Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de noviembre de 2024

CUÉNTAME CÓMO DEDICARME A LA CIENCIA

Guía didáctica del proyecto

Traemos hoy el proyecto "Cuéntame cómo dedicarme a la ciencia", que hemos añadido a los recursos existentes en la página "Sólo para científicos" de este blog de la 'biblio'.

Científicas famosas como Ada Lovelace, Valentina Tereshkova o Lynn Margulis e investigadoras actuales del CSIC protagonizan los relatos de esta serie de audiocuentos, que están elaborados por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), Biodiversia Coop y Pandora Mirabilia con apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Con este proyecto se busca despertar el interés por la ciencia en el público infantil de entre cinco y doce años y romper estereotipos de género. Ilustraciones y propuestas de actividades educativas para realizar en casa acompañan a las narraciones. 

A través de la ficción y de la vida real de mujeres inspiradoras, las historias tratan temas como el cambio climático, la carrera espacial o el nacimiento de la programación; la fauna acuática y las amenazas a las que se enfrenta; qué son los genes y por qué nos parecemos entre nosotros; en qué consiste la endosimbiosis seriada o cómo la paleontología permite descifrar el pasado a través de los fósiles son otras de las cuestiones abordadas. 

Apoyados en la narración oral, los relatos, que duran entre 6 y 15 minutos, se centran también en aspectos como la importancia del trabajo en equipo, la superación de los miedos personales o la satisfacción de descubrir y aprender a través de la investigación.

Fuente: CSIC


Si quieres escuchar los audiocuentos, pulsa sobre la siguiente imagen:

Pulsa para acceder

lunes, 23 de enero de 2023

KIDS CSIC

Añadimos un nuevo gadget con el que podrás enlazar con Kids CSIC desde la zona de recursos destinados al alumnado en nuestro blog de la 'biblio'.

El CSIC en la Escuela es un programa de ámbito estatal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas que establece una colaboración entre investigadores y maestros, cuyo objetivo es introducir la enseñanza de la ciencia desde las primeras etapas de la educación. 


Una línea de investigación de este programa se centra en discernir la edad apropiada para que determinados conceptos sean asimilados por los niños de infantil y primaria. Para ello se ha implementado la plataforma web KIDS.CSIC con cuentos e historias que en muchos casos reflejan experimentos relevantes en la historia de la ciencia y que han sido diseñados para albergar una secuencia en la complejidad de los conceptos científicos.


Con las actividades que contiene esta plataforma se pretende además:

  • Acercar la cultura científica a la sociedad a partir de los descubrimientos que han supuesto un cambio de paradigma en la historia de la humanidad.
  • Despertar el amor y la curiosidad por la ciencia, presentada como una aventura del pensamiento, y descubrir los orígenes de nuestra cultura.
Si quieres aprender sobre los personajes más importantes de la ciencia, ver vídeos muy interesantes sobre experimentos científicos o superar retos a través de diversos test, pulsa sobre el logo de la web. Es el que permanecerá también en la zona de recursos para el alumnado situada a la derecha de la pantalla:

Pulsa para acceder

viernes, 30 de septiembre de 2022

LA NOCHE EUROPEA DE LOS INVESTIGADORES ~ 2022

  "Mujeres y hombres que hacen ciencia para ti"


Por undécimo año consecutivo y al mismo tiempo que en otras 371 ciudades europeas, la Noche Europea de los Investigadores toma nuevamente las calles de Málaga hoy viernes 30 de septiembre con el fin de acercar al público en general la ciencia y las personas que investigan, demostrar de una forma práctica y lúdica la relación entre investigación y vida cotidiana, y divulgar los estudios científicos entre los jóvenes. 

A través de experimentos, talleres, demostraciones, experiencias, rutas, representaciones teatrales, monólogos..., nos acercaremos al mundo de la investigación y los investigadores de una forma rigurosa y al mismo tiempo divertida, para conocer de cerca su trabajo, los beneficios que aportan a la sociedad y su repercusión en la vida cotidiana. A todo ello se sumarán los ‘microencuentros’, en los que los participantes pueden plantear todas las dudas y preguntas acerca del proyecto de investigación que han conocido. En la edición de este año se celebrarán actividades presenciales y virtuales.


