Mostrando entradas con la etiqueta actividades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actividades. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de septiembre de 2025

ACTIVIDADES CULTURALES EN MÁLAGA DURANTE EL MES DE SEPTIEMBRE

Con esta entrada informamos de las actividades culturales que se han programado para este mes de septiembre desde el Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga.

Ilustración de Corey R. Tabor

Son muchas las opciones que tenemos para disfrutar de la cultura en nuestra ciudad durante este mes: podemos conocer la exposición "Más allá de su tiempo. La aventura de un coleccionista" en el Museo Ruso San Petersburgo/Málaga; ver la exposición "Vassily Kandinsky. Pionero del arte abstracto" en el Centre Pompidou; acercarnos a la colección del Museo Carmen Thyssen; ver la obra "Guernica despedazado" de Julio Anaya en el Museo Casa Natal Picasso; pasear entre óleos, bocetos y dibujos en el Museo Revello de Toro; participar en las actividades del Jardín Botánico La Concepción; conocer diversas culturas a través de su música o asistir a cuentacuentos en el Museo Interactivo de la Música; hacer un recorrido por la historia de la humanidad a través del cristal en el Museo del Vidrio y del Cristal; escuchar música de Wagner en el Teatro Cervantes; ver obras de teatro infantil en el Echegaray o en el recinto Eduardo Ocón; asistir a conferencias y presentaciones a través de la Fundación Rafael Pérez Estrada; hacer visitas guiadas...

Si quieres conocer toda la programación, sigue leyendo:

martes, 1 de julio de 2025

ACTIVIDADES CULTURALES EN MÁLAGA DURANTE EL MES DE JULIO

Con esta entrada informamos de las actividades culturales que se han programado para este mes de julio desde el Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga.

Ilustración de Suzy Lee

Son muchas las opciones que tenemos para disfrutar de la cultura en nuestra ciudad durante este mes: podemos visitar la exposición "Miradas a Málaga" en las Salas Mingorance del Archivo Municipal; conocer la exposición "Más allá de su tiempo. La aventura de un coleccionista" en el Museo Ruso San Petersburgo/Málaga; ver la exposición "Vassily Kandinsky. Pionero del arte abstracto" en el Centre Pompidou; acercarnos a las "Noches Coanfi" en el Museo Carmen Thyssen; ver la obra "Guernica despedazado" de Julio Anaya en el Museo Casa Natal Picasso; pasear entre óleos, bocetos y dibujos en el Museo Revello de Toro; participar en las actividades del Jardín Botánico La Concepción; conocer diversas culturas a través de su música o asistir a cuentacuentos en el Museo Interactivo de la Música; hacer un recorrido por la historia de la humanidad a través del cristal en el Museo del Vidrio y del Cristal; escuchar a la Orquesta Filarmónica en el Castillo de Gibralfaro; ver películas en el contexto del programa Cine Abierto; asistir a conferencias, debates o charlas en los jardines de la Casa Gerald Brenan; hacer visitas guiadas...

Si quieres conocer toda la programación, sigue leyendo:

jueves, 1 de mayo de 2025

ACTIVIDADES CULTURALES EN MÁLAGA DURANTE EL MES DE MAYO

Con esta entrada informamos de las actividades culturales que se han programado para este mes de mayo desde el Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga.

Ilustración de Soledad Bravi

Son muchas las opciones que tenemos para disfrutar de la cultura en nuestra ciudad durante este mes: podemos dar un paseo por el parque mientras vemos las novedades literarias expuestas en las casetas de la Feria del Libro; participar de la oferta cultural de "La Noche en Blanco"; conocer la exposición "Narrativa esculpida" del artista Suso de Marcos en la Sala Mingorance del Archivo Municipal; ver la exposición "Vassily Kandinsky. Pionero del arte abstracto" en el Centre Pompidou; acercarnos a la exposición "Zurbarán. Santas" en el Museo Carmen Thyssen; ver la obra "Guernica despedazado" de Julio Anaya en el Museo Casa Natal Picasso; pasear entre óleos, bocetos y dibujos en el Museo Revello de Toro; participar en las actividades del Jardín Botánico La Concepción; conocer diversas culturas a través de su música o asistir a cuentacuentos en el Museo Interactivo de la Música; hacer un recorrido por la historia de la humanidad a través del cristal en el Museo del Vidrio y del Cristal; escuchar obras de Tchaikovsky en el Teatro Cervantes; ver obras de teatro infantil en el Echegaray o en el recinto Eduardo Ocón; asistir a conferencias y presentaciones a través de la Fundación Rafael Pérez Estrada; hacer visitas guiadas...

