Mostrando entradas con la etiqueta bibliotecas públicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bibliotecas públicas. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de abril de 2025

VISITAMOS LA BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL "MIGUEL DE CERVANTES"

Una de las funciones de nuestra biblioteca escolar es contribuir "a la consecución de acuerdos mínimos que generen líneas maestras de actuación en fomento de la lectura, dando lugar a la definición de un marco general de actuación en este ámbito. Este marco ha de permitir la clarificación de las características y tipología de las actividades e intervenciones de carácter general de fomento lector, a saber: de celebraciones y efemérides; de salidas y visitas; de recepción de visitas y apoyos externos; de producción (elaboración de un blog, de exposiciones temáticas…); de colaboración (grupos de lectura, acciones conjuntas con la biblioteca pública, agrupamientos de centros…)".


Establecer líneas de colaboración con la biblioteca pública, conectando de esta forma la realidad escolar con la realidad social y cultural de nuestra ciudad, es una de las acciones planificadas desde la biblioteca escolar del centro para este curso 2024-2025, y es esto lo que da sentido a la visita que el alumnado de 4º de E. Primaria ha realizado a la Biblioteca Pública Municipal "Miguel de Cervantes"


La actividad ha interesado mucho. Han conocido la zona de lectura infantil y juvenil y se les ha explicado muy bien tanto las normas generales de uso de la biblioteca como el sistema empleado para ordenar los libros, muy similar al sistema por el que nos regimos en nuestra biblioteca escolar. Se les ha dado a conocer también los símbolos que emplean para clasificar las obras por edades, así como los distintos géneros literarios que pueden encontrar, y para finalizar han disfrutado en silencio de un rato de lectura.


Desde esta entrada queremos trasladar nuestro agradecimiento a Amalia, la bibliotecaria, por la labor que desempeña en el fomento de la lectura y por su trato tan cercano. Nuestros lectores y lectoras han aprendido y han disfrutado. Estamos seguros de que volverán, pero con sus carnés y sin sus 'profes', que es de lo que se trata.

viernes, 17 de enero de 2025

LA HORA DEL CUENTO

través de esta nueva entrada de nuestro blog damos difusión a una actividad que se va a realizar en la Biblioteca Pública Municipal "Manuel Altolaguirre", una biblioteca que se ha consolidado como referente cultural en el distrito al que pertenece nuestro centro

Hoy, viernes 17 de enero, se va a celebrar a las 17:00 horas la "Hora del Cuento"Se trata de una sesión de cuentacuentos donde las niñas y niños son los protagonistas junto a las narraciones y juegos. Con esta actividad se visualiza la biblioteca como espacio lúdico y se invita a padres y madres a visitarla y a hacer uso de sus servicios, entre otros el servicio de préstamo.

La entrada es libre hasta completar el aforo y es una actividad dirigida especialmente a niños y niñas de 3 a 10 años.



viernes, 8 de noviembre de 2024

TALLERES EN FAMILIA EN LA BPM "MANUEL ALTOLAGUIRRE"

A través de esta nueva entrada de nuestro blog damos difusión a una nueva actividad que se va a realizar en la Biblioteca Pública Municipal "Manuel Altolaguirre", una biblioteca que se ha consolidado como referente cultural en el distrito al que pertenece nuestro centro.

En esta ocasión se trata de un taller de teatrinos donde se realizarán manualidades relacionadas con los libros, creando una escenografía con personajes para representar una obra. Con esta actividad, que se enclava dentro del Plan de Fomento a la Lectura en las Bibliotecas Municipales, se visualiza la biblioteca como espacio lúdico y se invita a padres y madres a visitarla y a hacer uso de sus servicios, entre otros el servicio de préstamo.

La entrada es libre hasta completar el aforo y es una actividad dirigida especialmente a niños y niñas mayores de 4 años.


¡Anímate y participa en este taller de la Biblioteca Pública Municipal "Manuel Altolaguirre"! Seguro que disfrutas mucho con esta actividad pensada para disfrutar en familia.


martes, 17 de septiembre de 2024

EBIBLIO CUMPLE 10 AÑOS


Volvemos a traer eBiblio a nuestro blog con motivo de su décimo aniversario. El proyecto se puso en marcha en el año 2014 y, desde entonces, su número de usuarios, títulos disponibles y préstamos realizados no ha parado de aumentar. 