La Noche Europea de los Investigadores es un proyecto europeo de divulgación científica promovido por la Comisión Europea dentro de las acciones Marie Sktodowska-Curie del programa Horizonte 2020.

Para conocer la programación de las actividades que se desarrollarán en nuestra ciudad, pulsa sobre la siguiente imagen:

Pulsa para conocer las actividades en Málaga


Acércate a la Noche Europea de los Investigadores y no te pierdas esta cita tan interesante con la ciencia y los científicos.

viernes, 24 de septiembre de 2021

LA NOCHE EUROPEA DE LOS INVESTIGADORES

 "Mujeres y hombres que hacen ciencia para ti"


Por décimo año consecutivo y al mismo tiempo que en otras 430 ciudades de más de 32 países, la Noche Europea de los Investigadores toma nuevamente las calles de Málaga hoy viernes 24 de septiembre con el fin de acercar al público en general la ciencia y las personas que investigan, demostrar de una forma práctica y lúdica la relación entre investigación y vida cotidiana, y divulgar los estudios científicos entre los jóvenes. 

A través de experimentos, talleres, demostraciones, experiencias, rutas, representaciones teatrales, monólogos..., nos acercaremos al mundo de la investigación y los investigadores de una forma rigurosa y al mismo tiempo divertida, para conocer de cerca su trabajo, los beneficios que aportan a la sociedad y su repercusión en la vida cotidiana. A todo ello se sumarán los ‘microencuentros’, en los que los participantes pueden plantear todas las dudas y preguntas acerca del proyecto de investigación que han conocido. En la edición de este año se celebrarán actividades presenciales y virtuales.


La Noche Europea de los Investigadores es un proyecto europeo de divulgación científica promovido por la Comisión Europea dentro de las acciones Marie Sktodowska-Curie del programa Horizonte 2020.

Para conocer la programación de las actividades que se desarrollarán en nuestra ciudad, pulsa sobre la siguiente imagen:

Pulsa para conocer las actividades en Málaga


Acércate a la Noche Europea de los Investigadores y no te pierdas esta cita tan interesante con la ciencia y los científicos.



martes, 9 de marzo de 2021

¿CUÁNTO SABES DE CIENCIA?

Traemos al blog de la 'biblio' un juego de preguntas de ciencia, tecnología, lógica y humanidades, que sirve para medir el nivel de conocimiento de los jugadores, a la vez que divierte.

En su creación y desarrollo han participado numerosas personas de todos los ámbitos de la ciencia y la educación, pertenecientes a instituciones y centros del CSIC, Universidades...


Su principal objetivo es despertar la curiosidad de los jugadores y consta de unas mil preguntas distribuidas en niveles de dificultad, de forma que también podéis jugar los alumnos y alumnas de E. Primaria.


Se trata de un tablero con 32 casillas, cada una representando un avance de conocimiento, y a medida que se avanza las preguntas se vuelven más difíciles. Además, deberéis ser rápidos o rápidas en contestar porque dispondréis de un tiempo limitado para dar vuestras respuestas.

¿Os atrevéis con el reto? ¡Ánimo, seguro que os gusta y aprendéis mucho!

Pulsa sobre la imagen para comenzar


jueves, 11 de febrero de 2021

CUÉNTAME CÓMO DEDICARME A LA CIENCIA


El Ministerio de Ciencia e Innovación y sus organismos dependientes celebran desde hace cinco años, cada 11 de febrero, el "Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia" con diversas iniciativas.

Esta conmemoración sirve para recordar el papel fundamental que tienen las mujeres en la ciencia con el objetivo de fomentar su participación de forma plena y equitativa.

