Mostrando entradas con la etiqueta cuentos interactivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuentos interactivos. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de abril de 2025

CELEBRAMOS EL DÍA DEL LIBRO

Con esta entrada hacemos un avance de las actividades que hemos programado para celebrar el Día del Libro. 

En cuanto a efemérides literarias, este año destacan los 250 años del nacimiento de Jane Austen; los 150 años de Thomas Mann, Rainer Maria Rilke y Antonio Machado, así como los cien de Yukio Mishima, Carmen Martín Gaite y Ana María Matute. Por otro lado, se da la circunstancia de que también se cumplen los 150 años del fallecimiento de Hans Christian Andersen.

Cartel del Día del Libro 2025

En nuestro centro vamos a celebrar esta efeméride enfocando nuestras actuaciones con el alumnado de E. Primaria en torno a las figuras de Hans Christian Andersen, Antonio Machado y Carmen Martín Gaite.

Respecto a Hans Christian Andersen, enlazando con el tema de la Semana Cultural que recientemente hemos celebrado, se va a explicar a los alumnos y alumnas de Primer Ciclo de E. Primaria por qué hay una estatua de él en la Plaza de la Marina y se les va a animar a hacerse allí una foto para exponerla después en su clase. Respecto a la actividad de lectura que van a realizar, consiste en leer la versión extendida del cuento interactivo "El patito feo" que se encuentra en la web de Pictocuentos, al mismo tiempo que les animamos a que escuchen el audio con pequeños auriculares. Posteriormente, tendrá lugar una tertulia dialógica en base a la lectura que han hecho. Les pueden servir de apoyo estas fichas de lectura:

       
1º de Primaria       2º de Primaria

Pulsa para acceder

En 2º Ciclo de E. Primaria, los alumnos y alumnas van a leer una reseña muy breve sobre Antonio Machado y van a ilustrar algunos de sus poemas. De esta forma, enlazamos también esta actividad con el lema del Día Internacional del Libro Infantil de este año que se ha celebrado a comienzos de abril: “Haz dibujos para mi poema, pero siéntete libre: son tuyas estas palabras que han salido de mi boca”.

3º y 4º de Primaria

En cuanto a Tercer Ciclo de E. Primaria, el alumnado va a leer un texto muy breve sobre la figura de Carmen Martín Gaite y va a realizar una tertulia dialógica en base a un fragmento de su libro "Caperucita en Manhattan". La ficha de lectura también puede servir de base.

              
       Reseña            Fragmento       Ficha de lectura

Por último, en cuanto al ciclo de E. Infantil, además de la entrega de carnés y la bienvenida a la biblioteca a los nuevos lectores de 3 años, vamos a realizar una actividad de cuentacuentos con el libro "Peligro en las colmenas", de la editorial Gunis. Su autora, Chelo Lendínez, va a visitarnos para contárselo a los pequeños de nuestro centro.

Título: Peligro en las colmenas
Autora: Chelo Lendínez
Editorial: Gunis 
Sinopsis: Mijita, es la hormiga más pequeña del hormiguero. Un día, revolcándose en el polen, descubre que tiene superpoderes. 
¿Podrá con ellos ayudar a las abejitas que están en peligro? Mijita no sólo combatirá contra los malhechores, sino que también nos enseñará lo importante que es cuidar de la naturaleza.


lunes, 3 de febrero de 2025

POR SAN BLAS LA CIGÜEÑA VERÁS

Hoy es el día de San Blas y, según nuestro refranero, "Por San Blas la cigüeña verás".

En el catálogo de nuestra Biblioteca Escolar disponemos de un libro que se titula "Las cigüeñas de Santa Marina" y es el que vamos a emplear esta semana en la sesión de cuentacuentos con los pequeños lectores de nuestro centro.


El texto es de Marcelino Grandmontagne y las ilustraciones, muy cuidadas, de Laura Ruiz. Pertenece a la colección Cuentos del Siglo XXI y está editado por Adara. 

El argumento gira en torno a una pareja de cigüeñas que, como cada año, viene a anidar por estas fechas. Algunos vecinos del edificio donde estas aves ponen su nido, sobre todo los que viven en los pisos más altos, exponen sus quejas ante la comunidad por el ruido y la suciedad que producen los animales y, finalmente, de común acuerdo se decide llamar a una empresa de limpieza para resolver el problema... Y es en este punto donde los lectores deben tomar partido, ya que se les hace una pregunta y en base a la respuesta elegida se llega a un determinado desenlace. En la edición que tenemos, el libro viene acompañado de un CD interactivo con el que poder proyectar el cuento y pulsar sobre la respuesta que se considera más adecuada.