Recuerda que se trata de un servicio de préstamo online gratuito de contenidos digitales (libros electrónicos, audiolibros, periódicos y revistas) de gran parte de las bibliotecas públicas españolas, permitiéndote acceder al catálogo y leer las principales novedades editoriales en diferentes dispositivos: tabletas, móviles, ordenadores personales o lectores de libros electrónicos... La plataforma del servicio permite también el acceso a otras tipologías digitales como películas o bases de datos. 

Entre las funcionalidades que eBiblio ofrece, podemos citar las siguientes:
  • lectura mediante streaming (sistema que permite la lectura de los libros sin esperar a que el archivo se descargue en nuestro dispositivo electrónico) o a través de descarga;
  • préstamo desde la pantalla de inicio;
  • previsualización de contenidos;
  • flexibilidad en la devolución de los préstamos incluyendo las descargas con DRM;
  • búsqueda por campos e incorporación de búsqueda avanzada;
  • posibilidad de compartir comentarios y opiniones a través de las redes sociales;
  • puntuación de lectura por parte del usuario;
  • enlaces a la Wikipedia con información sobre los autores, y 
  • diseño específico para pantallas pequeñas
¿Qué libros podemos encontrar?
De acuerdo con la clasificación que se ha utilizado para la selección y adquisición de las obras, existen libros electrónicos con el siguiente contenido:
    • Ficción orientada al público infantil y juvenil incluyendo narrativa, cómic, poesía, teatro...
    • Obras de no ficción para el público infantil y juvenil, incluyendo todo tipo de materiales (arte, música, historia, ciencia y tecnología, ocio, deportes, etc.)
    • Ficción para público adulto, incluyendo narrativa, poesía, teatro, ensayo...
    • Audiolibros, que sean versiones íntegras de la obra escrita, narradas por profesionales y grabadas en formato audio.
    • Obras generales sobre ciencia y tecnología, ciencias sociales, arte y humanidades.
    • Obras generales relacionadas con cuestiones de salud, autoayuda y desarrollo personal, formas y actividades relacionadas con el ocio, viajes, deportes e informática de interés general.

¿Qué requisitos son necesarios para hacer uso de este servicio?
  • Tener tarjeta de usuario (carné de lector) de alguna biblioteca de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Si aún no dispones de la tarjeta de usuario puedes dirigirte a la biblioteca más cercana de la Red o tramitar la solicitud online, si tienes certificado digital.

  • Disponer de una cuenta de correo electrónico activa y única (una por lector), que deberás comunicar a tu biblioteca para que la asocien a tu tarjeta de usuario.

  • Una contraseña, que seguramente te facilitan en tu biblioteca cuando haces la inscripción como lector (es la misma que se utiliza para entrar en el Catálogo de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía).

Si te interesa tener toda la información, pulsa sobre el siguiente logo para acceder a eBiblio Andalucía:



viernes, 24 de mayo de 2024

VISITAMOS LA BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL "MANUEL ALTOLAGUIRRE"

Una de las funciones de nuestra biblioteca escolar es ser agente mediador, seleccionando y filtrando los recursos y llevando a cabo acciones formativas en las actividades y programas, contribuyendo de esta forma "a la consecución de acuerdos mínimos que generen líneas maestras de actuación en fomento de la lectura, dando lugar a la definición de un marco general de actuación en este ámbito. Este marco ha de permitir la clarificación de las características y tipología de las actividades e intervenciones de carácter general de fomento lector, a saber: de celebraciones y efemérides; de salidas y visitas; de recepción de visitas y apoyos externos; de producción (elaboración de un blog, de exposiciones temáticas…); de colaboración (grupos de lectura, acciones conjuntas con la biblioteca pública, agrupamientos de centros…)".

GARCÍA GUERRERO, José y VV.AA. (2013). 
Nuevas dinámicas para la biblioteca escolar en la sociedad red. (1ª ed.) Sevilla

Establecer líneas de colaboración con la biblioteca pública, conectando de esta forma la realidad escolar con la realidad social y cultural de nuestra ciudad, es una de las acciones planificadas para este curso 2023-2024 y es esto lo que da sentido a la visita que el alumnado de Infantil ha realizado hoy a la Biblioteca Pública Municipal "Manuel Altolaguirre"


En primer lugar, han asistido a un divertido cuentacuentos con música, juegos de palabras, adivinanzas y mucha participación de los alumnos y alumnas.


