- Página principal
- ~Noticias~
- ~Itinerario lector~
- ~Nuestras novedades~
- ~Viajes virtuales~
- ~Ideas para el fin de semana~
- ~TVcuentos~
- ~Sólo para detectives~
- ~Sólo para científicos~
- ~Recomiéndame un libro~
- ~Menudos poetas~
- ~Nuestros cuentos~
- ~Menudos escritores~
- ~Club de Lectura "Morris Lessmore"~
- ~Lo+leído en la biblioteca~
- ~Vídeos/pptx~
- ~Caza del tesoro~
- ~Hemeroteca~
- ~Galería de imágenes~
jueves, 20 de marzo de 2025
COMIENZA LA PRIMAVERA
miércoles, 25 de septiembre de 2024
MÁLAGA 451: 'ORA MARÍTIMA'
‘Málaga 451: Ora marítima’ propone una fiesta en torno al mundo del libro. En las últimas seis ediciones y desde su creación, hace diez años, Málaga 451 se ha convertido en una de las principales citas literarias en nuestro país. El festival se reinventa y adapta su formato al Centro Cultural La Malagueta ubicado en la icónica Plaza de Toros de la ciudad.
El próximo viernes, 27 de septiembre, el coso taurino se convertirá en un espacio dedicado a celebrar la palabra escrita, siendo la primera vez que un ruedo se dedica en exclusiva a una actividad literaria, y se vestirá para acoger una selecta representación de las tendencias actuales en la actividad literaria y en la que tendrán cabida otras artes y formatos sobre los que la literatura ejerce su poderosa influencia desde tiempos inmemoriales. De hecho, Málaga 451 toma en esta edición un nuevo subtítulo: ‘Ora marítima’, que hace referencia al poema homónimo de Avieno, un periplo latino cuyo título alude a las orillas de la Península Ibérica. Esta obra contiene la primera mención a Málaga en la historia de la literatura y fue publicada en el siglo IV d.C. El coordinador del festival, Txema Martín, lo resume con una metáfora: "451 es la temperatura a la que arde el papel en Fahrenheit, y el subtítulo Ora Marítima busca fusionar la pasión del fuego con la serenidad del mar". Según Martín, quieren "vestir la poesía como se merece, crear un espacio donde las palabras cobren vida y celebren su poder transformador".
La actividad del festival se desarrollará a lo largo de tres escenarios dedicados a la narrativa, el ensayo, la poesía, la música y la performance. Las librerías vuelven a posicionarse en el corazón de este festival y, para ello, se dedicará una amplia zona de venta con once librerías malagueñas que ofrecerán un descuento especial para el público.
‘Málaga 451: Ora Marítima’ reúne en su séptima edición un plantel formado por grandes nombres de las letras. Si quieres conocer toda la programación, pulsa sobre la siguiente imagen:
miércoles, 25 de diciembre de 2019
DESCUBRE EL MESÍAS DE HÄNDEL
![]() |
Ilustración de Carla Pott |
- la historia que nos cuenta
- el proceso compositivo del músico
- el aprendizaje de la diferencia entre recitativo, aria y coro
- cómo empleaba Händel las ideas de otros compositores para crear sus obras
- cómo ha evolucionado la idea de concierto público
viernes, 22 de noviembre de 2019
HISTORIA DE LA MÚSICA EN CÓMIC
Hoy, día 22 de noviembre, es el Día de la Música. Para celebrarlo traigo a nuestro blog la historia de la música contada en forma de cómic. Es una obra cuyos autores son Bernard Deyries, Denys Lemery y Michael Sadler, y está editada por Quatro. Desde la página web de Graó (Especialistas en educación) dan la posibilidad de acceder a ella en formato pdf.
Esta publicación contempla la evolución de la música desde la prehistoria hasta nuestros días. De esta manera, queridos lectores de la 'biblio', podréis adentraros en el mundo musical de una manera diferente, conociendo los principales compositores o las piezas más destacadas a través de las viñetas que lo componen.
Os aconsejo además que, aprovechando las posibilidades que da internet, escuchéis algunas de las obras a las que se hace referencia a lo largo del libro. De esta forma podréis conocer mucho mejor la evolución de "el arte de las musas" y comprenderéis de una manera más completa los diferentes estilos que han estado asociados a las diferentes épocas históricas.
Os gustará leerlo. ¿A qué esperáis?
viernes, 4 de agosto de 2017
TURANDOT
![]() |
Ilustración de Georgina García-Mauriño |
martes, 14 de febrero de 2017
LA AMADA INMORTAL
Cuando, muchas horas después, se dirige a su casa, Renata tropieza con una carpeta que debe de haberse caído de algún transporte. En su interior encuentra un manuscrito redactado por Beethoven en julio de 1812, un cuaderno íntimo donde el músico le cuenta a una mujer desconocida, la amada inmortal, episodios de su infancia, su juventud y los inicios de su madurez. En el relato de Beethoven están siempre presentes la música y la contemplación de la naturaleza, fuente para él de continua inspiración.
- Busca información sobre el incendio de la biblioteca Anna Amalia de Weimar, en 2004, y redacta la noticia como si fueras un periodista.
- Elige una obra musical del compositor y escribe un relato con lo que te sugiera la audición de la música.
jueves, 22 de diciembre de 2016
"EL CASCANUECES" DE CHAIKOVSKI
La música de Chaikovski está concebida como pequeñas miniaturas dedicadas a los numerosos personajes que van apareciendo en la historia y que nos trasladan a un mundo infantil, un mundo mágico donde todo es ilusión.
Disfrutad con la música.
domingo, 13 de noviembre de 2016
EL BARBERO DE SEVILLA
De "Cuéntame una ópera", una estupenda colección de cuentos escritos e ilustrados por Georgina García-Mauriño que nos acercan de una forma muy atractiva a la ópera, llega Fígaro, el barbero de Sevilla. Te animo a que descubras quién es este personaje leyendo el cuento, mientras oyes al mismo tiempo la genial música escrita por Rossini. Verás que es una historia llena de ingenio, buen humor y muchas sorpresas.
Pulsa en la imagen de abajo y mira... el balcón de la linda Rosina está cerrado y en su casa nadie puede entrar, pero escucha... que con la música de Rossini seguro que nos podemos colar.
Que te diviertas.
lunes, 1 de agosto de 2016
LA FLAUTA MÁGICA