La celebración de este año viene marcada por la pandemia originada por la COVID-19. En este contexto se quiere resaltar, de manera especial, la importante labor que están haciendo las mujeres investigadoras frente a la enfermedad desde distintos ámbitos. El tema central de esta edición es "Mujeres científicas, líderes en la lucha contra COVID-19".


Desde nuestro blog queremos hacernos eco de esta campaña de sensibilización difundiendo a través de esta entrada una serie de audiocuentos que el Museo Natural de Ciencias Naturales ha puesto a nuestra disposición. Forman parte del proyecto "Cuéntame cómo dedicarme a la ciencia" y en ellos podemos encontrar historias protagonizadas por cosmonautas, investigadoras, biólogas, matemáticas...

Si quieres descubrir el poder de los cuentos, pulsa sobre la siguiente imagen:

Pulsa para acceder

viernes, 27 de noviembre de 2020

LA NOCHE EUROPEA DE LOS INVESTIGADORES

La Noche Europea de los Investigadores es un proyecto europeo de divulgación científica promovido por la Comisión Europea dentro de las acciones Marie Sktodowska-Curie del programa Horizonte 2020, que tiene lugar simultáneamente en 371 ciudades europeas. 

Este año se celebra en el día de hoy, viernes 27 de noviembre, en las ocho capitales andaluzas, en lugar de hacerlo el último viernes de septiembre como ha venido sucediendo en años anteriores, debido a la crisis sanitaria causada por la COVID-19.

La presente edición será mayoritariamente online, de modo que se podrá disfrutar directamente desde la web, y estará dedicada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que marca la ONU. Las actividades que se han programado, más de 650 y encaminadas a divulgar los estudios científicos de diversos ámbitos, tendrán como hilo conductor estos objetivos y los retos de la Agenda 2030.


Experimentos y talleres online, experiencias y rutas virtuales, representaciones teatrales, monólogos, recursos descargables… El objetivo es acercar la investigación a la ciudadanía de una forma rigurosa y divertida, con el fin de que conozcan el trabajo de los científicos, los beneficios que aportan a la sociedad y su repercusión en la vida cotidiana. A todo ello se sumarán los 'microencuentros', en los que los participantes pueden plantear todas las dudas y preguntas acerca del proyecto de investigación que han conocido.



Si quieres acceder a toda la información sobre "La Noche Europea de los Investigadores", pulsa sobre el siguiente logo:




martes, 11 de febrero de 2020

NIÑAS EN PIE DE CIENCIA

tarjeta sobre el día de ONU Mujeres

Hoy es el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha publicado una serie de vídeos con el título "Niñas en pie de ciencia". Con ellos trata de fomentar las vocaciones STEM en los estudiantes, especialmente en las niñas, ya que su incorporación a estos campos es crucial para el futuro de nuestro país. 

STEM es un acrónimo que se refiere a las áreas de conocimiento en las que suelen trabajar los científicos y los ingenieros: science, technology, engineering and mathematics (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

Desde nuestro blog queremos hacernos eco de esta campaña de sensibilización difundiendo también a través de esta entrada los vídeos que muestran a mujeres como Margarita Salas, Katherine Johnson o Hedy Lamarr, cuya contribución a los distintos campos científico-tecnológicos las convierte en referentes para niñas y mujeres.








jueves, 2 de enero de 2020

TAL DÍA COMO HOY

Tal día como hoy del año 1920 nacía Isaac Asimov, uno de los más famosos escritores de obras de ciencia ficción, historia y divulgación científica. 

La ciencia ficción es un género literario que narra sucesos en tiempos y espacios imaginarios y distintos a los de nuestra realidad. En este tipo de narraciones también se describen logros científicos o tecnológicos que podrían verse en el futuro.


Una de sus obras más célebres es "La Fundación", que recibió el premio Hugo a la mejor serie de ciencia ficción de todos los tiemposLos premios Hugo son un conjunto de galardones otorgados anualmente a las mejores obras de ciencia ficción o de fantasía publicadas durante el año natural previo, así como a otros méritos relacionados con dichos géneros alcanzados durante el mismo periodo de tiempo. Los premios reciben su nombre en honor a Hugo Gernsback, inventor del propio término "ciencia ficción" y fundador de la revista pionera en el género Amazing Stories. 