Posteriormente, han realizado una visita a la zona de literatura infantil, donde han podido hojear muchos de los libros que hay a disposición de los usuarios. El bibliotecario también les ha animado a ir con sus familias para obtener el carné y poder hacer uso de los préstamos. Igualmente, contamos con la opción de hacernos con la tarjeta de usuario de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía a través de internet. Si tienes interés en iniciar el trámite, pulsa sobre la siguiente imagen:

Pulsa para comenzar

Desde esta entrada queremos transmitir nuestro agradecimiento a María, la bibliotecaria, por facilitarnos la visita. Nuestro alumnado ha aprendido y también ha disfrutado. Estamos convencidos de que volverán para participar en las actividades que se realizan por las tardes en esta biblioteca tan dinámica.




viernes, 8 de marzo de 2024

LA HORA DEL CUENTO EN LA BPM "MANUEL ALTOLAGUIRRE"

A través de esta nueva entrada de nuestro blog damos difusión a una actividad que se va a realizar en la Biblioteca Pública Municipal "Manuel Altolaguirre", una biblioteca que se ha consolidado como referente cultural en el distrito al que pertenece nuestro centro.

Tanto hoy, 8 de marzo, como el viernes día 22 se va a celebrar a las 17:00 horas la "Hora del Cuento"Se trata de sesiones de cuentacuentos donde las niñas y niños son los protagonistas junto a las narraciones y juegos. Con esta actividad se visualiza la biblioteca como espacio lúdico y se invita a padres y madres a visitarla y a hacer uso de sus servicios, entre otros el servicio de préstamo.

La entrada es libre hasta completar el aforo y es una actividad dirigida especialmente a niños y niñas de 3 a 10 años.



¡Anímate y participa en los cuentacuentos de la Biblioteca Pública "Manuel Altolaguirre"! Seguro que disfrutas mucho.


viernes, 15 de diciembre de 2023

NAVIDAD EN LA BPM "MANUEL ALTOLAGUIRRE"

A través de esta nueva entrada de nuestro blog damos difusión a una actividad que se va a realizar en la Biblioteca Pública Municipal "Manuel Altolaguirre", una biblioteca que se ha consolidado como referente cultural en el distrito al que pertenece nuestro centro.

Hoy, viernes 15 de diciembre, a las 17:00 horas se va a celebrar una "Hora del Cuento" muy especial con el Duende de la Navidad. La entrada es libre hasta completar el aforo y es una actividad dirigida especialmente a niños y niñas de 3 a 10 años.

¡Anímate y participa! Seguro que disfrutas mucho.


viernes, 27 de octubre de 2023

HALLOWEEN EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA "MANUEL ALTOLAGUIRRE"

A través de esta nueva entrada de nuestro blog damos difusión a una actividad que se va a realizar en la Biblioteca Pública "Manuel Altolaguirre", una biblioteca que se ha consolidado como referente cultural en el distrito al que pertenece nuestro centro.

Hoy, viernes 27 de octubre, a las 17:00 horas van a tener lugar en el jardín de la biblioteca algunas actividades muy divertidas, como cuentacuentos terroríficos y talleres de manualidades, en el contexto de la celebración de la fiesta de Halloween. Invitan a todos los asistentes a que vayan disfrazados. La entrada es libre hasta completar el aforo.


¡Anímate y participa! Seguro que disfrutas mucho.


lunes, 25 de septiembre de 2023

CUENTO CONTIGO EN LOS PARQUES

En el contexto del programa "Un otoño de cultura",  vuelve a nuestro distrito "Cuento contigo en los parques", una actividad de cuentacuentos infantiles que se celebrará durante los meses de septiembre y octubre, de lunes a viernes, en diferentes parques y zonas abiertas. Las sesiones van dirigidas a niños y niñas de hasta 10 años y están abiertas también a toda la familia.

"Cuento contigo en los parques" es una herramienta pedagógica que permite promocionar la lectura, en espacios al aire libre como son los parques infantiles del distrito Cruz del Humilladero. En este espacio dedicado a la lectura, también se fomentan las actividades culturales, creando un ambiente propicio para la recuperación de relatos orales, costumbres y tradiciones del lugar. 

