Mostrando entradas con la etiqueta Don Quijote. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Don Quijote. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de enero de 2020

TAL DÍA COMO HOY

Tal día como hoy del año 1605 se publicaba la primera parte del Quijote. Desde el principio tuvo un enorme éxito como obra cómica y muy pronto comenzaron a aparecer reediciones y traducciones. Esta primera parte consta de 52 capítulos.

Don Quijote interactivo
Ya sabes que en esta obra Miguel de Cervantes nos cuenta las andanzas de Alonso Quijano, un hidalgo de unos 50 años que "del poco dormir, y del mucho leer, se le secó el cerebro, de manera que vino a perder el juicio" y a quien le suceden muchas aventuras por "desfacer agravios" y querer ayudar a los desfavorecidos y desventurados.


Te recuerdo que en este blog, en la zona situada a la derecha de las entradas, tenemos fijados algunos recursos que te ayudarán a conocer mejor la obra. Hoy te propongo "El caballero Don Quijote. La aventura de los molinos"


Se trata de un juego interactivo donde podrás, además de conocer este pasaje de la historia, aprender muchas cosas sobre Miguel de Cervantes. Esta aplicación multimedia, que pretende contribuir a la oferta educativa, fue desarrollada por Educastur en el año 2005, en el IV Centenario del Quijote.

Pulsa sobre la siguiente imagen para acceder: 

Pulsa para comenzar


miércoles, 16 de enero de 2019

TAL DÍA COMO HOY

Tal día como hoy del año 1605 se publicaba la primera parte del Quijote. Desde el principio tuvo un enorme éxito como obra cómica y muy pronto comenzaron a aparecer reediciones y traducciones. Esta primera parte consta de 52 capítulos.

Don Quijote interactivo
Ya sabes que en esta obra, Miguel de Cervantes nos cuenta las andanzas de Alonso Quijano, un hidalgo de unos 50 años que "del poco dormir, y del mucho leer, se le secó el cerebro, de manera que vino a perder el juicio" y a quien le suceden muchas aventuras por "desfacer agravios" y ayudar a los desfavorecidos y desventurados.

Te recuerdo que en este blog, en la zona de recursos que tienes a la derecha de las entradas, tenemos fijados algunos recursos que te ayudarán a conocer mejor la obra.

Tan solo tienes que pulsar sobre las imágenes y comenzar. Traigo algunos a esta entrada; seguro que pasas un buen rato.


Haz clic en estas imágenes



martes, 16 de enero de 2018

ANIVERSARIO DE EL QUIJOTE

Don Quijote interactivo
Tal día como hoy, el 16 de enero del año 1605, se publicaba la primera parte de Don Quijote de la Mancha, considerada la primera novela moderna y una de las obras cumbre de la literatura española y la literatura universal.

Ya sabes que en esta obra, Cervantes nos cuenta las andanzas de Alonso Quijano, un hidalgo de unos 50 años que "del poco dormir, y del mucho leer, se le secó el cerebro, de manera que vino a perder el juicio" y a quien le suceden muchas aventuras por "desfacer agravios" y ayudar a los desfavorecidos y desventurados.

Te recuerdo que en este blog, en la zona de recursos que tienes a la derecha de las entradas, tenemos fijados algunos interactivos muy divertidos que te ayudarán a conocer algunas de las aventuras que le suceden a Don Quijote junto a su fiel amigo Sancho Panza.

Tan solo tienes que pulsar sobre las imágenes y comenzar. Las traigo a esta entrada; seguro que pasas un buen rato.

Haz clic en la imagen


Haz clic en la imagen


Y si quieres ver la recopilación de las ediciones del Quijote que hay en la Biblioteca Nacional de España, pulsa sobre la siguiente imagen:

Haz clic en la imagen


viernes, 12 de agosto de 2016

ACTIVIDADES PARA NIÑOS EN LA FERIA DE MÁLAGA 2016

Hoy comienza la Feria de Málaga 2016 y muchas de la actividades destinadas al público infantil nos recuerdan que estamos en el año en que se conmemora el IV Centenario de la muerte de Cervantes.