La serie Fundación del escritor Isaac Asimov está constituida por tres ciclos o series de novelas que fueron unidas por el autor a lo largo del tiempo: 

  • El ciclo de los robots, en que se narra el desarrollo de la robótica en la Tierra, los primeros esfuerzos colonizadores de la Galaxia, los conflictos entre la Tierra y sus antiguas colonias y la influencia de los robots en el desarrollo de la colonización. 
  • A continuación, viene el ciclo del Imperio, que narra la formación del Imperio Galáctico a partir de la aceleración de la colonización y las conquistas realizadas por Trántor, el mundo rector que se encuentra en el centro de la Galaxia. 
  • El tercer ciclo es el de la serie de la Fundación propiamente dicho, que narra la caída del Imperio Galáctico y la formación de un Segundo Imperio a partir de la expansión de la Fundación, ayudada desde las sombras por la Segunda Fundación y la ciencia de la psicohistoria, y la velada influencia de los robots.

miércoles, 9 de octubre de 2019

CLUB DE CULTURA CIENTÍFICA

C3 Club de Cultura Científica es un programa de divulgación de la cultura científica en el que se van a desarrollar una serie de sesiones abiertas para dar respuesta científica a cuestiones cotidianas de la ciudadanía.


Esta iniciativa del Área de Cultura del Ayuntamiento va a tener lugar de 18 h. a 20 h. los días 16 y 28 de octubre, y el día 16 de noviembre, en la Biblioteca Pública Municipal "Manuel Altolaguirre", situada en el distrito donde se encuentra nuestro colegio.

Cambio climático, genética, vacunas, virus, antibióticos, agujeros negros o viajes espaciales son temas de noticias que aparecen constantemente en los medios de comunicación y generan inquietudes o deseos de profundizar en el público no especializado. El C3 Club de Cultura Científica desarrollado por Encuentros con la Ciencia y Planeta Explora, pretende dar respuesta a estas inquietudes. Para ello, el público podrá charlar directamente con los ponentes (investigadores de la Universidad de Málaga) sobre una serie de temas propuestos de antemano y que los asistentes podrán escoger. Podrás participar llamando al número de teléfono que se facilita en la siguiente información:

Pulsa para ampliar la imagen

En cada sesión habrá una charla y micro-exposiciones sobre temas de actualidad y curiosidades científicas. Los seis temas que se ofertan en las sesiones son: 'Los virus que cambiaron la historia', 'Microbiota: los organismos que viven en nosotros', 'Curiosidades de la genética', 'Las vacunas salvan vidas', 'Astronomía: la belleza del cosmos' y 'La ciencia responde'. 

Para facilitar la conciliación familiar y la asistencia a las charlas, los menores con edades de 4 a 12 años que acudan con los asistentes a las charlas podrán disfrutar en la misma biblioteca de talleres infantiles con experimentos divertidos de la mano de Planeta Explora-Ciencia Divertida.

Acércate a la ciencia de la mano de C3 Club de Cultura Científica.


viernes, 27 de septiembre de 2019

NOCHE EUROPEA DE LOS INVESTIGADORES

"Mujeres y hombres que hacen ciencia para ti"

Por octavo año consecutivo y al mismo tiempo que en otras 371 ciudades de 30 países europeos, la Noche Europea de los Investigadores toma nuevamente las calles de Málaga hoy viernes 27 de septiembre con el fin de acercar al público en general la ciencia y las personas que investigan, demostrar de una forma práctica y lúdica la relación entre investigación y vida cotidiana, y divulgar los estudios científicos entre los jóvenes. 

El encuentro pretende subrayar la figura del investigador/a en la sociedad y hacer frente a los tópicos con encuentros en los que los investigadores e investigadoras compartirán con los visitantes sus aficiones y su trabajo, de modo que la ciudadanía conocerá por ejemplo, a un médico que escribe poemas, disfrutarán de la música con la actuación de un grupo formado por científicos o participarán en una ruta turística histórico-científica.

