Mostrando entradas con la etiqueta oralidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oralidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de abril de 2025

ADIVINA MÁLAGA

Comenzamos nuestra XXXVIII Semana Cultural. Este curso está dedicada a "Los iconos de Málaga" y en nuestro centro vamos a realizar muchas y variadas actividades encaminadas a profundizar en el conocimiento de nuestra ciudad: lectura y recitado de poesías dedicadas a Málaga; taller de mandalas con diseños que se pueden encontrar en edificios históricos de nuestra ciudad; salidas al entorno; taller de radio con la temática de Málaga; charlas al alumnado; lectura del cómic "Puerto y ciudad"... Una de las actividades que se va a llevar a cabo en la biblioteca consiste en un concurso por equipos sobre adivinanzas de Málaga entre los grupos de 5º y 6º de E. Primaria. Para ello hemos empleado Adivina Málaga, un libro escrito por Mª Ángeles de la Cruz y editado por Sepha.

Título: Adivina Málaga
Autora: Mª Ángeles de la Cruz
Ilustradora: Ana Gema González
Editorial: Sepha
Nº de páginas: 70
ISBN: 978-84-967-6460-6
Reseña:
La autora invita a realizar un recorrido por la ciudad de Málaga, en el que paso a paso se tendrán que ir adivinando los lugares a visitar. Como pistas sirven las ilustraciones realizadas en acuarela por Ana Gema González Platero, donde se reflejan perfectamente las calles, monumentos, personas y motivos malagueños a descubrir. 
El lector infantil es el protagonista de este libro porque jugando, adivinando y con los conocimientos que puede adquirir se sentirá un auténtico malagueño.

Previamente, a lo largo de la semana, los alumnos y alumnas de 5º y 6º de E. Primaria irán leyendo información contenida en el libro (sobre edificios, calles, plazas, costumbres, historia, personajes, gastronomía, fiestas, etc.), que está relacionada con nuestra ciudad. 

Plaza de Riego. Óleo sobre lienzo, 1969.
Mari Pepa Estrada


miércoles, 23 de octubre de 2024

OTROS RECURSOS PARA CELEBRAR EL DÍA DE LAS BIBLIOTECAS

En la entrada anterior informábamos de las actividades que vamos a realizar en nuestro centro con el fin de conmemorar el Día de las Bibliotecas. En los ciclos de E. Infantil y primer ciclo de E. Primaria vamos a emplear una serie de vídeos que están relacionados con las bibliotecas y que dan pie a conversar con el alumnado de estas edades acerca de las profesiones relacionadas con el mundo de los libros, de la necesidad de leer o de que les lean cuentos en casa, de la importancia de hacer un buen uso de los servicios que ofrece una biblioteca...

Esta actividad va encaminada a fomentar la comprensión oral, algo que es fundamental para alcanzar posteriormente un buen nivel de expresión, ayudando así al alumnado a transmitir sus ideas e inquietudes y creando espacios para favorecer las oportunidades de comunicar sus opiniones.

Los recursos utilizados son "Caillou va a la biblioteca", "Caillou ratón de biblioteca" y "Caillou bibliotecario" para E. Infantil, y "La bibliotecaria de Basora" para primer ciclo de E. Primaria.

martes, 28 de mayo de 2024

UN MARATÓN DE POEMAS

"Un maratón de poemas" es el título de la segunda actividad que publicamos en el contexto del programa ComunicA que estamos desarrollando durante este curso y ha sido realizada por el alumnado de 3º y 4º de E. Primaria, estando relacionada con la línea de oralidad.

Esta actividad supone dar una continuidad a la anterior que consistía en construir un breve relato partiendo de tres imágenes relacionadas con el deporte, el hilo conductor que estamos siguiendo a lo largo de este curso para desarrollar muchas de las actividades que se realizan en el centro.

Ilustración de Mikel Valverde

Uno de los objetivos principales que nos hemos marcado en el diseño de las actividades del curso 2023 - 2024 es procurar una vez más un acercamiento a la belleza de la literatura en verso para promover el descubrimiento de todo ese maravilloso universo, dándoles a conocer al mismo tiempo poemas que nos hablan del mundo del deporte. Los poemas seleccionados son de Javier Ruiz Taboada y se recogen en el libro titulado "Versos de deportes", de la editorial SM.

Presentamos a continuación el resultado de la actividad, que ha sido publicada empleando la aplicación Genially. El fondo musical en cada poema pertenece a la suite "Juegos de niños" de Georges Bizet. 

Rugby, baloncesto, balonmano, patinaje, salto de trampolín, carreras, gimnasios... Esperamos que disfrutes con estos poemas tan divertidos sobre los deportes y, si te apetece, jugando también a este particular Juego de mesa. Puedes elegir entre el tablero de 3º o el de 4º pulsando en la medalla correspondiente:

    
3º de E. Primaria                     4º de E. Primaria


jueves, 15 de junio de 2023

PRENSA EN MI MOCHILA

"Prensa en mi mochila" es un proyecto didáctico elaborado por la Asociación de la Prensa de Málaga (APM) cuyo objetivo es la inclusión de los medios de comunicación en las aulas de Primaria y Secundaria. 

