voz y los han leído o recitado junto a otros poemas de la autora, tanto en parejas o en pequeños grupos como de forma individual. La experiencia les ha encantado.

Ilustración de Miguel Ángel Pacheco

Hemos querido que su publicación coincida con el Día Mundial de la Poesía, sumándonos así a la celebración de esta efeméride. La decisión de que se celebre el 21 de marzo de cada año fue aprobada por la UNESCO en 1999 y el principal objetivo de esta acción es apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética. También tiene como propósitos: 

  • promover la enseñanza de la poesía
  • fomentar la tradición oral de los recitales poéticos;
  • apoyar a las pequeñas editoriales;
  • crear una imagen atractiva de la poesía en los medios de comunicación para que no se considere una forma anticuada de arte, sino una vía de expresión que permite a las comunidades transmitir sus valores y reafirmarse en su identidad, y 
  • restablecer el diálogo entre la poesía y las demás manifestaciones artísticas, como el teatro, la danza, la música y la pintura.

Presentamos a continuación el resultado de la actividad. Ha sido publicada empleando las aplicaciones iVoox y Genially y muchos de los poemas recitados se encuentran recogidos en el libro titulado "La Oca Loca"Esperamos que disfrutes con la poesía de Gloria Fuertes y, si te apetece, jugando también a este particular Juego de la Oca.

miércoles, 8 de marzo de 2023

¿CONOCES A...?

Hoy, día 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer bajo el lema Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”.

Este año la celebración del Día Internacional de la Mujer reconoce y homenajea a las mujeres y las niñas y a las organizaciones de mujeres y feministas que están luchando por el avance de la tecnología transformadora y por el acceso a la educación digital, poniendo de relieve la importancia de proteger los derechos de las mujeres y las niñas en los espacios digitales y de abordar la violencia de género en línea y la facilitada por las nuevas tecnologías de la comunicación.

Para unirnos a la celebración de este día damos difusión desde la biblioteca escolar a la colección "¿Conoces a...?" del Plan de Igualdad, un material dirigido al alumnado de E. Primaria y editado por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía que contiene biografías de mujeres singulares, muchas de ellas poco conocidas o difundidas, y que tiene como objetivo mostrar cómo las mujeres han desarrollado su talento creativo en todos los ámbitos, contribuyendo de modo destacado al desarrollo político, científico, artístico, etc. 

Es un recurso que estamos empleando en las aulas a lo largo de toda la semana. Si te interesa conocer estas biografías, pulsa sobre los cuadros para acceder:

lunes, 21 de noviembre de 2022

INTERLAND: SÉ GENIAL EN INTERNET

El proyecto "Sé Genial en Internet" es una colaboración de Google, Policía Nacional, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y la Fad para ayudar a padres y a educadores a fomentar en los niños buenos hábitos que les permitan desenvolverse en Internet de manera respetuosa, crítica y responsable. La iniciativa nace del compromiso de Google por ayudar a los más pequeños y adolescentes a hacer un uso seguro de la tecnología así como apoyar a las familias y profesores para aprovechar al máximo lo que puede ofrecer Internet.

“Sé genial en Internet” consiste en un sitio web de acceso gratuito compuesto de juegos educativos para niños, diseñados por expertos en seguridad digital y, de recursos para padres y educadores. El programa se articula en torno a Interland, una experiencia lúdica interactiva que ofrece un viaje a través de cuatro minijuegos en los que los niños podrán poner en práctica las habilidades necesarias para ser buenos ciudadanos digitales y ayudar a otros internautas a combatir el mal comportamiento de ciberdelincuentes, suplantadores de identidad, usuarios que comparten demasiado y ciberacosadores. El juego está especialmente orientado a niños de 8 a 10 años.

