Mostrando entradas con la etiqueta educación vial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación vial. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de julio de 2018

HORAS DE VIAJE

El programa de la Fundación Mapfre sobre Prevención y Seguridad Vial va dirigido a alumnos de 3 a 16 años y tiene un objetivo primordial: fomentar la enseñanza de la prevención y seguridad vial en el entorno educativo. Para conseguirlo, se considera que la manera más eficaz de hacerlo es interviniendo en la mejora de los comportamientos, poniendo especial atención en los primeros años de vida, periodo en el que se consolidan las actitudes, los valores y el respeto.

Ilustración de Sergio Bleda
A través de una serie de títulos, desde la Fundación proponen lecturas adecuadas a las distintas edades en las que los lectores tienen la oportunidad de profundizar en la prevención y seguridad vial, ya que por medio de la lectura es fácil adquirir dichos conceptos e identificarse con los problemas que les surgen a los personajes de los libros.

Estamos de vacaciones de verano y los viajes en estas fechas son muy frecuentes, así que traigo a nuestro blog de la 'biblio' "Horas de viaje", un cuento escrito por Laura Gómez Lama que está dirigido a niños y niñas de seis a ocho años y que puede ser muy apropiado para leer en estos días, ya que se abordan temas como:

  • Conocer la importancia del uso de los elementos de seguridad en distintos vehículos.
  • Aprender a comportarse adecuadamente como pasajero de vehículo para evitar distraer al conductor.
  • Conocer las normas básicas de circulación del ciclista: señales, señalización gestual…
  • Propiciar actitudes y valores viales en los niños.



Vicky y su primo Antonio se van a un campamento de verano donde conocerán nuevos amigos y aprenderán cómo comportarse de manera segura como ciclistas, así como normas de buen pasajero en coche o en el autobús de la escuela. ¿Qué aventuras correrán juntos? 

Cada una de las imágenes de este libro tiene asociado material interactivo al que se puede acceder por medio de una App a través de realidad aumentada. Haz clic en la imagen de portada y comienza a leerlo. Te gustará.

  
                         Español                                                 Inglés


jueves, 28 de diciembre de 2017

CUANDO PAPÁ NOEL SE COMPRÓ UN CAMIÓN

Traigo hoy a nuestro blog de la 'biblio' uno de los materiales educativos del Programa de Prevención y Seguridad Vial que desde la Fundación Mapfre se ponen a disposición de las familias y del profesorado.  Se trata del cuento "Cuando Papá Noel se compró un camión" y tiene como objetivos:

  • Saber respetar las normas de tráfico.
  • Enseñar a respetar las señales a los demás, dando buen ejemplo.
  • Aprender las responsabilidades que se han de tener al circular.
  • Ser consciente de los peligros de la carretera.

Se trata de una historia muy divertida que tiene como temática la educación vial y está escrita por uno de los autores de literatura infantil más importantes, Alfredo Gómez Cerdá (Premio nacional de Literatura Infantil y Juvenil). Las ilustraciones son de Juan Ramón Alonso (Premio Austral Infantil).

Las situaciones en las que Papá Noel se ve inmerso potencian tu imaginación como lector, desarrollando al mismo tiempo competencias sociales y cívicas y en comunicación lingüística.

Aprovecha estos días de vacaciones para leer mucho. Seguro que te gustará esta historia especialmente indicada para lectores de 6 a 8 años.

Haz clic en la imagen de portada para comenzar a leer:

Pulsa aquí para acceder

jueves, 16 de noviembre de 2017

LA BANDA DE LAS RUEDAS LOCAS

Ilustración de Patricia Metola
El programa de la Fundación Mapfre sobre Prevención y Seguridad Vial va dirigido a alumnos de 3 a 16 años y tiene un objetivo primordial: fomentar la enseñanza de la prevención y seguridad vial en el entorno educativo. Para conseguirlo, se considera que la manera más eficaz de hacerlo es interviniendo en la mejora de los comportamientos, poniendo especial atención en los primeros años de vida, periodo en el que se consolidan las actitudes, los valores y el respeto.

A través de una serie de títulos, desde la Fundación proponen lecturas adecuadas a las distintas edades en las que los lectores tienen la oportunidad de profundizar en la prevención y seguridad vial, ya que por medio de la lectura es fácil adquirir dichos conceptos e identificarse con los problemas que les surgen a los personajes de los libros.

