Mostrando entradas con la etiqueta Semana Cultural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Semana Cultural. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de abril de 2022

ACTIVIDADES POR EL DÍA DEL LIBRO

Esta semana estamos realizando en nuestro centro diversas actividades para celebrar el Día del Libro. El lunes comenzamos con un cuentacuentos en el que nuestro alumnado de Infantil y primero de Primaria disfrutó mucho. A través de varios álbumes ilustrados se puso en valor la importancia de los libros, con fábulas como la que se cuenta en "Calvin no sabe volar", un libro que por cierto tenemos en el catálogo de nuestra biblioteca. Queremos agradecer a Virginia y Susana la excelente labor que realizan en la animación a la lectura.


Parte de las actividades están relacionadas con "Alicia en el País de las Maravillas", que es el tema sobre el que giran todas las actividades que realizamos durante este curso en las efemérides, así como desde nuestros planes y proyectos de centro. Una de ellas es una yincana que consta de una serie de pruebas de ingenio y de destrezas físicas que cada clase está realizando por grupos en el patio, desde Infantil hasta 6º de E. Primaria. El material que hemos utilizado para diseñar las pruebas de ingenio es el libro titulado "Los acertijos de Alicia en el País de las Maravillas", de la editorial Anaya. Otra actividad, vinculada con el programa ComunicA, consiste en realizar una composición con naipes de la baraja francesa para diseñar una viñeta de cómic en la que los personajes se encuentren en el Jardín de la Reina. También realizaremos en la biblioteca y con dispositivos electrónicos un escape room titulado "Alicia en el Museo del Romanticismo". 


Asimismo, se están desarrollando diversos talleres: de radio; de elaboración de caligramas; de audición de canciones; de escritura con letras japonesas; de descodificación de códigos secretos, así como concursos de poemas, de relatos fantásticos y de ilustraciones.

Otra parte de las actividades están orientadas a que el alumnado haga una aproximación al trabajo que realizan escritores e ilustradores. Hemos recibido la visita de Carmen Ramos y Libertad Córdoba (escritoras), así como de Antonio Santana y José Manuel Luque Correa (ilustradores). Desde nuestro blog les agradecemos su labor y el interés que han tenido por visitar nuestro centro para compartir sus experiencias con nosotros.


Finalizaremos la celebración de esta efemérides tan importante para nuestro centro con la entrega de carnés de biblioteca a nuestros nuevos lectores de Infantil de 3 años y la entrega de premios a los ganadores y ganadoras de los concursos.

martes, 18 de junio de 2019

CUENTACUENTOS CON SILVIA MARTÍN PARRA

Una de las actividades de la Semana Cultural que estamos celebrando ha sido el cuentacuentos con Silvia Martín Parra, que ha venido a nuestro centro para contarnos dos historias. Recientemente nos envió un vídeo avisándonos de su visita:



La primera se trata de "Hugo no sabe" y ha estado dirigida a los alumnos y alumnas de E. Infantil, que ya venían con los deberes hechos y habían leído el libro en clase, además de realizar diversas actividades relacionadas con la lectura.

Título: "Hugo no sabe"
Autora: Silvia Martín Parra
Ilustradora: Lorena Azpiri
Editorial: Okapi Libros
Edad: de 2 a 5 años
Páginas: 28
ISBN: 978-84-17327-13-2
Reseña:
Hugo es un gatito feliz que se pasa el día jugando con sus cinco hermanos. Hace cosas típicas de gato: corre, salta, se cuelga de las cortinas... Pero, un día, algo en su vida cambia que le hará estar seriamente preocupado.


La segunda historia lleva por título "Las aventuras de Lectorín" y ha estado dirigida a los alumnos y alumnas de Primer Ciclo de E. Primaria. También venían con los deberes hechos y con muchísimo entusiasmo e interés por conocer a la autora de un libro que les ha encantado y a la que se han acercado después para que les firme un ejemplar.

