Mostrando entradas con la etiqueta adolescencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta adolescencia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de marzo de 2019

LOS JÓVENES Y LA LECTURA

La Fundación Germán Sánchez Ruipérez (FGSR) ha publicado un nuevo documento en el que se describe la relación que tienen los jóvenes con la lectura y los canales para practicarla desde la ubicuidad, inmediatez y control sobre la gestión del propio tiempo de acceso.

Ilustración de Junghyeon Kwon

Tomando como referencia los datos obtenidos en el "Estudio de Hábitos de Lectura y Compra de Libros" de la Federación de Gremios de Editores de España, en la publicación se afirma que los jóvenes entre 14 y 24 años presentan unos índices de lectura más altos que la población española con más años.

En cuanto a los canales de acceso, la lectura en general -no exclusivamente de libros- se orienta principalmente hacia los smartphones, pero en el caso de los libros el canal mayoritario de acceso es la librería. La proporción de lectores digitales es más alta en los tramos más jóvenes de la población y el soporte preferido sigue siendo el papel para textos largos.

Ilustración de Junghyeon Kwon

El documento finaliza haciendo un breve análisis del perfil de los lectores jóvenes. En cuanto al uso de las bibliotecas, la mayoría de los jóvenes aprovecha una parte ínfima de la propuesta de valor de las bibliotecas, porque hay una disociación excesiva entre el uso de la biblioteca para encontrar lectura literaria en soporte impreso (preadolescentes) y los que la usan como mero espacio de estudio (los mayores de esta franja de edades).

Si quieres acceder a "El mapa de la lectura de los jóvenes", pulsa sobre la imagen de portada:


miércoles, 22 de mayo de 2013

LECTURAS PARA LA ADOLESCENCIA

“Muchos libros diferentes para muchas chicas y chicos distintos”. Esta es la introducción de la guía que el Club Kirico, con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, ha publicado pensando en lectores que están en la etapa de la adolescencia. La finalidad de Leer a contracorriente es ofrecer a jóvenes, a partir de los 12 años, una recopilación de títulos para que encuentren su libro, ese que les dirá algo de sí mismos, o aquel que les entretendrá, o ese que les ayudará a conocer su mundo y reconocerse. Se trata de una guía pensada para que los jóvenes lectores tengan más fácil elegir libros y preparar sus lecturas para este verano. En cierto sentido, la selección ha sido ideada por los propios adolescentes ya que los libreros manifiestan que se ha hecho teniendo en cuenta sus gustos y lo que piden en las librerías.




Si quieres descargarlo en formato pdf. haz clic en el icono

                                                         Descargar Memed_y_Rosalina_Guia_didactica_cast.pdf