domingo, 20 de marzo de 2016
HOY COMIENZA LA PRIMAVERA
Para facilitarte la comprensión de la música, los tiempos están marcados con minutos y segundos al lado de cada párrafo. Espero que te guste esta versión del violinista Ara Malikian. Es espectacular.
AUDICIÓN:
LECTURA:

Si quieres saber más sobre la primavera de este año (duración de la estación, eclipses, visibilidad de los planetas...) haz clic en el siguiente enlace:
jueves, 14 de enero de 2016
"ROMEO Y JULIETA" DE PROKOFIEV
- un tema principal de enorme vigor que expresa la grandeza de los caballeros (00:00)
- un primer tema secundario, también enérgico, donde las trompas suenan sobre un arpegio de los violines (00:37)
- un segundo tema secundario cargado de romanticismo (01:48)
- un tercer tema secundario que corresponde al inocente espíritu de Julieta (03:00)
- una reexposición del tema principal (04:32).
domingo, 22 de noviembre de 2015
HÄNSEL Y GRETEL

lunes, 12 de enero de 2015
EL INVIERNO
sábado, 13 de diciembre de 2014
EL LAGO DE LOS CISNES
EL LAGO DE LOS CISNES
- CHARLOTTE GASTAUTCOLECCIÓN TRAMPANTOJO / 29 x 32 cm / 40 págs.
- EDITORIAL THULE
domingo, 5 de octubre de 2014
ORFEO Y EURIDICE

domingo, 27 de abril de 2014
NUESTROS CUENTOS FAVORITOS
Como recurso para hacer la audición he empleado un cuento musical titulado Mi madre la Oca, con texto de Fernando Palacios y música de Maurice Ravel. Pertenece a una colección de AgrupArte llamada La mota de polvo, pensada para leer y escuchar con una música excelente.
Desde que sonaron las primeras notas se creó un ambiente de silencio que favoreció el desarrollo de la actividad, y es que esta música de Ravel induce a la tranquilidad. De hecho, el compositor francés comentaba con respecto a su Ma mére l'oie: "El deseo de evocar en esas piezas la poesía de la infancia me condujo naturalmente a simplificar mis maneras y a despejar mi escritura". En el momento más destacado de su carrera, Ravel os dedicó esta limpia y sencilla joya musical que primero fue compuesta para piano a cuatro manos, y más tarde fue orquestada. Sin duda, es una de sus mejores obras.
Aquí podéis ver algunos dibujos de los cuentos por los que los niños de 3º sienten especial predilección. Si queréis oír parte de la música que se puede encontrar en este cuento musical, haced clic en el botón para empezar: se trata de la 'Pavana para una infanta difunta'.
¿Y vosotros...? ¿Qué cuentos guardáis con especial cariño en vuestra memoria?