Mostrando entradas con la etiqueta RAE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RAE. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de enero de 2024

BIBLIOTECA DIGITAL DE LA RAE

La Real Academia Española (RAE) ha puesto a disposición de los lectores e investigadores, a través de su Biblioteca Digital, un fondo documental de más de 4800 obras digitalizadas, permitiendo que nos acerquemos a autores como Cervantes, Lope de Vega, Rosalía de Castro o Rubén Darío. La digitalización se ha llevado a cabo gracias al mecenazgo de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson, con quien la Fundación pro-RAE ha suscrito diferentes convenios de colaboración, y ahora se presenta después de haberse finalizado diferentes fases del proyecto. El objetivo es difundir el valioso patrimonio bibliográfico que posee la institución y, al mismo tiempo, contribuir a la preservación y conservación de este.

A través de este recurso vamos a poder consultar miles de obras y apreciar las características propias de cada ejemplar. Para esta digitalización, se ha realizado una selección en la que se han priorizado aquellos títulos especialmente importantes por sus características particulares: únicos o de gran rareza en bibliotecas del mundo, de gran valor histórico, patrimonial o editorial. Son obras como la primera edición de la primera parte del Quijote, de 1605, o uno de los ejemplares manuscritos del Buscón de Francisco de Quevedo

También se ha primado la digitalización de obras de interés para los usuarios habituales de la biblioteca de la RAE, especialistas en lengua y literatura españolas y bibliografía, como ortografías, tratados de sintaxis, cartillas, historias del español, etc.


Todas las obras digitalizadas se pueden consultar ya sin límites y con acceso gratuito gracias a un buscador habilitado en la web. El visor ofrece un "modo libro", en el que podemos pasar las hojas como si fuera un ejemplar en papel, pero también tendremos la posibilidad de verlo todo en páginas individuales (que es como se ha digitalizado el material), o en cuadrícula (para tener un mapa del conjunto o hacer búsquedas rápidas). Una vez consultada en pantalla, también podemos descargar la obra al completo en PDF.

Insertamos un nuevo enlace permanente entre los gadgets de nuestro blog de la 'biblio' a este fantástico recurso.

Fuente: RAE

domingo, 10 de febrero de 2019

AVENTURA DE ENCLAVE RAE


Traigo hoy a nuestro blog de la 'biblio' un reto lingüístico que nos propone la RAE. Lo hace a través de Twitter como una forma de promocionar la plataforma Enclave.

Enclave RAE es la plataforma donde la Real Academia Española reúne todos sus recursos en línea y ofrece herramientas avanzadas para ayudar a alcanzar un conocimiento completo de la lengua española. En este lugar pensado para todos los que quieren mejorar su uso del español se puede: 
  • consultar distintos diccionarios;
  • plantear a la RAE dudas lingüísticas;
  • encontrar palabras a partir de su definición;
  • descubrir las combinaciones más frecuentes de palabras;
  • practicar el uso del español con actividades y ejercicios;
  • ...


El juego comienza con la desaparición de un ejemplar del "Buscón". A partir de ahí, tenemos que ir superando una serie de pruebas para descubrir dónde está el libro, y la única forma de avanzar en la aventura es ir seleccionando las respuestas correctas.

"Solo los verdaderos héroes lingüísticos se atreverán a abrir este enlace". Si aceptas el reto, pulsa en la siguiente imagen: 

Haz clic para comenzar

viernes, 19 de agosto de 2016

NUEVO TESORO LEXICOGRÁFICO DE LA LENGUA ESPAÑOLA

El Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española (NTLLE) reúne una amplia selección de obras que durante los últimos quinientos años han recogido, definido y consolidado el patrimonio léxico de nuestro idioma. Contiene, dentro de un entorno informático de consulta, facsímiles digitales de las obra de Antonio de Nebrija, fray Pedro de Alcalá, Sebastián de Covarrubias, Francisco del Rosal, César Oudin, etc., además de toda la lexicografía académica, desde el Diccionario de Autoridades hasta la 21ª edición del Diccionario de la Real Academia Española, pasando por las diversas ediciones del Diccionario manual e ilustrado y lo publicado del Diccionario histórico de 1933-1936.