Tanto en la calle Alcazabilla (durante el día) como en la caseta infantil del Recinto Ferial (por la noche) podréis encontrar juegos, talleres, cuentacuentos, teatros, títeres y magia, actividades que, en muchos casos, están relacionadas con Cervantes y con personajes de sus obras.

A continuación podéis consultar el programa de actividades. Si estáis interesados en asistir a alguno de los espectáculos, cuya entrada es gratuita, y queréis saber con anterioridad de qué trata la obra, haced clic en el siguiente icono:


Reseña de los espectáculos 
en la Caseta Infantil



SÁBADO 13 DE AGOSTO
– 22 horas. Caseta Municipal Infantil (Real de la Feria).
Festival infantil ‘La Feria Mágica’. Malaka Kids con el espectáculo ‘La Bruja Federica en el Molino Encantado’.

DOMINGO 14 DE AGOSTO
– 22 horas. Caseta Municipal Infantil (Real de la Feria).
Festival infantil ‘La Feria Mágica’. Espectáculo ‘Sancho Panza y el Mago Mancha’ a cargo de La Fábrica de la Magia.

LUNES 15 DE AGOSTO
– De 12 a 15:30 horas. Calle Alcazabilla (centro de Málaga)
La Feria Mágica Cervantina. Juegos, talleres, cuentacuentos, teatro, títeres, magia…, a cargo de La Fábrica de la Magia, Babalú, La Carpa, Alberto Díaz de la Quintana, La Pili, Pata Teatro y Acuario Teatro.
– 22 horas. Caseta Municipal Infantil (Real de la Feria).
Festival infantil ‘La Feria Mágica’. Espectáculo ‘Don Quijote’ a cargo de Acuario Teatro

martes, 10 de mayo de 2016

LA AZAROSA VIDA DE MIGUEL DE CERVANTES

Los alumnos de 2º de E. Primaria han hecho un acercamiento a la figura de Miguel de Cervantes y lo han plasmado a través de un mural donde de forma colaborativa han reflejado aspectos relacionados con su vida y su obra.

Pensando en ellos, traigo al blog este vídeo de Academiaplay donde se hace un rápido recorrido por algunos de los episodios que marcaron la azarosa vida de este genio de las Letras. Os gustará verlo.


Aprovecho también esta entrada para traer un recurso de Educaixa que tiene como objetivos conocer la vida y la obra de Miguel de Cervantes y ver la gran repercusión que tuvo también como autor dramaturgo en la cultura teatral.

El contenido está dividido en cuatro partes: nacimiento, vida, obra y repercusión. Es un recurso que está indicado para el alumnado de Secundaria, pero estoy seguro de que muchos de vosotros, alumnos de Tercer Ciclo, le podéis sacar partido.

Haz clic en la imagen para acceder


miércoles, 4 de mayo de 2016

EL QUIJOTE EN MÁLAGA


La Red de Bibliotecas Públicas Municipales de Málaga se suma a la conmemoración del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, con un programa de actividades que tiene como objetivo difundir la figura y la obra del ilustre escritor entre personas usuarias de las bibliotecas, comunidad escolar y ciudadanía en general.

La actividad estrella, y uno de los reclamos para visitar la Feria del Libro de este año, es la exposición "El Quijote en Málaga" con ilustraciones de Ángel y Pachi Idígoras. Se trata de un recorrido visual en el que, a través de sus viñetas, estos reconocidos ilustradores nos dan a conocer escenas quijotescas desarrolladas en lugares emblemáticos de nuestra ciudad.  

