Mostrando entradas con la etiqueta clásicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clásicos. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de diciembre de 2020

ESCRITORAS QUE MARCARON LA HISTORIA

"Escritoras que marcaron la historia" es una colección de libros que podemos encontrar en Elejandria, un portal web que da acceso a la descarga gratuita de libros de forma legal, ya que todos los libros que contiene están en dominio público o con licencias abiertas. Su principal objetivo es "fomentar la cultura y distribuir las grandes obras clásicas de la humanidad de una manera visual, ordenada y sencilla. Todo ello de forma siempre gratuita para el usuario".

Además de esta colección de dieciocho libros podemos encontrar muchas otras, como: "Libros llevados al cine", "Cuentos de Navidad", "Descubriendo España", "Clásicos británicos", "Solo sé que no sé nada", "Libros juveniles para pequeños grandes lectores"...


Cada una de las obras dispone de una ficha en la que aparece información con su título, su autor y, en algunas, una breve sinopsis o explicación sobre la importancia de la obra. La mayoría de los libros que tenemos disponibles están en PDF o ePub, aunque también existen algunos en formato .doc, .txt o el propio de los Kindle. Para descargar los libros, cuando pulsamos en el botón correspondiente llegaremos a una segunda página con otro botón, pulsaremos sobre él, y directamente obtendremos el archivo.


En la web se pueden hacer búsquedas por títulos, autores, categorías y colecciones. Si quieres consultar los títulos disponibles, pulsa sobre el logo de Elejandria:

Pulsa para acceder


lunes, 17 de agosto de 2020

COLECCIÓN "MITOS CLÁSICOS"

Desde nuestro blog de la 'biblio' seguimos atentos a las novedades que se van produciendo en el mundo de la literatura infantil y juvenil. Hoy traemos a través de esta entrada la colección "Mitos clásicos" de Edelvives que recientemente se ha ampliado y nos parece de gran interés, sobre todo porque en nuestra biblioteca no disponemos de muchos títulos relacionados con esta temática. 


En esta colección se reúnen algunos de los relatos más importantes de la mitología grecorromana adaptados por Ricardo Gómez, un profesor de matemáticas que un día decide dejar de jugar con los números y pasarse a jugar con las letras. A partir de entonces se dedica a la literatura infantil y juvenil y a los libros de texto. Eterno curioso, apasionado de la fotografía y el cine, ha ganado numerosos premios, entre ellos el Premio Alandar de Literatura Juvenil de Edelvives en 2003 y en 2016.

Anteriormente se habían publicado tres títulos: "Los viajes de Ulises", "El Minotauro y el laberinto" y "Los trabajos de Hércules"Las últimas páginas de cada título aportan información valiosa e interesante. Se trata de hechos y curiosidades que demuestran la trascendencia de los mitos en la vida diaria. De esta forma, entre otras cosas, entenderemos por qué se llaman “troyanos” a los virus informáticos; sabremos si existió, o no, el rey Minos y conoceremos el origen del Faro de Hércules.

Ahora esta colección se ha ampliado con tres nuevos títulos: "La sabiduría de Atenea", "Las valientes Amazonas" y "La terrorífica Medusa"

Estos libros nos ayudan a descubrir las características de los dioses, lo que esconde su simbología, cómo se los representa en el arte y su continuidad hasta nuestros días convertidos, por ejemplo, en personajes de cómic, y en los textos el autor va entretejiendo unos mitos con otros con el objetivo de abrir múltiples caminos a los pequeños lectores. Ya están apuntados en la lista de posibles títulos a incorporar en nuestro catálogo durante el próximo curso.

martes, 31 de marzo de 2020

EN CASA CON LAS TIC (X)

Continuamos hoy con otra entrada más de la serie "En casa con las TIC". Esta vez es para difundir una información muy interesante sobre descarga gratuita de libros digitales, lo cual no está nada mal para estos días de permanencia en casa.

La editorial argentina Norma ha abierto su colección "Grandes Obras de la Literatura Universal".  Los libros pueden descargarse gratuitamente desde la página de la editorial.

Ilustración de Jesús Aguado

Para descargar cualquiera de ellos, hay que pulsar en la tapa del libro seleccionado y buscar la pestaña 'recursos'. Allí aparece la versión digital que podemos descargar en nuestros dispositivos. Además, todos los libros llevan actividades para realizar en casa.