Si quieres conocer toda la programación, sigue leyendo:

miércoles, 30 de abril de 2025

FERIA DEL LIBRO DE MÁLAGA ~ 2025

Os informamos, queridos lectores de la 'biblio', que desde hoy hasta el día 11 de mayo podemos dar un paseo por la Feria del Libro de nuestra ciudad. Si la visitáis, os animamos a que hagáis una parada en la Pequeteca, el espacio dedicado a los pequeños lectores como vosotros que, por iniciativa de las bibliotecas públicas municipales, desarrolla muchas actividades que os pueden interesar: cuentos musicales, cuentacuentos, talleres de manualidades, talleres para inventar cuentos, encuentros con autores, lectura de libros troquelados, con solapas, pop-ups...

También, especialmente los que estáis en tercer ciclo, podéis aprovechar para ver en el mismo espacio la exposición titulada "María Zambrano, corazón del pensamiento", con la que se quiere rendir homenaje a la figura de esta filósofa universal que constituye una parte importante del legado cultural de nuestra provincia. 

La exposición, que está compuesta por 15 murales ilustrados por Natalia Resnik y con texto de Emilia García, hace un recorrido por la vida de María Zambrano desde su nacimiento destacando los rasgos más importantes de su pensamiento y su obra.

Si queréis conocer la programación de la Feria del Libro 2025, pulsad sobre la siguiente imagen. No perdáis esta oportunidad de pasear entre libros y conocer las novedades de vuestras colecciones favoritas.

Pulsa para acceder al programa de la Feria del Libro


miércoles, 23 de abril de 2025

CELEBRAMOS EL DÍA DEL LIBRO (III)

En la misma jornada en la que hemos realizado las actividades mencionadas en las dos entradas anteriores (cuentacuentos con el alumnado de E. Infantil y Primer Ciclo de E. Primaria; lectura de poemas de Antonio Machado en 3º de E. Primaria; tertulias dialógicas con un texto de Martín Gaite en 4º y 5º, y  lecturas compartidas por alumnado de 6º con los CEI de la zona), ha tenido lugar uno de los grandes eventos del curso en nuestra biblioteca escolar: los más pequeños del 'cole', los alumnos y alumnas de E. Infantil de 3 años, han visitado la biblioteca por primera vez para comenzar un recorrido que va a estar lleno de imaginación, lecturas, risas, encuentros, recomendaciones...

No teníamos mejor forma de darles la bienvenida que contándoles otro cuento. En esta ocasión ha sido "La pequeña oruga glotona", escrito por Eric Carle y editado por Kókinos, que cuenta la historia de una oruga muy pequeña con un hambre enorme. Así que se pasa todo este cuento comiendo, atravesando página tras página. Hasta que finalmente se convierte, como todas las orugas, en mariposa. Un libro agujereado de verdad por la muy glotona.


Además de escuchar el cuento y conocer la biblioteca, se han llevado una grata sorpresa cuando les hemos enseñado sus carnés de nuevos lectores. Carnés que ya han comenzado a utilizar, porque hoy se han llevado a casa su primer libro en préstamo.

Por otro lado, también ha habido una sesión muy especial en el contexto del programa de acompañamiento lector Leer+ que estamos llevando a cabo todos los miércoles del curso, ya que se ha invitado a las familias a que asistan para así poder darles a conocer el impacto tan positivo que está teniendo sobre sus hijos e hijas.


Se trata de un programa que busca el aumento de la motivación lectora, entendiendo como motivación tener una opinión positiva de la lectura, y desarrollar el hábito lector. Este curso hemos comenzado a ponerlo en funcionamiento y la experiencia está siendo enormemente satisfactoria.