Desde la Plaza de la Marina, donde Don Quijote lee libros de caballería junto a la estatua de Hans Christian Andersen, hasta el Cementerio Inglés, donde ya está a punto de fallecer y vuelve a la cordura, pasando por la Venta de Alfarnate, donde se arma caballero, o por la espantable y jamás imaginada aventura con la Farola del Puerto a la que confundió con un horroroso gigante... Estos son solo algunos de los episodios que aparecen en esta exposición que está llena de detalles de humor y genialidad.

La exposición se acompaña de actividades y guía didáctica para escolares. Se puede visitar en el Palmeral de las Sorpresas durante todo el día hasta el 8 de mayo. Posteriormente, se exhibirá en distintas bibliotecas de nuestra ciudad con el siguiente calendario:
  • BPM Manuel Altolaguirre (Cruz de Humilladero). Del 16 al 27 de mayo
  • BPM Alberto Jiménez Fraud (La Palma). Del 6 al 24 de junio
  • BPM José Moreno Villa (Churriana). Del 3 al 14 de octubre
  • BPM Bernabé Fernández Canivell (Pedregalejo). Del 24 de octubre al 4 de noviembre
  • BPM Dámaso Alonso (Ciudad Jardín). Del 14 al 23 de noviembre
  • BPM Jorge Luis Borges (Campanillas). Del 28 de noviembre al 9 de diciembre
  • BPM Cristóbal Cuevas (Bailén-Miraflores). Del 15 al 31 de diciembre
No dejes pasar la oportunidad de visitarla... te va a encantar.


lunes, 25 de abril de 2016

INOLVIDABLE QUIJOTE

El pasado viernes, los alumnos de 5º de E. Primaria tuvieron la oportunidad de ver en la Biblioteca Pública "Miguel de Cervantes" un teatro de títeres que lleva por nombre "Inolvidable Quijote".  



En 2015, se celebró el 400 aniversario de la edición de la segunda parte de El Quijote, y en este año 2016, se conmemora el IV Centenario de la muerte de su ilustre autor, Miguel de Cervantes, quien dio vida al más valiente caballero andante de la historia de la literatura y cuya repercusión ha sido notable en la pintura, el cine, la música, la poesía, la literatura y, por supuesto, el teatro. 



De la mano de los títeres y la narración del titiritero,  se recorren con mucho humor algunos pasajes del primer y del segundo libro,  para crear una predisposición positiva de los niños hacia la obra cervantina y acercarlos al conocimiento cultural de los clásicos de nuestras letras. Todos los personajes, escenografías y aderezos de la obra se han construido con la colaboración del Teatro Cánovas y la Escuela de Arte San Telmo de Málaga.

Sinopsis: En la primera parte de esta trepidante historia, encontramos una acción desbordante llena de trifulcas, batallas, desafíos, requiebros, amores, tormentas y disparates imposibles que vivimos con la primera salida del pueblo de nuestro protagonista, a la que le seguirán la llegada a la venta-castillo, el enfrentamiento con los mercaderes, los molinos de viento o el encuentro con el rebaño de ovejas. Don Quijote se había enfrascado tanto en la lectura de las novelas de caballerías que vino a perder el juicio, pero eso nunca fue un impedimento para que siguiera colocándose la armadura y buscando nuevas aventuras con su fiel escudero Sancho Panza y su caballo Rocinante. Es por ello que, en la segunda parte, continuarán las aventuras con capítulos como la jaula de los leones o el retablo de Maese Pedro.



Los alumnos volvieron encantados, y no había mejor forma de terminar nuestra Semana Cultural. Desde el blog de nuestra Biblioteca Escolar queremos agradecer la amable invitación que nos han hecho desde la Biblioteca Pública "Miguel de Cervantes" para poder asistir a este fantástico espectáculo.  


viernes, 18 de diciembre de 2015

LA CAMPAÑA #YoEstrellaCervantes# HA SIDO UN ÉXITO


Cervantes ya da nombre a una estrella, y Quijote, Dulcinea, Sancho y Rocinante a los cuatro planetas que la orbitan. Esta propuesta que ha sido iniciativa del Planetario de Pamplona y la Sociedad Española de Astronomía, con el apoyo del Instituto Cervantes, ha resultado claramente vencedora en el concurso NameExoWorlds de la Unión Astronómica Internacional (IAU) en el que se han votado propuestas de todo el mundo para nombrar 20 nuevos sistemas planetarios descubiertos en los últimos años. Aunque las civilizaciones han puesto nombres a los astros durante milenios, la IAU es actualmente la autoridad responsable para asignar nombres oficiales a los objetos celestes.