La iniciativa aborda cinco principios que se desprenden de todas las actividades y recomendaciones derivadas del programa dirigidas a niños, padres y profesores:

  • Comparte con cuidado: Sé inteligente en Internet
  • No caigas en trampas: Mantente alerta en Internet
  • Protege tus secretos: Mantente seguro en Internet
  • Ser amable es genial: Sé amable en Internet
  • Si tienes dudas, pregunta: Sé valiente en Internet
Consejos


Si quieres acceder, pulsa sobre la siguiente imagen:

Pulsa para comenzar


viernes, 18 de febrero de 2022

LEYENDO CON PICTOCUENTOS

Cuando nuestro alumnado entra en la biblioteca siente curiosidad por saber con qué le vamos a sorprender. Además de darles la oportunidad de llevarse a casa un libro en préstamo, saben que van a participar en alguna actividad relacionada con la lectura o con la escritura: como oyentes en la narración de una historia; en talleres de escritura; aprendiendo a localizar libros con la ayuda del catálogo en línea; descubriendo y rescatando libros que son poco leídos; teniendo un tiempo de silencio y de reposo (cada vez más necesario) para leer... En estos ratos dedicados a la lectura, empleamos igualmente textos impresos en papel y textos en formato digital.


En las últimas visitas que están haciendo a la biblioteca los alumnos y alumnas de 1º de E. Primaria, les estamos enseñado la web de Pictocuentos, un proyecto de carácter gratuito y acceso libre con una serie de títulos que poco a poco se va ampliando. 


Aunque leen el texto sin necesidad de apoyarse en los pictogramas, la aplicación tiene unas características que hacen muy fácil la interacción entre los niños y el programa, así como unas pantallas dinámicas y unas ilustraciones que la hacen muy atractiva para ellos.

http://www.pictocuentos.com/
Pulsa para acceder

Y para finalizar, hacen una actividad de comprensión lectora sobre el texto que han leído. Hay a quien se le ha dado muy bien responder a las preguntas. 


jueves, 6 de mayo de 2021

LA JUGADA MAESTRA

Hoy traemos al blog de la biblioteca "La jugada maestra", el nuevo desafío BNEscolar

BNEscolar es la propuesta de la Biblioteca Nacional de España, en colaboración con Red.es, para impulsar la presencia y uso del patrimonio de la Biblioteca en la enseñanza y el aprendizaje escolar. El proyecto supone la creación de una plataforma de servicios y recursos que aprovechan la tecnología, las nuevas narrativas digitales y colaborativas y las necesidades de los actuales currículos escolares, para llevar al aula el patrimonio documental y la reflexión sobre la importancia de la preservación de la memoria histórica y cultural.


Entre los contenidos de BNEscolar son varios los desafíos que podemos encontrar, y el último que presentan lleva por título "La jugada maestra". 

Planteado como un viaje, a través de retos y enigmas nos invitan a descubrir una pequeña parte de la historia del ajedrez, un juego de estrategia universal con una larga tradición. Además, se incluye una parte práctica en la que se nos muestra como construir un sencillo juego de ajedrez, tablero y fichas, con las que poder ir poniendo en práctica diferentes aperturas y jugadas que aparecerán a lo largo de este viaje.

Si te atreves con este reto, pulsa sobre la siguiente imagen:

Pulsa para comenzar

Guía didáctica

lunes, 9 de noviembre de 2020

CURIOSOS PERSONAJES

La primera actividad que el alumnado de 2º Ciclo de E. Primaria ha realizado en el ámbito del programa ComunicA que estamos desarrollando en el actual curso 2020-2021 lleva por título "Curiosos personajes"Es una actividad que está vinculada con la línea de escritura creativa del programa. 

Para llevarla a cabo, los alumnos y alumnas han partido del interactivo “Crea tu personaje” que se encuentra alojado en la página de recursos educativos de Educaixa, y que tiene como principal objetivo hacer una aproximación a uno de los fundamentos de las artes visuales: la ilustración. 

Pixar: Crea tu personaje (Educaixa)

En primer lugar, han tenido que emplear los elementos imprescindibles para caracterizar a su personaje, poniendo en juego su creatividad y experimentando con las posibilidades del lenguaje plástico para representar emociones o sentimientos. Así, han tenido que elegir nombre, aspecto físico, gustos, personalidad, entorno… 

Posteriormente, ese personaje, que llama la atención y despierta interés por su rareza, es el que ha servido de pretexto para inventar breves historias, teniendo siempre en cuenta las características que previamente les han asignado. 

A nuestros alumnos y alumnas les ha gustado elegir sus propios personajes y crear un relato sobre ellos. Esperamos que a vosotros también os guste leerlos. 