Y con esto finalizamos las entradas dedicadas a las actividades que hemos desarrollado este año con motivo del Día del Libro.

CELEBRAMOS EL DÍA DEL LIBRO (II)

También hemos aprovechado la celebración del Día del Libro para seguir tendiendo puentes entre los centros de la zona con los libros y la lectura como punto de encuentro. En esta ocasión, con los centros de Educación Infantil. 


Los alumnos y alumnas de 6º de E. Primaria han visitado el CEI "Pemolo" y el CEI "Reyes Magos"donde han compartido patios con los más pequeños llenándolos de libros y lectura: libros con pop-up, con ilustraciones atractivas, con texturas y troquelados, con sorpresas, con un vocabulario cercano a ellos...  




       

La experiencia en los dos lugares ha sido fantástica. Una actividad que nos ha vinculado con centros de enseñanza muy próximos y que nos ha permitido compartir un espacio que se ha llenado de la ilusión de los más pequeños y del enorme afecto y cariño de nuestro alumnado de 6º de E. Primaria hacia ellos. 

Desde el blog de la 'biblio' queremos agradecer estos encuentros con diferentes centros de la zona que van a permanecer durante mucho tiempo en la memoria de nuestro colegio. Ellos también nos lo han agradecido regalándonos unos bonitos bolígrafos y marcapáginas.


martes, 22 de abril de 2025

CELEBRAMOS EL DÍA DEL LIBRO

Con esta entrada hacemos un avance de las actividades que hemos programado para celebrar el Día del Libro. 

En cuanto a efemérides literarias, este año destacan los 250 años del nacimiento de Jane Austen; los 150 años de Thomas Mann, Rainer Maria Rilke y Antonio Machado, así como los cien de Yukio Mishima, Carmen Martín Gaite y Ana María Matute. Por otro lado, se da la circunstancia de que también se cumplen los 150 años del fallecimiento de Hans Christian Andersen.

Cartel del Día del Libro 2025

En nuestro centro vamos a celebrar esta efeméride enfocando nuestras actuaciones con el alumnado de E. Primaria en torno a las figuras de Hans Christian Andersen, Antonio Machado y Carmen Martín Gaite.

Respecto a Hans Christian Andersen, enlazando con el tema de la Semana Cultural que recientemente hemos celebrado, se va a explicar a los alumnos y alumnas de Primer Ciclo de E. Primaria por qué hay una estatua de él en la Plaza de la Marina y se les va a animar a hacerse allí una foto para exponerla después en su clase. Respecto a la actividad de lectura que van a realizar, consiste en leer la versión extendida del cuento interactivo "El patito feo" que se encuentra en la web de Pictocuentos, al mismo tiempo que les animamos a que escuchen el audio con pequeños auriculares. Posteriormente, tendrá lugar una tertulia dialógica en base a la lectura que han hecho. Les pueden servir de apoyo estas fichas de lectura:

       
1º de Primaria       2º de Primaria

Pulsa para acceder

En 2º Ciclo de E. Primaria, los alumnos y alumnas van a leer una reseña muy breve sobre Antonio Machado y van a ilustrar algunos de sus poemas. De esta forma, enlazamos también esta actividad con el lema del Día Internacional del Libro Infantil de este año que se ha celebrado a comienzos de abril: “Haz dibujos para mi poema, pero siéntete libre: son tuyas estas palabras que han salido de mi boca”.

3º y 4º de Primaria

En cuanto a Tercer Ciclo de E. Primaria, el alumnado va a leer un texto muy breve sobre la figura de Carmen Martín Gaite y va a realizar una tertulia dialógica en base a un fragmento de su libro "Caperucita en Manhattan". La ficha de lectura también puede servir de base.

              
       Reseña            Fragmento       Ficha de lectura

Por último, en cuanto al ciclo de E. Infantil, además de la entrega de carnés y la bienvenida a la biblioteca a los nuevos lectores de 3 años, vamos a realizar una actividad de cuentacuentos con el libro "Peligro en las colmenas", de la editorial Gunis. Su autora, Chelo Lendínez, va a visitarnos para contárselo a los pequeños de nuestro centro.