También, a través de experimentos, talleres, demostraciones, experiencias, rutas, representaciones teatrales, monólogos..., nos acercaremos al mundo de la investigación y los investigadores de una forma rigurosa y al mismo tiempo divertida, para conocer de cerca su trabajo, los beneficios que aportan a la sociedad y su repercusión en la vida cotidiana. A todo ello se sumarán los ‘microencuentros’, en los que los participantes pueden plantear todas las dudas y preguntas acerca del proyecto de investigación que han conocido. En la edición de este año, más de 2500 investigadores mostrarán su trabajo al público.


La Noche Europea de los Investigadores es un proyecto europeo de divulgación científica promovido por la Comisión Europea dentro de las acciones Marie Sktodowska-Curie del programa Horizonte 2020.

Para conocer la programación de las actividades que se desarrollarán en nuestra ciudad, haz clic en el siguiente cartel:


Acércate a la Noche Europea de los Investigadores y no te pierdas esta cita tan interesante con la ciencia y los científicos.

domingo, 11 de noviembre de 2018

SEMANA DE LA CIENCIA 2018

La Semana de la Ciencia es el mayor evento anual de divulgación de la ciencia a nivel europeo. Durante dos semanas, del 5 al 18 de noviembre, universidades, centros de investigación, empresas, museos, jardines botánicos, y en general los agentes del conocimiento, organizan multitud de actividades (seminarios, proyecciones, visitas, conferencias, itinerarios didácticos, jornadas de puertas abiertas…) dirigidas a toda la ciudadanía.

En Málaga, el Centro de Ciencia Principia se une a la celebración desde el día 12 al 17. Aprovechando la reciente entrega de los Premios Nobel y, en concreto, el concedido a "las herramientas hechas de luz", del que una de las galardonadas fue Donna Strickland (tercera mujer reconocida con este premio desde 1901), la Semana de la Ciencia se dedicará a los premios Nobel de ciencia. Así, se tematizará el centro con algunos de los galardonados a lo largo de la historia y se realizarán experiencias, charlas, o talleres sobre estos y sus contribuciones.

La entrada en horario de tarde será gratuita y, previa reserva, se podrá  participar en los talleres.


Este es el programa:
  • Lunes 12. Taller de Neurociencia. Descubre el funcionamiento de nuestro cerebro. 
Premio Nobel de Medicina (1906): C.Golgi y S. Ramón y Cajal, por las investigaciones en la estructura del sistema nervioso. 

Para niños de 8 a 12 años. Bajo reserva: 952 07 04 81. Aforo: 15 plazas.
  • Martes 13. Conferencia: ¿Qué es la luz? Charla con experimentos sobre la naturaleza de la luz, impartida por José J. Arenas. Aforo: 100 plazas.
¿Es onda? ¿Es partícula? ¿Por qué no se puede superar la velocidad de la luz? ¿Se detiene el tiempo si alcanzamos los 300000km/s? ¿Qué relación tiene con el viaje al futuro? 

Antes de la conferencia se podrá asistir a una sesión de planetario.

Premio Nobel de Física (2018): Arthur Ashkin, Gérard Mourou y Donna Strickland, tercera mujer reconocida con este premio desde 1901, por sus revolucionarias invenciones sobre el campo de la luz y el láser.
Resultado de imagen de gif animado experimento luz

viernes, 28 de septiembre de 2018

LA NOCHE EUROPEA DE LOS INVESTIGADORES

"Mujeres y hombres que hacen ciencia para ti"

Por séptimo año consecutivo y al mismo tiempo que en otras 340 ciudades de 30 países europeos, la Noche Europea de los Investigadores toma nuevamente las calles de Málaga hoy viernes 28 de septiembre con el fin de acercar al público en general la ciencia y las personas que investigan, demostrar de una forma práctica y lúdica la relación entre investigación y vida cotidiana, y divulgar los estudios científicos entre los jóvenes. 