Se trata de un cuento que transmite valores como el cuidado de los animales o la protección del medio ambiente y cuando lo contamos en la biblioteca procuramos crear un espacio para promover la reflexión, el diálogo, el respeto hacia las opiniones de los demás y la resolución de conflictos. 



domingo, 15 de marzo de 2020

EN CASA CON LAS TIC (II)

Traigo hoy más aplicaciones que solemos utilizar en la biblioteca escolar y que también vosotros, pequeños lectores, podéis emplear en casa con las TIC, tanto en ordenadores como en dispositivos móviles, ya que son recursos educativos muy sencillos de usar. 

Se trata de "Pictocuentos", "Wikipicto" y "Pictojuegos", unas aplicaciones que utilizan los pictogramas con el objetivo de ayudaros a comprender el mundo que os rodea facilitando la asimilación de conceptos y aumentando vuestro vocabulario a través de las imágenes.

En Pictocuentos se parte de la motivación que produce el mundo de los cuentos para tratar de estimular y ejercitar todos los aspectos relacionados con el lenguaje. Wikipicto es un pequeño diccionario para ayudaros a entender el significado de una palabra. Vosotros, con la ayuda de los adultos, podéis añadir también nuevas palabras o proponer una definición más exacta o completa de una palabra ya existente. Por último, en Pictojuegos encontraréis juegos para adquirir y reforzar conceptos básicos, juegos de memoria, juegos para identificar emociones...

Son proyectos de carácter gratuito y acceso libre desarrollados por Grupo Promedia. Pulsad en las siguientes imágenes para empezar:

Pulsad aquí para acceder a Pictocuentos


Pulsad aquí para acceder a Wikipicto


Pulsad aquí para acceder a Pictojuegos


miércoles, 7 de junio de 2017

LEYENDO CON CLIC CLIC CLIC

Esta semana hemos continuado en la biblioteca del 'cole' con la lectura en digital. 

Resultado de imagen de clic clic clic cuentos interactivosEsta vez hemos empleado "Clic clic clic. Cuentos interactivos", un recurso accesible y gratuito elaborado en el marco del Plan Avanza del Ministerio de Turismo, Industria y Comercio. "Clic clic clic" es una iniciativa de Omnis cellula, una asociación sin ánimo de lucro asociada a la Universidad de Barcelona que tiene como objetivo principal la divulgación de la cultura.


Las historias que podemos encontrar en esta herramienta interactiva están pensadas para unas edades aproximadas, por lo que están agrupadas en dos niveles: "Iván y Navi" (3 - 6 años) y "El mundo al revés" (6 - 9 años). Se pueden seguir con o sin audio y para avanzar en las secuencias es necesaria la participación de los lectores, que deben ir ejecutando las órdenes que van dando los guías, pequeños personajes de los cuentos que ayudan en todo momento a saber qué se tiene que ir haciendo.


Consideramos importante proporcionar ambientes lectores en nuestra biblioteca escolar con este tipo de materiales gratuitos a través de las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías, ya que éstas forman parte de la vida de los alumnos desde edades muy tempranas.


Los niños han disfrutado mucho con "Caperucita sin capucha", "La bella dormilona", "1, 2, 3... ¡cerditos!", "Garbancito, el grande"..., y tienen ganas de volver para seguir leyendo más cuentos en buena compañía.


martes, 17 de enero de 2017

TUMBLEBOOKS LIBRARY

TumbleBook Library es una colección completa de libros ilustrados en línea de TumbleBooks: libros animados con ilustraciones que hablan y os enseñan a leer en inglés en un formato muy atractivo. Los libros de TumbleBooks se crean a partir de libros ilustrados ya existentes, a los que se les añade animaciones, sonido, música y narraciones para dar vida a un libro electrónico ilustrado que se puede leer o escuchar.


La TumbleBook Library ofrece a los que ya leéis solos la posibilidad de disfrutar de una gran variedad de material que puede resultar muy interesante y también sirve como refuerzo a los que necesitáis mejorar vuestras habilidades de lectura.

Los textos de TumbleBooks tienen un nivel de lectura recomendado, de manera que se puede consultar el grado de dificultad de lectura de cada libro, y están diseñados para emplearlos en modo manual o automático. En el modo automático se pasan las páginas y escucháis la narración de la historia; en modo manual, deja de haber narración y podéis cambiar de página a vuestro propio ritmo. También podéis usar el botón de pausa para detener el cuento en cualquier punto, ya sea para hacer ejercicios de causa-efecto en los que tratéis de predecir lo que sucederá después, para interpretar las ilustraciones, explicar el vocabulario nuevo, hablar acerca de algún personaje, comentar las posibles consecuencias de sus acciones o buscar maneras de resolver un problema.