Las temáticas de los cuentacuentos son diversas en función de la edad de los niños que acudan, pudiendo estar enfocadas a la imaginación, para los más pequeños, o a los clásicos, para los más mayores. En cada sesión se narrarán cuentos diferentes y se utilizarán diversas técnicas para mantener la atención en todo momento.

¡Anímate a participar disfrutando con los cuentos! Estos son los días y espacios en los que va a tener lugar la actividad:

Septiembre, de lunes a viernes a las 18:30 h

  • c/Cameros (lunes 25 de septiembre) 
  • Parque San Rafael (martes 26 de septiembre) 
  • Plazuela Ntra. Sra. Dolores y Esperanza s/n (miércoles 27 de septiembre)
  • c/ Alcalde Díaz Zafra (jueves 28 de septiembre)
  • c/ Arenisca, Parque Santa Cristina (viernes 29 de septiembre)


Octubre, de lunes a viernes a las 18:30 h
  • c/Cameros (lunes 2, 9, 16 y 23 de octubre)
  • Parque San Rafael (martes 3, 10, 17 y 24 de octubre) 
  • Plazuela Ntra. Sra. Dolores y Esperanza s/n (miércoles 4, 11, 18 y 25 de octubre)
  • c/ Alcalde Díaz Zafra (jueves 5, 19 y 26 de octubre)
  • c/ Arenisca, Parque Santa Cristina (viernes 6, 13, 20 y 27 de octubre)


lunes, 17 de abril de 2023

VISITAMOS LA BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL "MANUEL ALTOLAGUIRRE"

Una de las funciones de nuestra biblioteca escolar es ser agente mediador, seleccionando y filtrando los recursos y llevando a cabo acciones formativas en las actividades y programas, contribuyendo de esta forma "a la consecución de acuerdos mínimos que generen líneas maestras de actuación en fomento de la lectura, dando lugar a la definición de un marco general de actuación en este ámbito. Este marco ha de permitir la clarificación de las características y tipología de las actividades e intervenciones de carácter general de fomento lector, a saber: de celebraciones y efemérides; de salidas y visitas; de recepción de visitas y apoyos externos; de producción (elaboración de un blog, de exposiciones temáticas…); de colaboración (grupos de lectura, acciones conjuntas con la biblioteca pública, agrupamientos de centros…)".


Establecer líneas de colaboración con la biblioteca pública, conectando de esta forma la realidad escolar con la realidad social y cultural de nuestra ciudad, es una de las acciones planificadas para este curso 2022-2023 y es esto lo que da sentido a la visita que el alumnado de Infantil, 1º y 2º de E. Primaria ha realizado hoy a la Biblioteca Pública Municipal "Manuel Altolaguirre"

En primer lugar, han asistido a un divertido teatro de guiñol en el que se ha representado la vida de Picasso con motivo del 50º aniversario del fallecimiento del pintor malagueño.



Posteriormente, han realizado una actividad interesante de formación de usuarios. La bibliotecaria les ha explicado las normas generales de uso de la biblioteca y les ha animado a ir con sus familias para obtener el carné y poder hacer uso de los préstamos. Igualmente, contamos con la opción de hacernos con la tarjeta de usuario de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía a través de internet. Si tienes interés en iniciar el trámite, pulsa sobre la siguiente imagen:

Pulsa para comenzar

Desde esta entrada queremos transmitir nuestro agradecimiento a María, la bibliotecaria, por la labor que desempeña en el fomento de la lectura y por su trato tan cercano. Nuestro alumnado ha aprendido y también ha disfrutado. Estamos convencidos de que volverán para participar en las actividades que se realizan por las tardes en esta biblioteca tan dinámica.



sábado, 28 de enero de 2023

VISITA A LA BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL "MIGUEL DE CERVANTES"

Una de las funciones de nuestra biblioteca escolar es ser agente mediador, seleccionando y filtrando los recursos y llevando a cabo acciones formativas en las actividades y programas, contribuyendo de esta forma "a la consecución de acuerdos mínimos que generen líneas maestras de actuación en fomento de la lectura, dando lugar a la definición de un marco general de actuación en este ámbito. Este marco ha de permitir la clarificación de las características y tipología de las actividades e intervenciones de carácter general de fomento lector, a saber: de celebraciones y efemérides; de salidas y visitas; de recepción de visitas y apoyos externos; de producción (elaboración de un blog, de exposiciones temáticas…); de colaboración (grupos de lectura, acciones conjuntas con la biblioteca pública, agrupamientos de centros…)". 