A través de experimentos, talleres, demostraciones, experiencias, rutas, representaciones teatrales, monólogos..., nos acercaremos al mundo de la investigación y los investigadores de una forma rigurosa y al mismo tiempo divertida, para conocer de cerca su trabajo, los beneficios que aportan a la sociedad y su repercusión en la vida cotidiana. A todo ello se sumarán los ‘microencuentros’, en los que los participantes pueden plantear todas las dudas y preguntas acerca del proyecto de investigación que han conocido. En la edición de este año, más de 2000 investigadores mostrarán su trabajo al público.


La Noche Europea de los Investigadores es un proyecto europeo de divulgación científica promovido por la Comisión Europea dentro de las acciones Marie Sktodowska-Curie del programa Horizonte 2020.

Para conocer la programación de las actividades que se desarrollarán en nuestra ciudad, haz clic en el siguiente cartel:

Pulsa sobre la imagen y consulta 
en la web el programa de actividades


Acércate a la Noche Europea de los Investigadores y no te pierdas esta cita tan interesante con la ciencia y los científicos.



domingo, 12 de noviembre de 2017

SEMANA DE LA CIENCIA 2017

La Semana de la Ciencia es el mayor evento anual de divulgación de la ciencia a nivel europeo. Durante dos semanas, del 6 al 19 de noviembre, universidades, centros de investigación, empresas, museos, jardines botánicos, y en general los agentes del conocimiento, organizan multitud de actividades (seminarios, proyecciones, visitas, conferencias, itinerarios didácticos, jornadas de puertas abiertas…) dirigidas a toda la ciudadanía.

En Málaga, el Centro de Ciencia Principia abrirá por las tardes durante toda esta semana las puertas del museo para que se pueda visitar de forma gratuita. Habrá también sesiones de experimentos de cinco a seis de la tarde, y sesiones de planetario de seis a siete. A partir de esta hora, cada día tendrá lugar una actividad de carácter especial. Este es el programa con los horarios:


Lunes 13
Conferencia: "La Física de Interstellar. ¿Es posible viajar en el tiempo?" Se analizarán fenómenos científicos de la película como agujeros negros, dilatación temporal, agujeros de gusano, cubos en 4 dimensiones, etc. Descubre la astrofísica de Interstellar mediante la charla con experimentos.  (Aforo: 100 personas por orden de llegada). Impartida por el profesor Jose J. Arenas.

Martes 14
Conferencia: "La Ciencia de Star Trek". La asociación Star Trek Malacca contará cómo la legendaria serie rompió barreras de Ciencia, Tecnología y Sociedad.  (Aforo: 100 personas por orden de llegada). Sesión coordinada por José Carlos Clavijo.

Miércoles 15
Sesión de experimentos: "3, 2, 1... ¡Lanza tu cohete!".  Se realizarán lanzamientos de diversos modelos de cohete y se explicará su funcionamiento.  (Aforo: 100 personas por orden de llegada). Impartida por el profesor Carlos Durán.

viernes, 29 de septiembre de 2017

LA NOCHE EUROPEA DE LOS INVESTIGADORES 2017

Por sexto año consecutivo y al mismo tiempo que en otras 250 ciudades de 29 países europeos, la Noche Europea de los Investigadores toma nuevamente las calles de Málaga hoy viernes 29 de septiembre con el fin de acercar la ciencia y las personas que investigan al público en general, demostrar de una forma práctica y lúdica la relación entre investigación y vida cotidiana, y divulgar los estudios científicos entre los jóvenes. 

A través de experimentos, talleres, demostraciones, experiencias, rutas, representaciones teatrales, monólogos..., nos acercaremos al mundo de la investigación y los investigadores de una forma rigurosa y al mismo tiempo divertida, para conocer de cerca su trabajo, los beneficios que aportan a la sociedad y su repercusión en la vida cotidiana. A todo ello se sumarán los ‘microencuentros’, en los que los participantes pueden plantear todas las dudas y preguntas acerca del proyecto de investigación que han conocido. En la edición de este año, más de 1500 investigadores mostrarán su trabajo al público.