Algunos Tumblebooks cuentan con una función de ayuda con las palabras que os permite hacer clic en una oración para volver a escucharla o en una palabra del vocabulario para oír cómo se pronuncia.

Si quieres acceder, haz clic en la siguiente imagen:



viernes, 30 de octubre de 2015

PEDRO EL MIEDOSO

ClicClicClic es un proyecto que parte de la idea de que si los niños utilizan las nuevas tecnologías desde edades tempranas, es importante que también encuentren en este marco la lectura de cuentos de forma gratuita. Es por ello por lo que pone a nuestra disposición un conjunto de cuentos interactivos para los más pequeños. 

Hoy traigo a nuestro blog de la 'biblio' el cuento de 'Pedro el miedoso'. Esta semana hemos contado en la biblioteca el cuento de 'Gato Guille y los monstruos', que trata de los miedos infantiles, y 'Pedro el miedoso' está en esta misma línea. 

Se trata de un cuento interactivo que nos cuenta una historia alternativa a la de 'Juan sin miedo'. Habrá que reflexionar un poco, accionar el ratón y ayudar a Pedro a superar sus temores. Los lectores se deberán poner en la situación del personaje y, con la ayuda de un pequeño vampiro francés que les irá guiando, tratar de resolver los problemas que vayan surgiendo.


Con este cuento se trata de transmitir valores a los más pequeños, pero también de reunir a toda la familia alrededor de las posibilidades de las nuevas tecnologías. 

Es una buena oportunidad para disfrutar y aprender. Además, el cuento puede derivar en un rato de entretenimiento haciendo sombras chinescas, al igual que lo hace el personaje de nuestro cuento cuando es capaz de vencer al miedo.

Para acceder, haz clic con el ratón en la siguiente imagen. 

viernes, 16 de enero de 2015

MARINA Y LA LUZ





Marina y la luz es una interesante aplicación para niños a partir de 3 años orientada a ampliar el vocabulario, estimular la capacidad narrativa y desarrollar la imaginación y la creatividad, en la que podrán inventar cada vez una historia diferente acompañando a Marina en un viaje a lo largo de un día a través de un mundo mágico y descubriendo las maravillosas posibilidades de la luz.


Haz clic en la imagen para acceder al Microsite de actividades

También transmite valores como la tolerancia, la igualdad, el compromiso y la fraternidad.





domingo, 21 de diciembre de 2014

PEDACITOS DE NAVIDAD


Pedacitos de Navidades una app gratuita que está dirigida a niños de 2 a 8 años. Les invita a viajar por momentos muy especiales de la Navidad: decorar un muñeco de nieve, cocinar un rico pastel, patinar sobre el hielo, bailar en Nochevieja, visitar a la abuela… Una serie de divertidas aventuras para descubrir los verdaderos valores de la Navidad.

Los cuentos interactivos Smile & Learn* son aplicaciones multilenguaje que permiten a los niños formar parte de la historia y potenciar su inteligencia a través de retos y animaciones pensadas para que aprendan a través del juego. Además, los cuentos refuerzan la formación en valores y las inteligencias múltiples, fundamentales para el crecimiento personal y emocional de los niños.

Está disponible para iPhone y iPad en App Store y en Google Play para dispositivos y tablets Android, y también para pizarras digitales.


*Smile & Learn es un proyecto español de apps educativas cuyo objetivo es hacer que los niños en cualquier parte del mundo sonrían aprendiendo. Sus cuentos y juegos interactivos son historias e ilustraciones propias creadas con una metodología que favorece el uso educativo de las nuevas tecnologías, estimulando el gusto por la lectura y el desarrollo socioemocional de los más pequeños.

miércoles, 15 de octubre de 2014

LAS LETRAS Y YO. UN CUENTO SOBRE LA DISLEXIA

 Descripción
Es un cuento ilustrado para entender qué es la dislexia, explicado a través de los sentimientos de una niña que, por mucho que se esfuerza, no aprende las letras como sus compañeros. Incluye audio para facilitar la lectura del niño, y orientaciones para padres y educadores. También está indicado para logopedas, psicopedagogos, psicólogos y maestros.