AVENTURAS DE LECTORIN LAS
Título: "Las aventuras de Lectorín"
Autora: Silvia Martín Parra
Ilustrador: F. Martos Martín
Editorial: Autor-Editor
Edad: de 2 a 5 años
Páginas: 32
ISBN: 978-84-608-5622-1
Reseña:
Lectorín es un pequeño gusanito que vive dentro de un libro de la biblioteca del cole. Un día, una de las páginas en la que vive se desprende y durante mucho tiempo queda perdido y olvidado entre aquellas estanterías llenas de libros. Lectorín emprende un viaje lleno de aventuras dentro de otros libros, tratando de encontrar de nuevo el libro del que salió. ¿Será capaz de encontrarlo?



Desde esta entrada de nuestro blog de la 'biblio' queremos agradecer la amabilidad y el interés de Silvia por compartir sus cuentos con nosotros en una mañana en la que los niños han disfrutado mucho conociendo a la autora de estos libros que tanto les han gustado.


lunes, 17 de junio de 2019

UN MAR DE POEMAS

Llegados los últimos días del curso finalizamos los programas y proyectos en los que el centro ha venido participando a lo largo del año, cumpliendo prácticamente con todos los objetivos que no propusimos con ellos cuando diseñamos los planes de trabajo. 

"Un mar de poemas" es la última de las actividades que hemos realizado en el programa ComunicA. Está vinculada a la oralidad como una de las líneas de intervención de dicho programa, si bien las anteriores que hemos realizado a lo largo de este curso han estado relacionadas tanto con la escritura creativa como con la escritura funcional.


Ilustración de Marta Chicote
En esta ocasión, metidos en una Semana Cultural que estamos dedicando al mar, hemos pedido a nuestros alumnos y alumnas de 2º Ciclo de E. Primaria que lean o memoricen poemas en los que el mar está muy presente para, posteriormente, recitarlos. Uno de los objetivos principales que hemos pretendido es acercar una vez más la belleza de la literatura en verso a nuestro alumnado para promover el descubrimiento de todo ese maravilloso universo, dándoles a conocer al mismo tiempo poemas que han sido escritos teniendo en el mar la fuente de inspiración. 

También hemos tenido el honor de que se hayan querido sumar los alumnos y alumnas de E. Infantil que han puesto voz a algunos de los poemas, participando por primera vez en este programa que estamos llevando a cabo en el centro.

Los poemas seleccionados son de muy diversos autores: Gloria Fuertes, Luis Solana, Alma Flor, Ana Mª Romero, Carlos Reviejo, Carmen Ramos, Carmen Gil, García Teijeiro, Gómez Yebra, Romero Esteo, Rafael Alberti, García Lorca, Manuel Altolaguirre..., estando todos ellos recogidos en obras que forman parte del catálogo de nuestra biblioteca escolar.
Ilustración de Marta Chicote

A continuación os presentamos el resultado de la actividad. Pulsando en las siguientes imágenes podréis acceder a las grabaciones que hemos realizado en cada curso. El fondo musical de cada una de ellas está conformado por obras para piano del compositor francés Erik Satie. Esperamos que os guste navegar por este mar de poemas.


E. Infantil

    
3º A                                               3º B


     
4º A                                               4º B


lunes, 18 de junio de 2018

HACIA UN MUNDO SIN MALARIA

Estamos finalizando el curso en el CEIP Domingo Lozano con la XXXI Semana Cultural, cuyos talleres y actividades están girando en torno al tema de la salud. 

Una de estas actividades se está desarrollando en la biblioteca con el alumnado de tercer ciclo de E. Primaria y para llevarla a cabo hemos empleado las TIC. A través del recurso interactivo de Educaixa "Hacia un mundo sin malaria", nuestros alumnos y alumnas han actuado como responsables de un programa de salud que se imparte en una población afectada por esta enfermedad. En parejas, han ido tomando decisiones sobre acciones para erradicar la malaria optimizando el gasto en recursos económicos dedicados a tratamientos, prevención, formación e investigación. En este recurso se hace especial hincapié en la importancia de la investigación como motor de la innovación de distintas estrategias de erradicación.

Previamente, con el recurso interactivo "Epidemias. Malaria", también de Educaixa, se han informado sobre el origen de la enfermedad, las causas principales que la provocan y la importancia de los mosquitos como vectores de la misma.