Esta noticia llega cuando está a punto de comenzar el Año Cervantes 2016, en conmemoración del cuarto centenario de la muerte del escritor.

Divulgadores y profesionales de la astronomía, medios de comunicación, humanistas y amantes de la literatura han trabajado juntos con un único fin: poner a Cervantes y a sus personajes en el lugar que les correspondía entre las estrellas.


La campaña para solicitar votos, bautizada como #YoEstrellaCervantes#, ha estado presente durante todo el proceso de votación en las redes sociales y a través de una web propia. Las entidades impulsoras nos agradecen la participación a todos los votantes, y especialmente a los colegios, entidades culturales y asociaciones de aficionados de la astronomía que han colaborado en la difusión de la campaña, así como a los medios de comunicación que se hicieron eco de la propuesta.




domingo, 6 de diciembre de 2015

QUIJOTE INTERACTIVO

Durante 2015 se ha conmemorado de diversas formas el IV Centenario de la publicación de la Segunda parte del Quijote. Cerrando el año, la BNE acaba de publicar una versión del Quijote interactivo más completa y actualizada que la que existía anteriormente

El Quijote interactivo permite un acercamiento diferente a la primera edición de la obra cumbre de Cervantes, conservada en los fondos de la Biblioteca Nacional de España. Gracias a esta iniciativa es posible disfrutar de la lectura de esta gran novela al tiempo que podemos acceder a contenidos multimedia que ayudan a contextualizar la obra.

Se ha partido de la digitalización a muy alta calidad de los ejemplares que conserva la BNE de la primera edición del Quijote: la de Madrid de 1605 y la de Madrid de 1615, y se han incorporado contenidos relacionados con la obra y la España de la época.


Con opciones y diseño diferentes respecto a la primera versión, se ha desarrollado una aplicación para tabletas y teléfonos inteligentes. Los contenidos multimedia e interactivos que ofrece en formato de publicación digital complementan la lectura de la obra de Cervantes, habiéndose añadido un gran número de nuevas imágenes y obras e incluyendo en el texto vínculos que remiten a revistas temáticas con contenidos relacionados.


La nueva versión es compatible con Internet Explorer versión 10 o superior. Si se accede desde un dispositivo móvil se recomienda descargar la aplicación. Desde aquí puedes hacerlo:
Versión para iOS

Versión para Android
             
Haz clic en las siguientes imágenes para acceder al Quijote interactivo

   
 El Quijote (Parte I)    El Quijote (Parte II)


Fuente: Biblioteca Nacional de España


    martes, 4 de agosto de 2015

    EL QUIJOTE INTERACTIVO DE LA BNE


    El Quijote interactivo es un proyecto que permite un acercamiento innovador a la primera edición de la obra cumbre de Cervantes, conservada en los fondos de la Biblioteca Nacional de España. Gracias a esta iniciativa es posible disfrutar del Quijote como si tuviéramos el libro en nuetras manos, al tiempo que se puede acceder a contenidos multimedia que ayudan a contextualizar la obra.

    Se ha partido de la digitalización a muy alta calidad de los ejemplares que conserva la BNE de la primera edición del Quijote: la de Madrid de 1605 y la de Madrid de 1615; alrededor de esta nueva digitalización se ha construido un portal interactivo al que se han incorporado mapas, ilustraciones, grabados y otros contenidos procedentes de 43 ediciones distintas del Quijote y de otras 21 obras más, todas pertenecientes a la BNE.