Hoy traigo "La banda de las ruedas locas", un libro escrito por Carlo Frabetti que está dirigido a niños y niñas de ocho a doce años, en el que se abordan temas como:

  • la adecuada circulación con patines, skate y bicicleta,
  • el respeto a las normas de tráfico,
  • la importancia del grupo en estas edades,
  • la integración social, la solidaridad y la ausencia de machismo,
  • el uso del diálogo como alternativa para la resolución de problemas, y
  • la importancia de cumplir las reglas y no hacer trampas.

La Banda de las Ruedas Locas estaba formada por tres muchachos un tanto especiales que se reúnen para realizar sus piruetas y habilidades con los patines, el skate y la bicicleta. Un nuevo miembro quiere formar parte de la banda y, entonces, surge el conflicto.
¿Quieres saber cómo se resuelve? Haz clic en la imagen de portada y comienza a leerlo. Te gustará.
       
                             Español                                         Inglés

miércoles, 17 de agosto de 2016

LA BICICLETA CRECEDERA DE ÓSCAR

Las vacaciones de verano son estupendas para disfrutar encima de una bicicleta. Y también para refrescar un poco los conocimientos de Educación Vial que ya tienes o para aprender algunos nuevos. 

Por eso traigo al blog de la 'biblio' "La bicicleta crecedera de Óscar", uno de los títulos de la colección de literatura infantil del programa de Educación Vial de la Fundación Mapfre. 

Autor: Alfredo Gómez Cerdá
Ilustraciones: Teresa Novoa
Edición: Instituto de Seguridad Vial de la Fundación Mapfre
Resumen: A Óscar le costaba dar pedales en aquella bicicleta tan grande. Sus padres se la habían comprado así, para que le durase más. 
En el parque con sus amigos, todos jugaban juntos, excepto Carlota, que últimamente se había distanciado un poco. ¡Y qué rabia le daba a Óscar que Carlota no quisiera jugar con ellos! 
Un día, después de jugar un partido de fútbol con los amigos, la vio montando en bicicleta por el parque. Se acercó a ella. Cuando llevaban unos minutos juntos, Óscar se atrevió a hacerle la pregunta que más le obsesionaba:
 —¿Por qué no quieres jugar con nosotros? 
—Tengo algo más importante que hacer —le respondió.

Si lo lees, verás que se abordan otros temas como el civismo, la convivencia, el cuidado del medio ambiente y la amistad, haciéndonos reflexionar sobre la realidad y tratando de fomentar conductas responsables, respetuosas y seguras. 

Se trata de un libro que puedes descargar de forma gratuita en formato pdf. Está recomendado para lectores a partir de los ocho o nueve años.

Seguro que disfrutas con su lectura.


También, una vez leído el libro, puedes hacer un pequeño test de comprensión lectora:




domingo, 9 de febrero de 2014

SEGURIDAD VIAL PARA NIÑOS

La Fundación Mapfre ha editado para la Campaña Escolar una serie de libros de seguridad vial y educación en valores. Están escritos por Carlo Frabetti, y dos de ellos son libros digitales interactivos. Es de agradecer que podamos acceder de forma gratuita a estos recursos digitales de gran calidad.

.
"La selva de Mario", de Carlo Frabetti, es uno de los títulos de esta colección de literatura infantil vinculada a la seguridad vial editada. Este cuento está dirigido a niños de entre 3 y 5 años. En el libro, Mario pasea por la calle y "se imagina que está en la selva".



Las ilustraciones de Mónica Calvo cobran vida en esta versión digital interactiva del libro "Julia, Pato y el espía", orientado a la educación vial de peatones entre 6 y 8 años.




"La Banda de las Ruedas Locas", de Carlo Frabetti, está indicado para niños de 9 a 11 años. Pablo, Luis y Gabo forman la terrible Banda de las Ruedas Locas. “Un día, mientras los tres amigos estaban sentados en un banco planeando nuevos trucos y maniobras, se les acercó alguien que no pertenecía ni a los propios ni a los extraños…”


Asimismo, también ha editado una Guía del ciclista pensada para que los escolares se preparen para hacer frente a las responsabilidades que van a ir adquiriendo como conductores de bicicletas. 

Noticias relacionadas:


Con esta guía se pretende enseñar y, en algunos casos, recordar cuáles son las reglas y comportamientos básicos para desplazarse con seguridad, de forma que comiencen a adquirir hábitos encaminados a la creación de un “sentido vial”.