Han sido varias las competencias que se han trabajado con esta actividad:
  • Competencia digital
  • Competencia para aprender a aprender
  • Competencias básicas en ciencia y tecnología
  • Competencia sociales y cívicas

Hoy, a través de estos contenidos didácticos, los alumnos y alumnas de un grupo de 5º curso han aprendido conceptos y han hecho un acercamiento a las medidas de prevención que se aplican actualmente, tomando conciencia de la importancia que tiene la investigación a la hora de erradicar este tipo de enfermedades.

Y hay quien ha gestionado de forma impecable sus recursos para mejorar la salud de una población. Lo sabemos por las altísimas puntuaciones que han obtenido..., y por sus caras de satisfacción.

 


miércoles, 22 de febrero de 2017

CINE EN LA BIBLIOTECA

Estamos en el ecuador de una Semana Cultural llena de actividades. Nuestra biblioteca se ha convertido en una sala de cine y es ahí donde estamos proyectando para todos los cursos una película que está gustando mucho a los niños: "El lince perdido". Fue ganadora en 2008 de un Goya a la mejor película de animación.

Dirección: Raúl García y Manuel Sicilia
Reparto: Esperanza Pedreño, César Sarachu, Cecilia Santiago y David Robles
Título en V.O.: El Lince Perdido
Nacionalidades: España
Año:
Fecha de estreno:
Duración: 90 min.
Género: Animación
Color o en B/N: Color
Guion: José E. Machuca, Manuel Sicilia y Raúl García
Música: Sergio de la Puente

Sinopsis: Félix, un lince ibérico gafado, se enfrenta, junto a sus compañeros de un centro de recuperación de Doñana, al malvado Newmann, cazador sin escrúpulos que trabaja para el multimillonario Noé.

Después de la proyección, los alumnos están leyendo en voz alta un cómic en el que se explica el proceso que se sigue para crear una película. Está elaborado por Unión Cine Ciudad y tiene como objetivo promover entre el alumnado un mayor conocimiento de  la industria cinematográfica. Finalmente, en clase están trabajando sobre un cuaderno elaborado por el equipo pedagógico de MarPer que complementa a la lectura. Contiene preguntas relacionadas con el cómic leído, ejercicios de memoria visual, una sopa de letras con vocabulario que se ha empleado a lo largo de las viñetas, fichas técnicas, juegos...

Haz clic en las siguientes imágenes para acceder al cómic y al cuaderno de actividades:

http://www.cineciudad.com/PDF/comicCineMan.pdf    http://www.cineciudad.com/PDF/cuadernoActividades.pdf
   Cómic                                       Actividades

lunes, 20 de febrero de 2017

XXX SEMANA CULTURAL

Hoy comenzamos la XXX Semana Cultural en nuestro centro y "El cine" es el tema sobre el que van a girar todas las actividades que se van a desarrollar a lo largo de esta semana.

Visitas de todos los cursos a una sala de cine, talleres de Flipbook y Stopmotion, proyecciones de películas en el aula, un display con E.T. como personaje invitado, talleres de disfraces relacionados con el mundo del cine, juegos de adivinanzas con bandas sonoras de películas...

Para ir ambientándonos traigo a nuestro blog de la 'biblio' "El universo de Georges Méliès", un recurso didáctico interactivo de Educaixa  que pretende acercarte a la figura de este cineasta francés.


Georges Méliès, antes de cineasta, fue mago. Está considerado como el creador de los efectos especiales en la gran pantalla y supo cautivar al público de los primeros años del siglo XX y convencer a todos de que el cine era un maravilloso invento para contar todo tipo de historias. Su película "Le voyage dans la Lune" (Viaje a la luna) es un ejemplo de ello, convirtiéndose en una de las más importantes de la historia del cine.

Con este recurso podrás seguir un itinerario lúdico y participativo a través de sus números más conocidos como ilusionista en el escenario del teatro Robert-Houdi, llegando al estudio de Montreuil, donde hizo muchos de sus rodajes.

También podrás ver algunas de sus películas, obtener información sobre los hermanos Lumière y el funcionamiento del cinematógrafo, experimentarás con los trucajes que inventó (sustitución, sobreimpresión, juegos de escala) y accederás al espacio físico donde todo aquello fue posible: su estudio en Montreuil, en el llegarás a descubrir el calculado diseño del espacio.