Entre los títulos de esta colección podemos encontrar "Las aventuras de Huckleberry Finn" de Mark Twain, "El fantasma de Canterville" de Oscar Wilde, "Los tigres de la Malasia" de Emilio Salgari, "La increíble historia de Simbad el Marino" en una versión de Graciela Repún, "Cuentos inolvidables" de los hermanos Grimm, Perrault y Andersen...

Si estáis interesados en acceder a esta colección, pulsad sobre la siguiente imagen:

Pulsa sobre la imagen para acceder


¿Qué tal si dedicáis hoy un rato a una buena lectura en digital? Creo que es un buen plan.


viernes, 14 de septiembre de 2018

ACÉRCATE A LOS CLÁSICOS

Bécquer, Cervantes, Rosalía de Castro, Christian Andersen, Pardo Bazán, Juan Valera, Lope de Vega, Pérez Galdós, Calderón de la Barca, Góngora, Espronceda, Alejandro Dumas, Conan Doyle, Blasco Ibáñez, Leopoldo Alas, Ruiz de Alarcón, Washington Irving, Tomás de Iriarte, Rubén Darío, Chejov, Lewis Carroll... 
Si estás interesado en acceder a las obras de estos autores, te informo de que la Red Municipal de Bibliotecas de Sevilla ha puesto a nuestra disposición un catálogo con más de 2500 libros electrónicos para descargar de manera gratuita. Para ello tan solo tienes que arrastrar hasta la cesta el libro o libros que desees y se descargarán en tu equipo en formato comprimido zip.
Todos los títulos ofrecidos observan la legislación vigente. Cualquier duda o comentario al respecto podemos indicarlo en el siguiente correo: webmaster@rmbs.es
Considero que es un magnífico recurso que nos ofrece la posibilidad de acercarnos a la obra de muchos de los grandes escritores de la Literatura Universal. Para que puedas aprovecharlo cuando visites esta página, lo he insertado en la zona de recursos con el siguiente logo:

Para comenzar a consultar las obras que contiene el catálogo, haz clic en la siguiente imagen:
Pulsa para acceder


viernes, 24 de junio de 2016

¿QUÉ LEO ESTE VERANO? (V)


Hemos finalizado las clases y comenzamos las vacaciones. Continuando con las recomendaciones para llenar de lecturas el verano, hoy traigo a nuestro blog de la biblioteca un libro que trata precisamente sobre las vacaciones de verano. Se titula "Vacaciones en Suecia", y lo publica Ediciones Maeva en su apuesta por recuperar clásicos. Está recomendado para lectores a partir de 8 - 9 años.

Autora: Edith Unnerstad
Editorial: Maeva
Reseña: La vida en una granja, al contacto con los animales en el campo, ha sido siempre una aventura fascinante para un niño de ciudad. Cada día trae nuevos descubrimientos, nuevas diversiones, nuevos amigos, nuevas aventura. Algo que el pequeño Pelle, que había vivido hasta entonces encerrado en su casa de Estocolmo, apenas podía imaginar. Ya el viaje en sí fue una fiesta, pero más lo fue luego la estancia en la granja de la abuela, en aquel paraíso de Stubbagarden. El cambio de vida le trajo nuevas amistades, el contacto con una pandilla de niños campesinos que le hicieron adentrarse en el juego maravilloso de sorpresas cotidianas, en las labores campesinas que él descubría como una nueva e inimaginable diversión, desde el cuidado de los animales a los paseos por los bosques, desde la caza de culebras a la exploración de la cueva de Ignaberga. Para Pelle y su amiga Katharina el mundo se convierte en un auténtico paraíso. Lejos queda la niebla de la gran ciudad, los canales de agua turbia y la nieve sucia que cubre el asfalto. Ante sus ojos se abren prados inmensos, los bosques que son campo ilimitado para sus aventuras, sus diversiones, sus descubrimientos.
Poco a poco el pequeño Pelle se va convirtiendo en un campesino más y aprende a amar la naturaleza y a los animales libres de los bosques. Descubre el valor de la amistad, nuevos juegos y trabajos que parecen un juego más, aprende a distinguir los animales peligrosos de aquellos otros que, complacientes, le acompañarán. Poco a poco, Stubbagarden, la granja de la abuela, se convierte en un inmenso escenario de aventuras y correrías. Y aquellas vacaciones en el campo serán para el protagonista de esta historia un recuerdo imborrable cuando tenga que volver a Estocolmo con la carga nostálgica de haber vivido unas vacaciones muy felices.