    Para visualizar el Quijote interactivo debemos tener instalado Adobe Flash Player en nuestro equipo.
    Haced clic para acceder al Quijote interactivo

    sábado, 11 de julio de 2015

    NUEVO PORTAL DEL QUIJOTE EN LA BNE

    Con motivo de la celebración del cuarto centenario de la publicación de la Segunda Parte del Quijote, la Biblioteca Nacional de España, en colaboración con Iberdrola a través de su Fundación en España, presenta un nuevo portal dedicado a esta obra cumbre de la literatura española y universal.

    El portal representa un planteamiento pionero que sustituye el catálogo impreso por un producto digital que se puede actualizar permanentemente y, en este momento, da acceso a más de 3.300 ediciones, desde la primera en 1605 hasta la más reciente, en más de 40 lenguas, con sus traducciones, adaptaciones y selecciones.
    El diseño se adapta a los diferentes dispositivos y ofrece un único punto de acceso a todas las ediciones que de esta obra se conservan en la BNE, así como a las numerosas adaptaciones, compendios, selecciones y ediciones escolares que se han publicado, con lo que finalmente proporciona acceso a más de 3.600 referencias bibliográficas.

    Para su puesta en marcha se ha catalogado o revisado la catalogación de las principales ediciones en las diferentes lenguas, y se ha desarrollado un buscador específico para facilitar su localización en un catálogo que contiene más de cuatro millones de referencias bibliográficas. Además, se puede acceder a la versión digital de las obras en todos aquellos casos en que éstas se encuentran digitalizadas.

    Todas las lenguas a las que se ha traducido el Quijote tienen su sitio en este portal, y además de la importancia desde el punto de vista lingüístico, también es interesante el acceso a las diversas interpretaciones de la obra en relación con los distintos referentes culturales.

    El objetivo es que el portal se convierta en una herramienta útil para investigadores y lectores que quieran acercarse a las andanzas y hazañas de don Quijote y de su escudero Sancho Panza.
    Fuente: Observatorio de la Lectura y el Libro


    Haz clic en el siguiente enlace para acceder a 'Quijotes: Recopilación de las ediciones del Quijote de la Biblioteca Nacional de España'.


    miércoles, 20 de mayo de 2015

    EL QUIJOTE EN IMÁGENES


    AL LECTOR

    Esta obra contiene sesenta composiciones en colores, originales del eximio pintor y dibujante español Pahissa, en donde se representan, ordenadamente, la mayoría y las principales escenas de la inmortal novela El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. La explicación que se encuentra al pie de cada lámina, da razón, no solo del momento figurado, sino de cuantos antecedentes y detalles es menester para relacionar cada cuadro con los que le siguen y preceden, de tal manera que, por su lectura completa y sucesiva, se pueda venir en conocimiento de la acción total de la maravillosa creación de Miguel de Cervantes Saavedra.

    EL EDITOR

    Esta es la nota que escribe el editor de la obra que hoy traigo a nuestro blog. Su título es El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha en imágenes y las ilustraciones son de Pahissa, un dibujante, ilustrador y pintor paisajista nacido en Barcelona en 1846. La obra es de 1916 y está editada por la editorial Ambos Mundos. 

    Estamos en el 400º aniversario de la publicación de la Segunda Parte del Quijote y creo que es una buena oportunidad para acercaros esta obra a la que se puede acceder en formato digital. La he encontrado en un micrositio dedicado a la figura de Miguel de Cervantes junto a otras obras muy interesantes, incluso musicales.

    Las ilustraciones son preciosas y, como nos transmite el editor, si leéis el texto que hay al pie de cada lámina de forma completa tendréis una visión global de la genial novela de Cervantes. Os animo a que lo hagáis.

    Haz clic para acceder a 
    El Quijote en imágenes

    domingo, 25 de enero de 2015

    YO, DON QUIJOTE


    Estamos de fin de semana, y quizá tengáis algo más de tiempo para jugar al juego que hoy os propongo a través de esta entrada. 