Título: Peligro en las colmenas
Autora: Chelo Lendínez
Editorial: Gunis 
Sinopsis: Mijita, es la hormiga más pequeña del hormiguero. Un día, revolcándose en el polen, descubre que tiene superpoderes. 
¿Podrá con ellos ayudar a las abejitas que están en peligro? Mijita no sólo combatirá contra los malhechores, sino que también nos enseñará lo importante que es cuidar de la naturaleza.


lunes, 17 de marzo de 2025

DÍA DEL CÓMIC Y DEL TEBEO

Hoy se celebra la tercera edición del Día del Cómic y del Tebeo, con el objetivo de reconocer el valor del cómic, el peso de su historia y su importancia en el contexto actual, así como su diversidad, creatividad y calidad. La fecha, 17 de marzo, se escogió en homenaje al día de inicio en 1917 de la publicación de la revista de historietas TBO, que popularizó el modelo editorial de manera expansiva en España y dio nombre al propio fenómeno.



Sumándonos a la celebración de esta efeméride, traemos a nuestro blog de la 'biblio' el manual "Hazlo en casa. Consejos para la producción" utilizado en el taller 'Cinco ingredientes básicos de una historia para crear un buen cómic', que fue impartido por Pepe Larraz durante la celebración del I Día del Cómic y del Tebeo. Se trata de una guía que no pretende ser algo profesional, sino más bien un punto de partida para dar algunos consejos de cómo se puede materializar una publicación sencilla.

¿Te animas a crear un cómic con estos consejos?


viernes, 7 de marzo de 2025

COMICMED

Con esta nueva entrada damos difusión desde nuestro blog de la 'biblio' a la primera edición de COMICMED, una iniciativa de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, con la colaboración del Polo Nacional de Contenidos Digitales y del Ayuntamiento de Málaga. 

Se trata de un encuentro que aborda el mundo de la novela gráfica y el cómic producido o vinculado con el Mediterráneo, y que tiene lugar entre los días 6 y 8 de marzo en las instalaciones del Polo en Tabacalera. 

El cartel de esta primera edición ha sido realizado 
por Nadia Hafid (Tarrassa, 1990), ilustradora de ascendencia marroquí 
cuyas obras han sido varias veces portada de medios internacionales 

La programación de este encuentro, plagada de importantes creadores del género, combina conversaciones con autores con tres talleres prácticos (para distintas franjas de edad: adultos, adolescentes y niños).

Se trata de una propuesta diversa y heterogénea en la que se va a hablar mucho de cómic, pero también de nuevas técnicas de creación, universos digitales y fusión con otras artes. Una iniciativa en la que, además, se han implicado otras entidades e instituciones como el Centro Andaluz de las Letras, la Fundación Telefónica, el Instituto Francés y las editoriales Maeva, Edelvives, Norma Editorial, Apa Apa Cómics y Penguin Random House.

El acceso a todas las propuestas de este festival es gratuito previa inscripción a través de la plataforma Eventbrite. Asimismo, los interesados podrán adquirir ejemplares en el punto de venta que habilitará la tienda Cómic Stores en el mismo festival.

¡Anímate y participa en este evento! Si quieres acceder al programa, pulsa sobre el siguiente enlace:

Pulsa para acceder al programa

Fuente: Fundación Tres Culturas

sábado, 1 de marzo de 2025

ACTIVIDADES CULTURALES EN MÁLAGA DURANTE EL MES DE MARZO

Con esta entrada informamos de las actividades culturales que se han programado para este mes de marzo desde el Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga.