 

martes, 20 de octubre de 2020

BIBLIOTECA DIGITAL DEL PATRIMONIO IBEROAMERICANO

"Acceso libre y gratuito al patrimonio cultural digital iberoamericano"

Hoy traemos a nuestro blog la Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano (BDPI). Se trata de un proyecto impulsado por la Asociación de Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica (ABINIA) que tiene como objetivo la creación de un portal que permita el acceso desde un único punto de consulta a los recursos digitales de todas las bibliotecas participantes.


Este portal nació con el objetivo de difundir el patrimonio bibliográfico de cada una de las bibliotecas implicadas en el proyecto y facilitar que el mayor número posible de ciudadanos se acerque a él. Igualmente, la BDPI está llamada a convertirse en un ejemplo de la cooperación internacional de ámbito iberoamericano.

Hasta el momento, el diseño y la creación del portal ha recaído en manos de la Biblioteca Nacional de España (BNE) quien ha llevado a cabo el presente desarrollo. La intención es seguir creciendo e incorporar el mayor número de bibliotecas posibles, con el fin de lograr convertirse en un recurso de referencia y reforzar la presencia en la web de cada uno de sus contribuyentes. 

Permite realizar búsquedas sobre los principales campos de los registros bibliográficos procedentes de los catálogos de las bibliotecas y también sobre el texto de los documentos, así como filtrar los resultados obtenidos mediante la selección de múltiples facetas, con distintas funcionalidades de navegación. 

Si quieres acceder, pulsa sobre el siguiente enlace:

Pulsa para acceder


domingo, 11 de octubre de 2020

COMENZAMOS EL PROGRAMA COMUNICA DEL CURSO 2020-2021

Esta semana hemos puesto en marcha en nuestro centro el programa ComunicA, un programa que complementa el currículum escolar y que ofrece estrategias y recursos fundamentalmente para la mejora de la Competencia Lingüística, sin olvidar otras competencias como Conciencia y expresiones culturales o Competencia social y cívica. 

En la primera actividad estamos empleando un recurso interactivo de Educaixa, titulado "Crea tu personaje". Para su utilización es necesaria la herramienta Flash Player, la cual dejará de ser compatible a partir de diciembre de este año. Es la razón por la que hemos decidido comenzar con esta tarea, que consiste en crear un personaje, caracterizarlo representando su personalidad y añadir las peculiaridades que lo hacen ser único y singular. Por último, se debe elegir un escenario concreto donde situarlo y ponerle un nombre. 

El resultado final será un personaje un tanto cómico, pero con la personalidad que ellos han querido que tenga. Partiendo de este personaje, cada alumno o alumna deberá crear una narración teniendo en cuenta las tres partes de que consta: planteamiento, nudo y desenlace.


A los alumnos y alumnas les ha gustado la idea de crear el personaje principal de la historia que van a contar y nos han pedido facilitarles el acceso a este divertido recurso para seguir creando más personajes en casa, así que lo traemos a través de esta entrada. Es una forma de seguir dando la oportunidad de experimentar con las posibilidades expresivas que tiene el lenguaje plástico para representar emociones y sentimientos.

Si quieres acceder al recurso interactivo "Crea tu personaje", pulsa sobre la siguiente imagen: 

Pulsa para comenzar

viernes, 28 de agosto de 2020

MAPA LITERARIO DE NOVELAS AMBIENTADAS EN MÁLAGA

Traigo a nuestro blog de la 'biblio' un "Mapa literario de novelas ambientadas en Málaga". Se trata de una iniciativa de las Bibliotecas Públicas Municipales que tiene como objetivo elaborar una ruta literaria a través de novelas en las que se menciona algún lugar de Málaga o los hechos que se narran transcurren en nuestra ciudad. 

Ilustración de Ana Sánchez Marín

Es un listado de obras que se actualiza cada semana y que se realiza de forma colaborativa, de forma que si conoces alguna obra que aún no forme parte del mapa puedes enviar un email a mapaliterariomalaga@gmail.com indicando titulo, autor/a, el barrio o barrios por donde transcurre la obra y una breve reseña. Si después del paseo por la ruta literaria te apetece leer alguna de estas novelas, puedes buscarla en la plataforma de préstamos virtuales eBiblio:


Para acceder al mapa literario, pulsa sobre la siguiente imagen:

Pulsa para consultar el mapa literario


viernes, 3 de julio de 2020

ARCA, EL ARCHIVO SALE A LA CALLE

Traigo hoy al blog de la biblioteca "ARCA, el Archivo sale a la calle". Se trata de una aplicación del Archivo Municipal de Málaga, dependiente del Área de Cultura del Ayuntamiento, que ofrece un recorrido por la historia de nuestra ciudad, gracias a la geolocalización de fotografías antiguas en los lugares exactos donde fueron tomadas hace 70, 80 o 100 años. Alrededor de unas 30 fotografías llevan, además, placas físicas realizadas en metacrilato, con códigos QR, que han sido ubicadas en los lugares donde fueron realizadas.