Establecer líneas de colaboración con la biblioteca pública, conectando de esta forma la realidad escolar con la realidad social y cultural de nuestra ciudad, es una de las acciones planificadas para este curso 2022-2023 y es esto lo que da sentido a las visitas que los alumnos de 2º ciclo de E. Primaria han realizado durante esta semana a la Biblioteca Pública Municipal "Miguel de Cervantes"

Ha sido una actividad interesante de formación de usuarios. El bibliotecario les ha explicado las normas generales de uso de la biblioteca y la forma de organizar las obras infantiles y juveniles por edades, algo que les ha resultado muy familiar al estar organizados los fondos de nuestra biblioteca escolar bajo los mismos criterios y regirnos por normas muy similares. También les ha animado a ir con sus familias para obtener el carné y poder hacer uso de los préstamos. Igualmente, contamos con la opción de hacernos con la tarjeta de usuario de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía a través de internet. Si tienes interés en iniciar el trámite, pulsa sobre la siguiente imagen:

Pulsa para comenzar



Desde esta entrada, queremos transmitir nuestro agradecimiento a Manuel, el bibliotecario, por la labor que desempeña en el fomento de la lectura y por su trato tan cercano. Los niños han aprendido y también han disfrutado. Estamos convencidos de que volverán, pero con sus carnés y sin sus 'profes'. 

Por cierto, aprovechamos esta entrada para unirnos a la celebración del Día del Bibliobús en España haciéndonos eco de la noticia. El lema de este año es "70 años sin parar de servirte". Si quieres conocer más sobre esta celebración, pulsa sobre la siguiente imagen:

Pulsa para acceder a la información


viernes, 31 de diciembre de 2021

RECITAL DE POEMAS Y ADIVINANZAS DE ANTONIO A. GÓMEZ YEBRA

Despedimos el año en nuestro blog de la 'biblio' con un recital de poemas y adivinanzas del escritor Antonio A. Gómez YebraSe encuentra publicado en el canal divulgativo de la Biblioteca Provincial de Málaga, donde se recogen los vídeos de algunas actividades que allí se llevan a cabo. Esta actividad, concretamente, ha tenido lugar hace dos días.

 

En varias ocasiones hemos tenido la suerte de disfrutar en nuestro centro con sus recitales de poemas y entre los fondos de nuestra biblioteca escolar tenemos muchos títulos escritos por él: "A la pata coja", "Abecedario de Málaga", "Dientes relucientes", "El devorador de libros", "Katula y el bisonte blanco", "Las tres princesitas", "Mario y Pillo", "Mi hermano y yo", "Un conejo en el armario", "Versos diversos", "Patatas fritas de bolsa", "Menuda poesía", la colección de adivinanzas "Oro parece"...

 

Escuchad los poemas y adivinanzas que ha recitado en esta ocasión. Es una buena manera de terminar el año; seguro que os gustan y pasáis un buen rato.



martes, 21 de septiembre de 2021

CUENTO CONTIGO EN LOS PARQUES


En el contexto del programa "Un otoño de cultura",  vuelve a nuestro distrito "Cuento contigo en los parques", una actividad de cuentacuentos infantiles que se celebrará durante los meses de septiembre y octubre, de lunes a viernes, en diferentes parques y zonas abiertas. Las sesiones van dirigidas a niños y niñas de hasta 10 años y están abiertas también a toda la familia.

"Cuento contigo en los parques" es una herramienta pedagógica que permite promocionar la lectura, en espacios al aire libre como son los parques infantiles del distrito Cruz del Humilladero. En este espacio dedicado a la lectura, también se fomentan las actividades culturales, creando un ambiente propicio para la recuperación de relatos orales, costumbres y tradiciones del lugar. 

Las temáticas de los cuentacuentos son diversas en función de la edad de los niños que acudan, pudiendo estar enfocadas a la imaginación, para los más pequeños, o a los clásicos, para los más mayores. En cada sesión se narrarán cuentos diferentes y se utilizarán diversas técnicas para mantener la atención en todo momento.