Ilustración de Giuliana Marigliano

Son muchas las opciones que tenemos para disfrutar de la cultura en nuestra ciudad durante este mes: podemos conocer la exposición "Los límites del espacio" en la Sala Mingorance del Archivo Municipal; ver la exposición "Vassily Kandinsky. Pionero del arte abstracto" en el Centre Pompidou; acercarnos a la exposición "Sorolla en Andalucía" o "Zurbarán. Santas" en el Museo Carmen Thyssen; pasear entre óleos, bocetos y dibujos en el Museo Revello de Toro; participar en las actividades del Jardín Botánico La Concepción; conocer diversas culturas a través de su música o asistir a cuentacuentos en el Museo Interactivo de la Música; hacer un recorrido por la historia de la humanidad a través del cristal en el Museo del Vidrio y del Cristal; escuchar las "Tres danzas españolas" de Granados en el Teatro Cervantes; ver obras de teatro infantil en el Echegaray; divertirnos con obras de Teatro en Familia en el Recinto Eduardo Ocón; asistir a conferencias y presentaciones a través de la Fundación Rafael Pérez Estrada; hacer visitas guiadas...

Si quieres conocer toda la programación, sigue leyendo:



viernes, 21 de febrero de 2025

CANTO A ANDALUCÍA

En estos días estamos dedicando gran parte del tiempo a profundizar en el conocimiento de nuestro entorno más próximo. Son muchas y variadas las tareas que se realizan en las aulas o en la biblioteca, todas ellas enfocadas hacia un mayor conocimiento de Málaga y Andalucía: proyecciones sobre su historia y sus monumentos, proyectos de centro, lectura en voz alta de poemas y textos escritos por poetas andaluces, lectura de cómics sobre la historia de nuestra ciudad, lectura de adivinanzas... También son numerosos los recursos que utilizamos para desarrollarlas.

Traigo hoy a nuestro blog de la 'biblio' el poema "Canto a Andalucía" de Manuel Machado, uno de los que han sido leídos esta semana por nuestro alumnado. El vídeo está publicado por Artpoética.



CANTO A ANDALUCÍA

Cádiz, salada claridad. Granada, 
agua oculta que llora. 
Romana y mora, Córdoba callada. 
Málaga cantaora. 
Almería, dorada. 
Plateado, Jaén. Huelva, la orilla 
de las tres carabelas. 
                                              Y Sevilla. 


sábado, 1 de febrero de 2025

ACTIVIDADES CULTURALES EN MÁLAGA DURANTE EL MES DE FEBRERO

Con esta entrada informamos de las actividades culturales que se han programado para este mes de febrero desde el Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga.

Ilustración de Chris Silas Neal

Son muchas las opciones que tenemos para disfrutar de la cultura en nuestra ciudad durante este mes: podemos conocer la exposición "Más allá de su tiempo. La aventura de un coleccionista" expuesta en el Museo Ruso San Petersburgo; ver la exposición "Hacia la liberación poética" en el Museo Casa Natal Picasso; acercarnos a la exposición "Sorolla en Andalucía" en el Museo Carmen Thyssen; explorar las obras de la exposición "Place-Ness. Habitar un lugar" en el Centre Pompidou; ver la exposición  temporal "Los límites del espacio" en el Archivo Municipal; pasear entre óleos, bocetos y dibujos en el Museo Revello de Toro; participar en las actividades del Jardín Botánico La Concepción; conocer diversas culturas a través de su música o asistir a cuentacuentos en el Museo Interactivo de la Música; hacer un recorrido por la historia de la humanidad a través del cristal en el Museo del Vidrio y del Cristal; escuchar música de Mozart, Beethoven y Schubert en el Auditorio Edgar Neville; ver obras de teatro infantil en el Echegaray; asistir a conferencias y presentaciones a través de la Fundación Rafael Pérez Estrada; hacer visitas guiadas...

Si quieres conocer toda la programación, sigue leyendo:



miércoles, 29 de enero de 2025

CERTAMEN DE POESÍA

Con esta entrada queremos recordaros que en nuestra biblioteca escolar está finalizando el plazo de recogida de los poemas que vais a presentar al XXIX Certamen de Poesía para Escolares "Poetas del 27"


A aquellos que aún tenéis algunas dudas sobre si presentaros o no, os animamos a que aprovechéis esta estupenda oportunidad de practicar la expresión escrita. Coged papel y lápiz, y pensad el tema sobre el que os gustaría que tratase vuestro poema para luego comenzar a escribir los primeros versos jugando con las palabras y dando rienda suelta a vuestra imaginación. Os recordamos que los poemas han de ser inéditos y originales, de tema y forma libre, y con un mínimo de catorce y un máximo de cien versos. 