Pulsa en la siguiente imagen para acceder. Seguro que pasas un buen rato y aprendes mucho. 

https://www.educaixa.com/microsites/Melies/universo_georges_melies/
Haz clic en la imagen

viernes, 22 de abril de 2016

FINALIZA LA SEMANA CULTURAL

Hoy hemos dado por finalizada la XXIX Semana Cultural con varias actividades reseñables: 

La Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) ha organizado un año más "El Libro Libre" y lo ha hecho coincidir con la celebración del Día del Libro y la Semana Cultural. Esta actividad tiene varios objetivos: 
  • el acercamiento del alumnado a los libros al poder compartirlos con otros compañeros; 
  • la promoción de la lectura despertando en ellos el deseo de leer; 
  • concienciar al alumnado de lo positivo de reutilizarlos dándoles "otra vida", y 
  • hacer una aportación de libros para la biblioteca.

Para su desarrollo, los alumnos llevan al colegio libros en buen estado que tienen en casa y que consideran que pueden ser leídos por otros niños. Por cada dos libros se les entrega un vale canjeable por un libro a elegir de entre todos los que se exponen. El fondo de libros que queda de remanente pasará a formar parte de la biblioteca escolar y de las bibliotecas de aula. 

Desde el blog de la biblioteca, agradecemos esta iniciativa de la Asociación de Padres y Madres que año tras año se va consolidando. Son muchos los libros a los que les seguimos dando vida en nuestro colegio y los beneficios que se derivan de alcanzar los objetivos ya mencionados son múltiples.

En cuanto a los talleres, hemos continuado en la biblioteca con el taller TIC para los alumnos de 1º de E. Primaria y con el taller de creación de marcapáginas con los de 6º. 

Como novedad, los alumnos de E. Infantil han salido al patio para formar letras con el cuerpo, inspirándonos en este recurso de Educaixa:

Haz clic en la imagen para acceder

Con todas las actividades planteadas a lo largo de la semana, los alumnos han disfrutado y han tenido la oportunidad de hacer un acercamiento a las letras y el origen de la escritura desde distintos enfoques y perspectivas. 

Ponemos punto final a una semana muy intensa con balance positivo, sin olvidarnos de conmemorar a nuestro genio de las Letras más universal:



jueves, 21 de abril de 2016

ESTAMOS EN LA RECTA FINAL DE LA SEMANA CULTURAL

Hoy hemos continuado con los múltiples talleres que estamos desarrollando en el marco de nuestra XXIX Semana Cultural. 

La actividad en la biblioteca escolar, como en los días anteriores, ha sido muy intensa: más alumnos de E. Infantil de 3 años han recibido los carnés de la biblioteca y han sido incorporados a nuestra comunidad de lectores, y los dos grupos de 5º de E. Primaria se han convertido en criptógrafos y han resuelto perfectamente unos mensajes que eran muy enigmáticos.

Como novedad, los alumnos de E. Infantil han realizado una actividad en la que, utilizando materiales no estructurados, han practicado la escritura.

Este recurso de Educaixa nos ha servido de inspiración. Haz clic en la imagen para acceder:


También hemos realizado un taller de marcapáginas con los alumnos de 6º de E. Primaria, empleando una cartulina que imita muy bien al pergamino.

Se les ha hablado acerca de cómo surgió la lengua castellana, los útiles que empleaban los copistas para hacer los códices manuscritos, la evolución que han tenido algunas de las palabras que empleamos ahora..., y han escrito en su marcapáginas, con letra muy cuidada, un fragmento de uno de los poemas escritos por Gonzalo de Berceo, el primer poeta en lengua castellana con nombre conocido. No lo han terminado aún, pero más o menos esta es la idea:

Anverso

Reverso


Y el acto más importante del día ha tenido lugar durante la visita de la Delegada de Educación a nuestro 'cole': se ha procedido a inaugurar de forma simbólica los pasillos y jardines del colegio, a los cuales se les ha puesto nombres de grandes escritores y escritoras nacidos en nuestro país. Plaza Cervantes, Jardines María Zambrano, calle Antonio Machado..., son algunos de los nombres que han ido apareciendo a lo largo de una visita guiada por el centro en la que nuestros alumnos han actuado de anfitriones.


Mientras tanto, pasillos y escaleras siguen llenándose de color con los trabajos que están realizando todos los alumnos del centro en torno a "las letras y el origen de la escritura".