Se trata de acercar el mundo del periodismo a los escolares y pretende incentivar el consumo de estos, así como motivar una comprensión más crítica de los contenidos, para hacer un buen uso de ellos. Las redes sociales, las noticias falsas o las informaciones con un carácter más social, son protagonistas en las sesiones. Además la iniciativa, no solo está destinada al alumnado, sino que también se trabaja con docentes y familias.

La alfabetización mediática implica a toda la comunidad educativa y los objetivos del proyecto son:

  • Conocer el mundo periodístico y los medios de comunicación.
  • Fomenta la lectura de noticias.
  • Reflexionar sobre las noticias falsas y las redes sociales.
  • Sensibilizar sobre colectivos más desfavorecidos y su tratamiento en medios.

Nuestro centro es uno de los participantes en "Prensa en mi mochila" cuyo equipo está coordinado por Vito Contreras. Blanca Duque es la periodista que está realizando a lo largo del curso las actividades en el centro con nuestro alumnado de segundo y tercer ciclo y, en esta ocasión, la actividad ha ido dirigida hacia el alumnado de primer ciclo con la finalidad de que tengan un primer contacto con este interesantísimo proyecto. Han recitado poemas, han respondido a preguntas relacionadas con un corto que han visto previamente, han contado cuáles son sus planes para este verano...

Ha sido una actividad que ha encantado a los más pequeños de Primaria. Esperamos poder seguir dando continuidad a este proyecto didáctico en nuestro centro durante los próximos cursos.


viernes, 19 de marzo de 2021

HECHIZOS & OTROS POEMAS

"Hechizos & otros poemas" es el título de la nueva actividad realizada en el ámbito del programa ComunicA que estamos llevando a cabo en nuestro centro.

Se trata de una actividad que hemos querido hacer coincidir con fechas próximas a la celebración del Día Mundial de la Poesía. Está vinculada a la oralidad, como una de las líneas de intervención de este programa, y ha sido realizada por el alumnado de 2º ciclo de E. Primaria.

Ilustración de Annya Marttinen

La decisión de proclamar el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía fue aprobada por la UNESCO en 1999 y el principal objetivo de esta acción es apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética. También tiene como propósito promover la enseñanza de la poesíafomentar la tradición oral de los recitales poéticos; apoyar a las pequeñas editoriales; crear una imagen atractiva de la poesía en los medios de comunicación para que no se considere una forma anticuada de arte, sino una vía de expresión que permite a las comunidades transmitir sus valores y reafirmarse en su identidad, y restablecer el diálogo entre la poesía y las demás manifestaciones artísticas, como el teatro, la danza, la música y la pintura.

En nuestro centro nos hemos querido sumar a esta iniciativa haciendo que nuestros alumnos y alumnas disfruten leyendo en voz alta unos poemas cuya temática gira en torno a los hechizos, brujas y seres fantásticos. Las rimas están recogidas de los títulos: "El libro de los hechizos", de Cecilia Pisos; "Cancionero de lunas", de José González; "Versos muy frescos", de Alicia Borrás; "Hojas de líneas cojas", de Alicia Bordóns, y "Poemas embrujados", de Sandra Montañez. En cuanto a los fondos musicales que podrás escuchar están: "El aprendiz de brujo", de Paul Dukas; fragmentos de la banda sonora de las películas de "Harry Potter", de John Williams, y la "Danza del hada acaramelada" de Tchaikovsky.

Presentamos a continuación el resultado de la actividad. Esperamos que disfrutes tú también oyendo estos poemas:

miércoles, 19 de febrero de 2020

COMENZAMOS EL TALLER DE PODCAST

Durante este curso se ha dado la posibilidad de solicitar talleres temáticos y prácticos a los centros participantes en los programas para la innovación ComunicA y PLC. Estos talleres están dirigidos por personal externo y destinados al profesorado y alumnado, realizándose en los propios centros.



En el CEIP Domingo Lozano hemos comenzado hoy el taller de "Podcast: la voz grabada como herramienta de mejora de la oralidad"Se trata de un taller que consta de dos sesiones presenciales y que tiene como objetivo desarrollar las destrezas orales con una herramienta creativa y divertida, abordando las técnicas básicas de guionización, grabación, edición y publicación de podcast sonoros en Internet. 


Se están tratando dos tipos de podcast: los que se emiten o graban con técnica de directo o los que se hacen utilizando técnicas de edición sonora con software libre disponible en todas las plataformas, como es Audacity. Al terminar de desarrollar el taller se planteará un producto final (programa de radio en directo o podcast editado) ajustado a la temática elegida, que en nuestro caso es Rodari, ya que todas las actividades que estamos llevando a cabo durante este curso en el ámbito de ComunicA están relacionadas con el escritor italiano al cumplirse este año el centenario de su nacimiento.


Poemas, cuentos dramatizados, entrevistas y recomendaciones de libros de Rodari que se hallan en las estanterías de nuestra biblioteca son algunos de los contenidos que estamos empleando. El alumnado está muy motivado con la puesta en práctica de este taller tan interesante.