Aprovechamos para que conozcáis un poema publicado en Artpoética, la propuesta que puso en marcha la Biblioteca Virtual de Andalucía con el objetivo de acercar la poesía a lectores de todas las edades. Lo escribió el novelista y poeta colombiano Jorge Isaacs (1837-1895) y se titula "Las hadas". Seguro que os gusta.



Las hadas

Soñé vagar por bosques de palmeras
cuyos blondos plumajes, al hundir
su disco el Sol en las lejanas sierras,
cruzaban resplandores de rubí.

Del terso lago se tiñó de rosa
la superficie límpida y azul,
y a sus orillas garzas y palomas
posábanse en los sauces y bambús.

Muda la tarde ante la noche muda
las gasas de su manto recogió;
del indo mar dormido en las espumas
la luna hallóla y a sus pies el sol.

Ven conmigo a vagar bajo las selvas
donde las Hadas templan mi laúd;
ellas me han dicho que conmigo sueñas,
que me harán inmortal si me amas tú.


Jorge Isaacs

viernes, 17 de enero de 2025

LA HORA DEL CUENTO

través de esta nueva entrada de nuestro blog damos difusión a una actividad que se va a realizar en la Biblioteca Pública Municipal "Manuel Altolaguirre", una biblioteca que se ha consolidado como referente cultural en el distrito al que pertenece nuestro centro

Hoy, viernes 17 de enero, se va a celebrar a las 17:00 horas la "Hora del Cuento"Se trata de una sesión de cuentacuentos donde las niñas y niños son los protagonistas junto a las narraciones y juegos. Con esta actividad se visualiza la biblioteca como espacio lúdico y se invita a padres y madres a visitarla y a hacer uso de sus servicios, entre otros el servicio de préstamo.

La entrada es libre hasta completar el aforo y es una actividad dirigida especialmente a niños y niñas de 3 a 10 años.



jueves, 2 de enero de 2025

ACTIVIDADES CULTURALES EN MÁLAGA DURANTE EL MES DE ENERO

Con esta entrada informamos de las actividades culturales que se han programado para este mes de enero desde el Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga.

Ilustración de Kalia Muhova

Son muchas las opciones que tenemos para disfrutar de la cultura en nuestra ciudad durante este mes: podemos conocer la exposición "Más allá de su tiempo. La aventura de un coleccionista" expuesta en el Museo Ruso San Petersburgo; ver la exposición "Hacia la liberación poética" en el Museo Casa Natal Picasso; acercarnos a la exposición "Sorolla en Andalucía" en el Museo Carmen Thyssen; visitar la exposición semipermanente "Lo que no está escrito" del Museo de Patrimonio Municipal MUPAM; explorar las obras de la exposición "Place-Ness. Habitar un lugar" en el Centre Pompidou; hacer un recorrido panorámico de Málaga a través de su cartografía en el Archivo Municipal; pasear entre óleos, bocetos y dibujos en el Museo Revello de Toro; participar en las actividades del Jardín Botánico La Concepción; conocer diversas culturas a través de su música o asistir a cuentacuentos en el Museo Interactivo de la Música; hacer un recorrido por la historia de la humanidad a través del cristal en el Museo del Vidrio y del Cristal; escuchar música de Mozart en el Auditorio Edgar Neville; ver obras de teatro infantil en el Echegaray; asistir a conferencias y presentaciones a través de la Fundación Rafael Pérez Estrada; hacer visitas guiadas...

Si quieres conocer toda la programación, sigue leyendo:


jueves, 19 de diciembre de 2024

CHARLA SOBRE RIESGOS EN EL USO DE INTERNET

Hoy se ha desarrollado en nuestra biblioteca, en el contexto del programa educativo municipal "Educar para la convivencia" que promueve el área de Educación del Ayuntamiento de Málaga, una actividad cuyo objetivo es educar a los menores en el uso sin riesgos de internet.