El NTLLE es un diccionario de diccionarios que contiene todo el léxico de la lengua española desde el siglo XV hasta el XX, tal y como es recogido, sistematizado, definido e inventariado por los más importantes repertorios lexicográficos dedicados a la lengua española. De este modo, se nos ofrece la posibilidad de tener juntos y reunidos cerca de 70 diccionarios al tiempo que permite buscar de una sola vez, a través de una única operación de consulta, una o varias palabras de forma simultánea en la totalidad de los diccionarios que lo integran.

Una buena y útil herramienta que nos permite conocer mejor nuestra lengua profundizando en el conocimiento de su léxico y descubriendo la evolución de las palabras que la integran:

Haz clic en la imagen para acceder


Fuente: RAE

Aprovecho también esta entrada para recomendar la lectura de un libro que nos cuenta la historia del español como si se tratara de una aventura. 

"La maravillosa historia del español" ha sido un encargo del Instituto Cervantes al catedrático de Lengua Española Francisco Moreno Fernández y en algo más de 300 páginas se recoge la historia y evolución de nuestra lengua a lo largo de trece siglos. En un recorrido desde el siglo VIII en una aldea en el señorío de Castilla, al norte de la Península Ibérica, hasta hoy, da respuesta a cómo y dónde surgió el español, y explica cómo ha llegado a compartirse en los cinco continentes por 500 millones de personas, siendo la segunda lengua materna más hablada después del chino

Se trata de un libro divulgativo que no está dirigido a filólogos o historiadores, sino "a personas que tengan inquietud por la lengua española y la cultura hispánica".

Haz clic en el siguiente enlace para comenzar a leer:



viernes, 27 de septiembre de 2013

EXPOSICIÓN EN LA BIBLIOTECA NACIONAL

La lengua y la palabra. Trescientos años de la Real Academia Española


Real Academia de la Lengua Española

La BNE se suma a la conmemoración del Tricentenario de la Real Academia de la Lengua Española albergando una exposición que cuenta con 322 piezas artísticas de diferentes épocas, entre pinturas, retratos, grabados, objetos, joyas bibliográficas y tesoros incunables. 
La exposición muestra esta aventura de 300 años transcurridos desde su fundación, periodo en el cual la institución ha sido testigo no solo de los avatares comunes de la lengua, la palabra y los hablantes, sino también de nuestra propia historia.


Información práctica

Comisarios
Carmen Iglesias
José Manuel Sánchez Ron
Organizan
Real Academia Española (RAE)
Acción Cultural Española (AC/E)
Colabora
Biblioteca Nacional de España

sábado, 3 de agosto de 2013

CUMPLEAÑOS DE LA RAE


Tal día como hoy, hace 300 años, tuvo lugar la primera sesión académica recogida en el libro de actas de la corporación.

La Real Academia Española (RAE) ha presentado el programa para el tercer centenario de la organización, que finalizará con la presentación del nuevo Diccionario de la lengua española.
Los actos se cerrarán en octubre de 2014 con la 23ª edición del Diccionario de la lengua que "será difundido" de manera diferente a los 22 anteriores, y con un simposio internacional sobre 'El futuro de los diccionarios en la era digital'.
El calendario de actividades comenzará el próximo 26 de septiembre con la exposición 'La lengua y la palabra. Trescientos años de la Real Academia Española'.
Además, habrá un amplio abanico de actividades destinadas a recordar el papel que desempeña la Academia, como exposiciones, jornadas de puertas abiertas, publicaciones de nuevos documentos y un concurso de redacción dirigido a centros educativos con la finalidad de estimular la lectura y la escritura en los jóvenes.