En las primeras etapas educativas, las dificultades de aprendizaje pueden llegar a ser angustiantes y desconcertantes para los niños que las sufren y para los padres y educadores. Las autoras de este cuento -la madre de una niña disléxica y una logopeda- quieren aportar a través del relato sus vivencias y conocimientos para ayudar a los niños con dislexia y a sus familias.

Haz clic en los archivos para ver las capturas de pantalla:



Las letras y yo. Un cuento sobre la dislexia  pertenece a la editorial digital especializada en dificultades del aprendizaje Sandia Publishing. Está disponible para descargarlo con iBooks en un Mac o iPad, y con iTunes en un ordenador.




Descarga de la versión para iPad/Mac:
 “Las letras y yo. Un cuento sobre la dislexia” para iPad

Descarga de la versión para Android:
“Las letras y yo. Un cuento sobre la dislexia” para Android

sábado, 25 de enero de 2014

UN HOMBRE JUSTO: Una pequeña mirada al mundo


Para tratar el Día de la Paz y la Solidaridad, en nuestra Biblioteca Escolar vamos a emplear un recurso interactivo de eduCaixa con los alumnos de segundo y tercer ciclo de E. Primaria. Se trata de un cuento interactivo que sirve, entre otras cosas, para fomentar valores como la solidaridad y el respeto por los demás.

Este es un resumen de la historia:
Issid era un agricultor que, en algunas ocasiones, contrataba otros agricultores para que le echasen una mano con sus tierras. En una de estas ocasiones, uno de sus agricultores, tuvo que marcharse de repente y se fue sin cobrar su salario.

Años después, Issid volvió a encontrase al agricultor y, ya que no había podido pagarle entonces, le pareció justo que obtuviese su justa recompensa.

Los objetivos didácticos que se pretenden conseguir con esta actividad son:
  • Acercar de forma lúdica el día a día de los niños y las niñas que viven en los países en desarrollo, a través aspectos relacionados con la infancia, como son los cuentos. 
  • Descubrir que, aunque vivimos en circunstancias muy diferentes, los sentimientos y las emociones son las mismas.
  • Fomentar valores como la solidaridad y el respeto por los demás.
  • Comprender las similitudes del comportamiento humano en todas las culturas. 
  • Valorar la tradición de contar historias como gran transmisora de los valores comunes que unen a todas las culturas.
Haz clic en la imagen para acceder:


sábado, 28 de diciembre de 2013

JUEGA CON... "EL ESPANTAPÁJAROS"


Esta entrada está pensada para que os divirtáis mientras leéis un cuento interactivo. Requiere algo de tiempo poder llegar hasta el desenlace pero, como estamos en vacaciones, creo que tranquilamente podéis jugar con él sin restar tiempo a los estudios.


El interés de este juego consiste en ver cómo la letra puede liberarse de su función básica, comunicar un mensaje escrito, para pasar a convertirse en una bonita ilustración.

Con esta actividad se consiguen varios objetivos:
  • Trabajar la lateralidad de las letras.
  • Desarrollar y trabajar la imaginación y la creatividad en el dibujo.
  • Desarrollar la motricidad fina con el ratón.
  • Utilizar el ordenador como herramienta para la composición de imágenes.
  • Interesarse por descubrir nuevos usos de las nuevas tecnologías.
Al mismo tiempo, estás adquiriendo:
  • Competencia en comunicación lingüística
  • Competencia digital y en el tratamiento de la información
  • Competencia cultural y artística
  • Autonomía e iniciativa personal

Haz clic para empezar:


miércoles, 2 de octubre de 2013

CHIP LA GOTA DE AGUA

Continuando con las actividades que hemos realizado en 2013 para celebrar el Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua, os remito ahora a un cuento interactivo que tiene como protagonista a Chip, una simpática gota de agua

Es interactivo porque sois vosotros los que tenéis que construir el desarrollo de la historia y llevar a Chip (con la ayuda de vuestro ratón) por distintos lugares. 
Tenéis que imaginar y ser creativos, escribir un diálogo, buscar información en un atlas o en un buscador de internet... Al mismo tiempo, es una actividad que os sirve para recordar el ciclo del agua. 

Cuando hayáis escrito en los apartados correspondientes y lleguéis al final, podéis ver vuestro cuento en su totalidad e incluso imprimirlo. Para poder hacerlo presionad con el botón derecho del ratón en medio del texto y seleccionad Imprimir... con la opción Selección activada, presionad en Aceptar.

Es muy divertido, ya lo veréis. Para empezar solo tenéis que hacer clic en la imagen. Espero que os guste.