Un libro muy recomendable para comenzar las vacaciones de verano disfrutando con la lectura.


sábado, 1 de noviembre de 2014

COPLAS DE JORGE MANRIQUE

Las Coplas de Jorge Manrique (poeta del siglo XV) están dedicadas a su padre, el Maestre de Santiago, Don Rodrigo Manrique, fallecido en 1476. Perteneciente al género de la elegía funeral, está considerado como el mejor poema lírico de la poesía medieval castellana. Las "Coplas" fueron traducidas a todas las lenguas cultas y tuvieron el honor de ser publicadas en latín.

Para su elaboración, Jorge Manrique tomó como modelo las elegías fúnebres escritas por su tío Gómez Manrique.

El principal tema que trata, la muerte, se presenta dentro de la tradición cristiano-medieval. Lo hace de una forma serena y reposada, estableciendo como inevitable la muerte, pero teniendo a la salvación como forma de vencerla gracias a la fama eterna.



Fuente: Artpoética



Autor: Jorge Manrique
Fecha: Paredes de la Nava (Palencia)? Segura de la Sierra (Jaén)? 1440 - Cuenca, 1479
Movimiento: Siglo XV


Este poema es uno de los clásicos de la literatura española y está en el canon de la literatura universal. Lope de Vega llegó a decir de ella que "merecía estar escrita en letras de oro".

jueves, 23 de enero de 2014

LOS CLÁSICOS ESPAÑOLES A LA CARTA

Miguel de Cervantes, Alfonso X El Sabio, Fernando de Rojas, Calderón de la Barca y Luis Cernuda serán los protagonistas de una serie de conferencias que, bajo el título Los clásicos españoles a la carta, tendrán lugar este año en Málaga y Madrid. La Biblioteca Nacional de España y La Térmica de Málaga organizan el ciclo de charlas en las que se conversará sobre estos cinco autores. Primero se desarrollarán en Málaga, y en la BNE durante el otoño de este año.                     

Los clásicos españoles a la carta
Coordinado por José Manuel Lucía Megías

Según el Diccionario de la RAE, “clásico” en su tercera acepción se define de la siguiente manera: “Dicho de un autor o de una obra: Que se tiene por modelo digno de imitación en cualquier arte o ciencia”. Un clásico pervive en el tiempo, sigue dando respuestas y planteando preguntas a diferentes generaciones de lectores más allá de la época y el primer ámbito de recepción que le vio nacer, que le dio en un principio sentido. Los clásicos no poseen tiempo ni geografía. Pero, ¿qué hace de un autor, de una obra un clásico? ¿Cuáles son las claves que permiten que sea “digno de imitación”, y que aún hoy sigan emocionándonos, sorprendiéndonos, admirándonos? Esta es la finalidad del ciclo “Los clásicos españoles a la carta”: ofrecer las claves que han vuelto “clásicos” a los autores elegidos en esta primera convocatoria por medio de conferencias impartidas por especialistas de cada uno de los temas.
                      
27 de enero de 2014 
17.00 horas                                               
Sala 008
La Térmica



Miguel de Cervantes Saavedra, un autor más allá del Quijote
Conferenciante: José Manuel Lucía Megías

Catedrático de Filología Románica. Universidad Complutense de Madrid. Especialista en la iconografía quijotesca y Presidente de la Asociación de Cervantistas.


-------------------------------------------------------------------
                     
17 de febrero de 2014 
17.00 horas                                               
Sala 008
La Térmica



Alfonso X el Sabio, el renacimiento de las letras castellanas medievales
Conferenciante: Marta Haro Cortés

Profesora Titular de la Universitat de València. Una de las máximas especialistas en literatura sapiencial castellana y en literatura de los siglos XIII y XIV. Directora del portal Aul@ medieval