La Noche Europea de los Investigadores es un proyecto europeo de divulgación científica promovido por la Comisión Europea dentro de las acciones Marie Sktodowska-Curie del programa Horizonte 2020.

Para conocer la programación de las actividades que se desarrollarán en nuestra ciudad, haz clic en el siguiente cartel:

Haz clic en este cartel y consulta 
en la web el programa de actividades

Acércate a la Noche Europea de los Investigadores y no te pierdas esta cita con la ciencia y los científicos.

lunes, 21 de agosto de 2017

ECLIPSE DE SOL: LAS SOMBRAS DEL SISTEMA SOLAR

Uno de los fenómenos astronómicos de este verano es el eclipse de Sol que vamos a poder observar hoy coincidiendo con el ocaso, aunque el porcentaje que veremos desde Málaga será pequeño. Por supuesto, tendrás que informarte bien y tomar precauciones si quieres disfrutar de este fenómeno sin dañarte los ojos.

Al hilo de este acontecimiento traigo al blog de nuestra biblioteca un recurso educativo interactivo de Educaixa que te ayudará a comprender el fenómeno de las sombras en el sistema solar. 

Con el interactivo "Las sombras del Sistema Solar" podrás crear un eclipse de Sol, un eclipse de Luna, un tránsito de Mercurio sobre el Sol y un tránsito de Venus sobre el Sol, con el fin de que comprendas la posición en la que deben estar los astros para que se produzcan. 

Esta actividad tiene varios objetivos:

- Tomar conciencia del origen de las sombras y su relación con el Sol y la luz.
- Analizar los diferentes planetas rocosos y su relación con el Sol.
- Comprender qué es un eclipse y cuándo se produce.
- Conocer distintos tipos de eclipses y tránsitos de planetas.
- Utilizar las TIC como herramientas de aprendizaje.


Haz clic en la siguiente imagen para acceder. Es un recurso muy completo, no dejes de leer la información que proporciona cuando colocas el astro correctamente.

Pulsa en la imagen para comenzar
Recurso educativo de Educaixa




viernes, 14 de julio de 2017

¡MIRA AL CIELO!

Las noches de verano son estupendas para mirar el cielo y contemplar las estrellas, los planetas y las constelaciones, siempre que la contaminación lumínica no lo impida.

Traigo hoy a nuestro blog de la 'biblio' ¡Mira al cielo!, un libro indicado para lectores a partir de 7 años que está lleno de ilustraciones divertidas y didácticas, y con el que vas a poder hacer una primera aproximación al estudio del universo. Leyéndolo hallarás respuestas a preguntas como estas y muchas otras sobre el fascinante mundo de la exploración espacial:
  • ¿Cuántas estrellas hay en el universo?
  • ¿Quién inventó el primer telescopio? 
  • ¿Qué animales han viajado al espacio? 
  • ¿De qué color es el cielo de Neptuno? 
  • ¿Cuántas lunas tiene Saturno?
  • ...
Lo ha publicado la Editorial Juventud y está escrito por José Ramón Alonso, divulgador científico para niños y adultos que piensa que la Ciencia es la gran aventura de nuestro tiempo y que merece la pena compartirla con todo el que sienta curiosidad por ella. 

Ilustración de Beatriz Barbero-Gil

Si te interesa la astronomía aquí tienes una buena lectura para este verano y si, además, quieres acceder a un conjunto de actividades, cuentos, juegos, animaciones, vídeos, simulaciones interactivas, etc., sobre este tema tan interesante, haz clic en la siguiente imagen. Te llevará a UNAWE, un proyecto desarrollado para promover el conocimiento del universo entre niños de 4 a 10 años.

Que te diviertas. Y ya sabes..., ¡mira al cielo!

Haz clic para comenzar