El Archivo Municipal de Málaga conserva un valioso patrimonio documental, resultado de los más de cinco siglos de existencia del Ayuntamiento. Dentro de ese fondo destaca la colección de fotografías antiguas, integrada por más de 15.000 imágenes que reflejan la evolución histórica de la ciudad.


Entre los objetivos de la aplicación se encuentran la mejora del conocimiento y el aprecio de la historia de Málaga entre los ciudadanos y visitantes, así como ofrecer nuevas posibilidades de actividades culturales y de ocio, con la historia como telón de fondo, a diferentes grupos de interés con una opción dinámica y actual.

La app es gratuita y está disponible tanto para los dispositivos Android como iOs. Si quieres acceder al pasado de Málaga de una forma fácil y atractiva a través de los fondos del archivo, entra en Google Play o en la App Store y descarga la aplicación.
  
 


domingo, 24 de mayo de 2020

EN CASA CON LAS TIC (XXII)

Continuando con la serie "En casa con las TIC" traigo a nuestro blog de la biblioteca "Atlas didáctico", un proyecto del Instituto Geográfico Nacional que tiene una enorme calidad gráfica y didáctica. 

¿Sabes cuál es el origen de la palabra "Atlas"? Atlas era, según la mitología griega, el gigante que sostiene la Tierra y el firmamento sobre sus hombros. Se trata de un titán que fue condenado a cargar con nuestro planeta por orden de Zeus. El término se emplea hasta nuestros días para definir la colección de mapas presentados en forma de libro o cuaderno, aunque este concepto hoy en día abarca más que el formato físico o en papel. Una muestra de ello es esta herramienta digital del IGN.


Este atlas didáctico se divide en cuatro módulos:
  • Una mirada al Universo
  • La Tierra
  • Cartografía
  • Tu país

En cada uno de ellos encontrarás una enorme cantidad de información y múltiples apartados con actividades interactivas, audiciones, cuestionarios, juegos y otras opciones que convierten a este recurso didáctico en una herramienta educativa muy completa.


Si quieres acceder, pulsa sobre la siguiente imagen. Aprenderás muchísimo.

Pulsa sobre la imagen para comenzar


lunes, 18 de mayo de 2020

DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS 2020


Hoy, día 18 de mayo, se celebra el Día Internacional de los Museos

Este día tiene como objetivos dar a conocer el papel de los museos en el desarrollo de la sociedad y concienciar sobre el hecho de que son un importante medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas, así como para el desarrollo de la comprensión mutua, de la colaboración y de la paz entre los pueblos.

Ilustración de Lauren Child
del libro "Lucas, un detective en el museo".

El ICOM (Comité Internacional de Museos, organismo dependiente de UNESCO), que coordina esta celebración a nivel mundial, realiza anualmente la convocatoria para la celebración de este día bajo un lema común para todos los museos del mundo. El lema de este año es “Museos por la igualdad: diversidad e inclusión”. Según la organización, el Día Internacional de los Museos 2020  tiene como objetivo convertirse en un punto de encuentro para celebrar la diversidad de perspectivas que conforman las comunidades y el personal de los museos, así como promover herramientas para identificar y superar los prejuicios en lo que los museos muestran y en las historias que cuentan.

Ilustración de James Mayhew 
del libro "Carlota descubre a los impresionistas".

En el Día Internacional de los Museos, cada museo genera su propio programa de actividades, que va más allá de la entrada gratuita. Este año, más que entrada, es visita online gratuita. Así que, para celebrar este día, te propongo que visites desde tu casa algunos museos muy interesantes. Tan solo tienes que pulsar sobre cada enlace. 


   Portada - Museo Sorolla - Ministerio de Cultura y Deporte


Casa Museo Lope de Vega | Real Academia Española          Museo Casa de Cervantes, Valladolid - Publicaciones | Facebook