Todas estas actividades tienen en cuenta las normas higiénico-sanitarias marcadas por las distintas administraciones sanitarias, contando con circuito cerrado, distancia de seguridad y aforo limitado a 25 personas.

Si quieres conocer los días y espacios en los que va a tener lugar la actividad, sigue leyendo:

domingo, 21 de febrero de 2021

LA PEQUEÑA ORUGA GLOTONA

La Pequeña Oruga Glotona es ya todo un clásico de la literatura infantil. Escrito por Eric Carle y editado por Kókinos, en este libro se narra el ciclo vital de una oruga, desde su nacimiento de un pequeño huevo hasta convertirse en una espectacular mariposa.


Es un título que tiene más de medio siglo y desde la página de las Bibliotecas Públicas Municipales de Málaga se le rinde un homenaje descubriendo curiosidades y proponiendo actividades creativas para que paséis un rato divertido.

Vídeos de Imualandia


Si queréis descargar un archivo con las diferentes hojas de árboles que aparecen en el vídeo para pintarlas y perforarlas como si hubiese pasado por ella una pequeña oruguita, pulsad sobre el siguiente icono:

Pulsa para descargar


martes, 15 de septiembre de 2020

CUENTO CONTIGO EN LOS PARQUES

 


A través de esta entrada te comunicamos, pequeño lector de la 'biblio', que vas a tener la oportunidad de participar junto con tu familia en los cuentacuentos que el Distrito Cruz del Humilladero, al que pertenece nuestro colegio, ha programado para los meses de septiembre y octubre en distintas plazas y parques. Una buena forma de empezar un otoño lleno de cultura al aire libre.

La actividad "Cuento contigo en los parques", que será gratuita, está pensada para niños y niñas de hasta 10 años y las temáticas de los cuentacuentos son diversas. En función de la edad de los niños que acudan, podrán estar enfocadas a los más pequeños (con temas como 'dejar el pañal', 'los celos de hermanos', 'miedos'...) o se dirigirán a los más mayores (temáticas de ficción y de acercamiento a los clásicos). En cada una de las sesiones se narrarán cuentos diferentes y se utilizarán diversas técnicas para mantener la atención en todo momento. 

Las sesiones comenzarán a las 19.00 horas, de lunes a viernes en septiembre, y a las 18.00 horas, en octubre.

Todas estas actividades tienen en cuenta las normas higiénico-sanitarias marcadas por las distintas administraciones sanitarias, contando con circuito cerrado, distancia de seguridad, gel y aforo limitado a 25 personas.
Source: https://www.benalgo.es/noticias/vuelve-un-otono-de-cultura-a-cruz-del-humilladero-en-malaga.html

Si quieres conocer las fechas y lugares en los que va a tener lugar la actividad, sigue leyendo.

viernes, 28 de agosto de 2020

MAPA LITERARIO DE NOVELAS AMBIENTADAS EN MÁLAGA

Traigo a nuestro blog de la 'biblio' un "Mapa literario de novelas ambientadas en Málaga". Se trata de una iniciativa de las Bibliotecas Públicas Municipales que tiene como objetivo elaborar una ruta literaria a través de novelas en las que se menciona algún lugar de Málaga o los hechos que se narran transcurren en nuestra ciudad. 

Ilustración de Ana Sánchez Marín

Es un listado de obras que se actualiza cada semana y que se realiza de forma colaborativa, de forma que si conoces alguna obra que aún no forme parte del mapa puedes enviar un email a mapaliterariomalaga@gmail.com indicando titulo, autor/a, el barrio o barrios por donde transcurre la obra y una breve reseña. Si después del paseo por la ruta literaria te apetece leer alguna de estas novelas, puedes buscarla en la plataforma de préstamos virtuales eBiblio:


Para acceder al mapa literario, pulsa sobre la siguiente imagen:

Pulsa para consultar el mapa literario


martes, 3 de marzo de 2020

MÁLAGA LECTORA 2020

Ilustración de Jane Massey
La biblioteca pública desempeña un papel activo en la creación y fomento de los hábitos de lectura, en el desarrollo de la creatividad personal y de la imaginación, y en la utilización del tiempo libre. Debe ser un lugar estimulante y dinamizador, con una dimensión social y cultural que acoja y dé respuestas a las demandas ciudadanas, pero a la vez, un espacio generador de nuevas propuestas e intervenciones por parte de la propia ciudadanía.