    Se titula 'Yo, Don Quijote'. Es un recurso del Portal de la Junta de Castilla y León, y seguro que os va a entretener y vais a pasar un buen rato con él. 

    Una vez que accedáis debéis seleccionar el número de jugadores y escribir un nombre en cada uno de ellos. A partir de ese momento, tendréis que resolver puzles, deberéis poner en funcionamiento vuestra memoria visual y aprenderéis con un juego de preguntas y respuestas mientras pulsáis un dado para poder avanzar por las casillas de un tablero. Con cada juego iréis consiguiendo puntos y, cuando lleguéis al final, podréis ver la suma total de puntos obtenidos.

    Os recuerdo que estamos en el año en que se conmemora el 4º centenario de la II parte de El Quijote. Por eso, de aquí en adelante leeréis en este blog de la 'biblio' muchas entradas en las que Don Quijote va a ser el protagonista.

    Que os divirtáis...

    Haz clic en esta imagen para acceder al juego

    jueves, 15 de enero de 2015

    ACTIVIDADES DE ACENTUACIÓN CON DON QUIJOTE


    Este recurso educativo nos viene muy bien para practicar las normas básicas de la acentuación. Además, en el repaso de estos contenidos nos van a acompañar el caballero Don Quijote y su escudero Sancho Panza, dos personajes muy apropiados para el año en el que estamos:

    Os recuerdo que, como primer paso, es muy importante reconocer la sílaba tónica, es decir, la sílaba que, en una palabra, pronunciamos con mayor intensidad que las demás. Después, hay que aplicar los conocimientos teóricos que ya habéis estudiado sobre las normas para acentuar las distintas clases de palabras.

    Haced clic en la siguiente imagen para poder acceder a la actividad. Y ya sabéis... como dice Don Quijote: "Al bien hacer jamás le falta premio".



    jueves, 1 de enero de 2015

    DON QUIJOTE DE LA MANCHA

    ¡¡Feliz Año nuevo a todos los lectores 
    de nuestra biblioteca escolar!!

    Esta es la primera entrada de 2015 en nuestro blog de la 'biblio' y quiero dedicarla a una novela que va a tener entre nosotros un enorme protagonismo durante este año: se trata de "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha". La razón es que la segunda y última parte de esta genial obra de Cervantes se publicó en 1615 y este año, por tanto, se cumplen 400 años de su publicación.

    Para ir entrando en materia, os muestro este vídeo de Artpoética donde podemos escuchar el comienzo del primer capítulo de la primera parte 'Que trata de la condición y ejercicio del famoso y valiente hidalgo Don Quijote de la Mancha'.


    Pronto nos veremos en la biblioteca... aunque antes tienen que venir los Reyes Magos.

    sábado, 29 de noviembre de 2014

    DON QUIJOTE DE LA MANCHA PARA ESCOLARES


    Como antesala al bienio de Cervantes -el año que viene se cumplen cuatro siglos de la publicación de la segunda parte de Don Quijote y en 2016 se conmemorará el 400 aniversario del fallecimiento del autor- la RAE publica hoy, junto con la editorial Santillana, un 'Quijote' para uso escolar.

    Esta nueva edición ofrece por primera vez una lectura lineal de la obra, facilitando que la trama principal se pueda leer sin interrupciones. Para ello se han eliminando los episodios secundarios y las disgresiones que hacen más difícil la comprensión del texto, respetando tanto su integridad en los episodios fundamentales como el tono y la estructura general de la obra. Esto está orientado a hacer que todos los lectores tengan un acceso más fácil a la novela de Cervantes.

                    
                      Prólogo       Historia de El Quijote escolar

    Como veis, estamos entrando en la recta final del Año Platero y ya se vislumbra cuál va a ser la obra a la que se va a dedicar el año 2015.