Y mañana más..., aunque esto se va acabando.

miércoles, 20 de abril de 2016

TERCERA JORNADA DE LA SEMANA CULTURAL

Hoy hemos vivido uno de los grandes acontecimientos del curso en la biblioteca escolar. Los más pequeños del 'cole', los alumnos de E. Infantil de 3 años, han visitado la biblioteca por primera vez para comenzar un recorrido que va a estar lleno de lecturas, sueños, risas, encuentros, recomendaciones...

No teníamos mejor forma de darles la bienvenida que contándoles un cuento. En esta ocasión ha sido "Diez pequeñas mariquitas", de Melanie Gerth. Es un cuento muy apropiado para hablar de la primavera, los animales, los colores..., y para contar, porque a medida que vamos pasando las páginas aparecen nuevos animales y desaparece una de las diez mariquitas. ¿Qué pasará al final, cuando solo quede una?

Además de escuchar el cuento y darnos un paseo por la biblioteca hablando sobre los personajes de cuentos que íbamos viendo, se han llevado una pequeña sorpresa cuando les hemos enseñado sus carnés de nuevos lectores. 

Se lo han pasado estupendamente..., ¡y se han sentido mayores!


Después, hemos continuado con nuestros talleres en otra jornada maratoniana. Han vuelto a pasar grupos de Tercer Ciclo para desencriptar códigos secretos y grupos de Segundo Ciclo que han utilizado las TIC para ver el cuento interactivo "El espantapájaros" y crear ilustraciones con letras. 

Los alumnos de 2º de E. Primaria han accedido a un recurso llamado "Un zoo de letras". Un recurso que parte del abecedario y adjudica a cada letra el nombre, en inglés, de un animal, para aprenderlo de forma muy divertida.

Puedes acceder haciendo clic en la imagen:


Y les ha encantado...

Mientras ocurrían todas estas cosas en la biblioteca, los pasillos del colegio se llenaban de letras y los alumnos de Primer Ciclo escribían jeroglíficos sobre los papiros que fabricaron el lunes. 

Y mañana más...

martes, 19 de abril de 2016

CONTINUAMOS CON MÁS TALLERES

Durante la segunda jornada de la Semana Cultural hemos seguido desarrollando más talleres. Hoy ha sido el turno del alumnado de Segundo Ciclo de E. Primaria. 

Primero han visto un vídeo elaborado por el Museo del Libro donde se explica el proceso para fabricar tablillas de barro y, posteriormente, siguiendo el modelo que les hemos proporcionado, cada alumno ha escrito en la arcilla un mensaje mediante pictogramas e ideogramas en una aproximación a los orígenes de la escritura.



Por otro lado, los alumnos de 6º de E. Primaria se han convertido en criptógrafos por unos momentos y en un taller sobre códigos secretos han conocido algunos métodos empleados a lo largo de la historia para encriptar mensajes.

Les hemos dado diferentes mensajes cifrados y, mediante la clave correspondiente, han tenido que descifrarlos. Por equipos, cada uno se encargaba de transcribir una parte del mensaje y, posteriormente, debían unir las distintas partes de forma ordenada para que tuviese un significado coherente.

Todos han disfrutado mucho y han aprendido algo más acerca de una faceta de la escritura que les resulta muy atractiva. Les ha sabido a poco; incluso han querido emplear su tiempo de recreo para seguir desencriptando mensajes en la biblioteca...



Los otros grupos que, como los de ayer, han participado en el taller de creación de ilustraciones con letras de distintas tipografías tampoco se lo han pasado nada mal...



Y mañana más...

lunes, 18 de abril de 2016

COMENZAMOS LA XXIX SEMANA CULTURAL

Hoy hemos comenzado la XXIX Semana Cultural en nuestro 'cole'. El tema elegido es "Las letras. El origen de la escritura".

Los grupos que han iniciado los talleres programados para esta semana han sido los de Primer Ciclo de E. Primaria. Su tarea ha consistido en fabricar "un papiro", y para hacerlo han requerido de la ayuda de los alumnos de 6º.