Vivimos actualmente en la sociedad de la información, que se caracteriza por la extraordinaria expansión de las tecnologías de la información y la comunicación y, en especial, de Internet, que se ha constituido en una herramienta imprescindible para el desarrollo individual y colectivo.

El entorno de Internet tiene innegables ventajas, pero también entraña riesgos, especialmente para los menores. Malware, vulnerabilidades en las descargas de programas y aplicaciones, suplantación de identidad, acceso a contenidos inapropiados, grooming, fraudes, retos virales a través de redes sociales, etc., han sido contenidos sobre los que se ha hablado a lo largo de toda la sesión, poniendo especial énfasis en la necesidad de que el alumnado se mueva en entornos seguros y proteja al máximo su privacidad. 


Desde el CEIP Domingo Lozano queremos agradecer la oportunidad que se nos ha dado de poder participar en una actividad de concienciación en el buen uso de internet que es absolutamente necesaria para nuestro alumnado.



lunes, 9 de diciembre de 2024

ESLOGAN A FAVOR DE LA LECTURA

El Día de la Lectura en Andalucía fue instituido por la Junta de Andalucía el 16 de diciembre, día del nacimiento del poeta Rafael Alberti y fecha del homenaje a Góngora celebrado en el Ateneo de Sevilla en 1927 que daría lugar a la Generación del 27, reunión en la que, además de Alberti, participaron Lorca, Bergamín, Jorge Guillén, Gerardo Diego o Dámaso Alonso.

Este año el Centro Andaluz de las Letras (CAL), con motivo de la celebración de este día, invita al alumnado de los centros educativos de Andalucía, con edades comprendidas entre los 8 y 17 años, a que participe en la campaña que promueve para el impulso de la lectura presentando un eslogan a favor de la lectura. Este eslogan debe contener un máximo de 9 palabras. El plazo de presentación será entre el 16 de diciembre de 2024 y el 24 de enero de 2025, a través del siguiente correo electrónico: 

reservascal.malaga.aaiicc@juntadeandalucia.es


¡Anímate y participa en esta iniciativa con tu eslogan!



domingo, 1 de diciembre de 2024

ACTIVIDADES CULTURALES EN MÁLAGA DURANTE EL MES DE DICIEMBRE

Con esta entrada informamos de las actividades culturales que se han programado para este mes de diciembre desde el Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga.

Ilustración de Joey Chou

Son muchas las opciones que tenemos para disfrutar de la cultura en nuestra ciudad durante este mes: podemos conocer la exposición "Más allá de su tiempo. La aventura de un coleccionista" expuesta en el Museo Ruso San Petersburgo; participar en la propuesta lúdica y formativa "Picasso en familia" en el Museo Casa Natal Picasso; acercarnos a la exposición "Sorolla en Andalucía" en el Museo Carmen Thyssen; visitar la exposición temporal "Belén Monumental" o participar en los talleres de Navidad del Museo de Patrimonio Municipal MUPAM; explorar las obras de la exposición "Place-Ness. Habitar un lugar" en el Centre Pompidou; hacer un recorrido panorámico de Málaga a través de su cartografía en el Archivo Municipal; pasear entre óleos, bocetos y dibujos en el Museo Revello de Toro; participar en las actividades del Jardín Botánico La Concepción y contemplar la iluminación navideña; conocer diversas culturas a través de su música o asistir a cuentacuentos en el Museo Interactivo de la Música; hacer un recorrido por la historia de la humanidad a través del cristal en el Museo del Vidrio y del Cristal; escuchar música de Mozart y Beethoven en el concierto de Navidad de la Orquesta Filarmónica; ver obras de teatro infantil en el Echegaray; asistir a conferencias y presentaciones a través de la Fundación Rafael Pérez Estrada; hacer visitas guiadas...