Bibliotecas abiertas y cercanas a Centros Escolares, Asociaciones y vecinos en general. Es de esta dimensión social y cultural de la que participan los Planes Municipales de Fomento de la Lectura. Un proyecto que tiene a toda la ciudadanía por objeto, y por objetivos el fomento de la lectura y la promoción del espacio bibliotecario. 

El XX Plan Municipal de Fomento de la Lectura 2020 abarca actividades de distinta tipología, pero siempre atendiendo al objetivo de fomentar la lectura y promocionar el espacio bibliotecario como lugar formativo e informativo a la vez, y como espacio cercano, abierto y plural.

Ilustración de Jane Massey

Málaga Lectora 2020 cuenta con actividades de fomento de la lectura y competencia lingüística para la infancia, jovenes y personas adultas, de competencias formativas y de promoción del espacio bibliotecario. Pulsa en la siguiente imagen para informarte sobre todas las actuaciones que se están desarrollando o que están programadas para ser llevadas a cabo a lo largo de este año:

Pulsa para acceder


domingo, 1 de marzo de 2020

ACTIVIDADES EN LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS DURANTE MARZO


Damos difusión desde nuestro blog a algunas de las actividades que se han programado para este mes de marzo desde el Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, dentro del Plan de Fomento de la lectura en las Bibliotecas Públicas Municipales.

  • CUENTOS PARAR JUGAR: homenaje a Gianni Rodari en el centenario de su nacimiento
Dirigido a: escolares de Segundo ciclo de E. Primaria.
Contenido: en la actividad se utilizará la obra de Rodari Cuentos para jugar del que se extraerán algunos relatos adecuados  al tramo de edad de los participantes: El perro que no sabía ladrar y  Cuando en Milán llovieron sombreros. Se trata de relatos cortos en los que se ofrecen tres posibles finales de manera que los escolares tendrán que elegir uno. Estos relatos, además de provocar la participación en el cierre del cuento, son relatos llenos de humor y ternura que  generan la actividad en el oyente, pasando así de una escucha pasiva a una activa. Incidiendo en el uso creativo del lenguaje y en el poder del mismo para transformar la realidad y fomentando la creatividad y la imaginación, todo ello de la mano de títeres y marionetas.

En las bibliotecas:
"Jorge Guillén" (Perchel) -- Fechas: 24 y 26 de marzo
"Salvador Rueda" (Ciudad Jardín) -- Fechas: 3, 5 y 10 de marzo
"José Mª Hinojosa" (Colonia Santa Inés) -- Fecha: 31 de marzo
"Emilio Prados" (Palo) -- Fechas: 24 y 26 de marzo

Ilustración de Lee Kow Fong


  • ENTRE EL LIBRO Y EL JUGUETE
Dirigido a: niños y niñas de E. Infantil y Primer ciclo de E. Primaria.
Contenido: actividad de animación a la lectura dirigida a niños y niñas que aún no saben leer o que están aprendiendo las primeras letras. Consta de una exposición de libros troquelados, musicales, libros-juegos, etc., y de una animación especial. 

En la biblioteca:
"Jorge Guillén" (Perchel) -- Fechas: del 16 al 20 de marzo

  • EXPOSICIÓN GIANNI RODARI: 1920 - 2020
Dirigido a: escolares de Primaria y Secundaria y público familiar.
Contenido: la exposición "Gianni Rodari: el gran maestro en el arte de contar historias" refleja la vida y la obra del autor y en especial las técnicas derivadas de su obra maestra "Gramática de la Fantasía" . Una exposición para  vislumbrar cómo el juego con el  lenguaje  puede derivar en experimentos creativos en los que la fantasía y  la imaginación son protagonistas.
En las bibliotecas:
"Alberto Jiménez Fraud" (Palma) -- Fechas: del 2 al 6 de marzo
"Manuel Altolaguirre" (Cruz de Humilladero) -- Fechas: del 11 al 18 de marzo
"Dámaso Alonso" (Jardín de Málaga) -- Fechas: del 23 al 31 de marzo