Con un folio de papel o cartulina, gasas, cola blanca, agua y alguna que otra cucharada de café soluble han preparado unos "papiros" estupendos que ahora están en proceso de secado. El miércoles realizarán la segunda parte del taller que consiste en escribir sobre ellos sus nombres empleando uno de los sistemas de escritura más antiguos creado por los egipcios, el jeroglífico. En este vídeo se puede observar muy bien el proceso de creación:


Asimismo, los alumnos de 3º de E. Primaria han participado en un taller en el que hemos utilizado un recurso que permite liberar a la letra de su función básica, que es comunicar un mensaje escrito, para pasar a convertirse en una bonita ilustración. Se trata de una herramienta componedora de letras, no de textos, que permite jugar con las letras como elementos gráficos. También han tenido oportunidad de leer y jugar con un cuento interactivo, "El espantapájaros", inspirado en el que creó Kurt Schwitters para la revista MERZ en 1925.

Son varias las competencias que se desarrollan con esta actividad: competencia en comunicación lingüística, tratamiento de la información y la competencia digital, competencia cultural y artística, así como la autonomía e iniciativa personal.

Haciendo clic en la siguiente imagen se puede acceder al cuento interactivo "El espantapájaros":



Para acceder a la herramienta que permite crear ilustraciones con letras, haz clic en esta otra imagen:
Los alumnos han disfrutado mucho con estas actividades. No hay más que verlos...



Y mañana más...

jueves, 26 de marzo de 2015

LUCES EN LA BIBLIOTECA (II)

Estamos llegando al final de nuestra interesante Semana Cultural, que se está desarrollando en torno a la luz y las tecnologías basadas en la luz

Otra de las actividades que estamos realizando en la biblioteca y en muchas de nuestras aulas consiste en mostrar a los alumnos una presentación en powerpoint sobre la historia del alumbrado público en nuestra ciudad. Es una forma de hacer que profundicen en el conocimiento de nuestro entorno más próximo y de darles a conocer parte de nuestra historia local, algo necesario si queremos que conozcan mejor el presente y comprendan por qué el mundo que nos rodea es como es.

Seguidamente, les estamos proyectando el cuento de Andersen "El viejo farol", una preciosa historia que nos sirve para hablar sobre oficios ya desaparecidos y donde se refleja muy bien algo de lo que seguramente fue testigo el escritor en plena época de la revolución industrial, el cambio de los faroles de aceite por los de gas.



lunes, 23 de marzo de 2015

LUCES EN LA BIBLIOTECA

Hoy ha comenzado la Semana Cultural en nuestro 'cole' y las actividades que se van a desarrollar durante estos días tienen como hilo conductor la luz. De esta forma, nos adherimos a la celebración del Año Internacional de la Luz y las tecnologías basadas en la luz.

Se han programado talleres fotográficos, de robótica, de magia, de energías limpias y ahorro energético, charlas, experimentos... Nuestra revista escolar 'Faro digital' también dedica este nuevo número a la luz y la importancia del ahorro energético. 

En la biblioteca escolar estamos contando a los pequeños de E. Infantil un cuento llamado 'Itzelina y los rayos del Sol' (se puede ver en la página 'Nuestros cuentos') y al alumnado de Primer Ciclo de Primaria les estamos proyectado un vídeo de la página web Kids.Csic titulado 'El blanco, ¿es un color? (Descubre el misterio de la luz blanca)'

Además del pequeño y siempre interesante coloquio que se produce tras contar los cuentos, estamos realizando algunas experiencias sobre la descomposición de la luz blanca y su desplazamiento en línea recta. A los niños les están encantando las historias y quedarse después en la biblioteca completamente a oscuras para ver un 'arcoiris' en el techo o para ver una perfecta línea recta de color rojo producida por un láser.




miércoles, 20 de febrero de 2013

LECTURA DE POEMAS Y RELATOS SOBRE MÁLAGA

En nuestra Semana Cultural, una de las actividades que hemos realizado ha consistido en hacer una lectura en grupo de poemas y relatos de escritores en los que Málaga dejó huella. 

Los alumnos que actuaban de oyentes, disponían de un cuadernillo donde se recogían todas las lecturas con objeto de poder seguirlas con mayor atención. Al mismo tiempo, proyectábamos diapositivas con imágenes alusivas a los diferentes textos.

Si quieres leer estos bellos poemas y relatos, haz clic en el cuaderno para poder abrirlo.