Si quieres conocer toda la programación, sigue leyendo:



jueves, 28 de noviembre de 2024

FESTIVAL EÑE 2024

El Festival Eñe es uno de los acontecimientos literarios del otoño. Este mes de noviembre se celebra la decimosexta edición y, por séptimo año consecutivo, Málaga volverá a ser sede del festival desde hoy jueves 28 de noviembre al domingo 1 de diciembreEn el marco de coloquios, conferencias, performances, talleres y actividades de todo tipo en las que intervienen tanto figuras consolidadas como nuevos talentos, este festival pretende ser un espacio de formación, diálogo y debate que sirva de punto de encuentro para escritores, lectores y amantes de la cultura en general. 

El corazón del Festival estará en el Centro Cultural Generación del 27, pero también habrá actividades en espacios clave de la ciudad como Ámbito Cultural de El Corte Inglés y el NH Málaga, además de una extensión a municipios de la provincia como Teba, Álora, Alhaurín el Grande, Casabermeja e Istán. Estos escenarios serán el marco ideal para conectar literatura, patrimonio y  otras disciplinas artísticas.

En esta ocasión, el Director Artístico del Festival Eñe 2024 es Jesús Ruiz Mantilla, periodista y escritor, y ha reunido en su propuesta literaria a creadores como Chantal Baillard, Alberto Conejero, Layla Martínez, Carmen Mola, Sara Barquinero...

Pulsa sobre el cartel para acceder 
al programa de actividades en Málaga


Al igual que en ediciones anteriores tendrá lugar el "Café literario", un formato de encuentro con los autores, brindando la oportunidad a los lectores de compartir un café y disfrutar de una conversación más íntima con algunas figuras destacadas de la literatura actual. 


Finalizamos esta entrada con el manifiesto que ha escrito Jesús Ruiz Mantilla con motivo de la celebración del Festival Eñe 2024.

CREADORES Y CREATIVOS POR LA DEMOCRACIA
Por Jesús Ruiz Mantilla
Dentro de las utopías posibles, la democracia se ha convertido en la máxima aspiración de gran cantidad de sociedades, pueblos y países. Pero sigue siendo una excepción, no la norma. Los índices más fiables apuntan solo a una minoría entre aquellos estados que han alcanzado la democracia plena en nuestros días. Solo 24, un ocho por ciento de la población, pueden presumir de ello. La cifra quizá disminuya, incluso. 

miércoles, 20 de noviembre de 2024

CELEBRAMOS LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR

Hoy es el Día Universal de los Derechos de la Infancia. Este día está dedicado a todos los niños y niñas del mundo y se celebra todos los años el 20 de noviembre, fecha en la que la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en el año 1959. Esta declaración, que no tenía legalmente carácter vinculante, no era suficiente. Tras años de negociaciones con gobiernos de todo el mundo, líderes religiosos, organizaciones no gubernamentales y otras instituciones, se logró acordar el texto final de la Convención sobre los Derechos del Niño, el 20 de noviembre de 1989, cuyo cumplimiento es obligatorio para todos los países que la han firmado. 

Pulsando sobre la siguiente imagen accederás a una versión resumida de este texto y verás dos páginas: la primera de ellas enumera los artículos en viñetas de color que dan una visión conceptual de cada artículo y la segunda contiene un resumen de cada uno.

Pulsa para acceder


En nuestra biblioteca escolar hemos celebrado esta efemérides leyendo en los grupos de 1º y 2º de E. Primaria la publicación "Convención sobre los Derechos del Niño" (Versión adaptada para niños y niñas de 6 a 8 años) que se encuentra en la web de Save The Children. Si quieres leerlos tú también, pulsa sobre la siguiente imagen:

Pulsa para comenzar a leer

Y para completar la sesión, hemos hecho una actividad en la que se ha repartido al azar entre los alumnos y alumnas trece fichas de dibujos y trece fichas de texto. El alumnado al que le ha tocado texto ha leído los diferentes derechos y al que le ha tocado ilustración debía estar atento para asociar su ficha con el artículo correspondiente. Entre estos derechos se han colado también fichas trampa que rápidamente han detectado. Finalmente, hemos elaborado un cartel con diez derechos y sus respectivas ilustraciones que en estos días irán coloreando en clase.

Pulsa sobre 'Ventana externa' para descargar