Mostrando entradas con la etiqueta proyectos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proyectos. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de noviembre de 2022

REPORTEROS DEL PATIO EN NUESTRO 'COLE'

"Reporteros del patio" es un programa de Canal Málaga Radio que visita los centros escolares de nuestra ciudad con el objetivo de dar voz a la comunidad educativa y que se emite semanalmente los jueves, de 19:00 a 20:00 horas.

Los escolares, el profesorado y las familias encuentran un espacio en este magazine, presentado por Vito Contreras, para dar cuenta de la realidad de las aulas. Con entrevistas, reportajes, tertulias e informaciones se da a conocer cada semana un centro escolar de Primaria o Secundaria y Bachillerato.

Esta semana ha participado nuestro colegio y hemos podido hablar, entre otras cosas, sobre los talleres y programas de innovación que estamos desarrollando durante este curso: talleres de radio, oratoria, robótica y programación de videojuegos...; programa ComunicA, Aldea, Impulsa, Vivir y Sentir el Patrimonio, Tutorización entre iguales... En los últimos minutos del audio también podrás escuchar nuestra aportación al cuento colaborativo en el que participan todos los centros desde los que se emite el programa. 


Si quieres escucharlo, pulsa sobre la siguiente imagen. Esperamos que te guste, a nosotros nos ha encantado la experiencia.

Pulsa para acceder


domingo, 9 de agosto de 2020

ALBA DESCUBRE OTRAS CULTURAS

"En Weeblebooks creemos en una educación al alcance de todos sin excluir a nadie por cuestión económica. Una educación diferente, más divertida, más original y creativa, y más adaptada al siglo XXI."

Weeblebooks es un proyecto educativo cuya finalidad es crear libros educativos infantiles y juveniles gratuitos, divertidos, modernos y sencillos, en una apuesta por el desarrollo de la creatividad y la imaginación como pilares fundamentales de la educación. Libros que pueden usarse en casa o en la escuela como libros de apoyo y que se pueden leer online en los dispositivos sin necesidad de instalar ninguna aplicación o también descargarlos gratis en diversos formatos.


En entradas anteriores hemos dado a conocer "Alba descubre Andalucía" y "Alba descubre las culturas". Hoy traemos a nuestro blog de la 'biblio' "Alba descubre otras culturas" que, al igual que los títulos anteriores, está escrito por Elisabeth Muñoz.

Título: Alba descubre otras culturas
Autora: Elisabeth Muñoz
Ilustradora: Romina Soto
Categoría: Geograa
Nº de páginas: 41 p.
Reseña: 
Alba viaja alrededor del mundo visitando diferentes países donde encontrará nuevos amigos y descubrirá nuevas comidas, animales, paisajes y monumentos. 
Ahora Alba recorrerá Finlandia, Marruecos, Japón, México, Italia, y muchos más países. No te lo pierdas. Descúbrelo a través de este cuento infantil y juvenil. Es gratis


Pulsa sobre la imagen de portada para comenzar a leer en Issuu

Si quieres descargarlo, haz clic en algunos de los siguientes enlaces:

     

viernes, 3 de agosto de 2018

HÁBITOS SALUDABLES

Comenzando el mes de agosto y en plenas vacaciones de verano traigo a nuestro blog de la 'biblio' un cuento sobre hábitos saludables. Es una forma de recordarte que aproveches bien estos días para realizar actividades físicas (evitando las horas de más calor) y seas consciente de la necesidad de adoptar siempre una buena postura cuando leas, veas la tele o juegues a videojuegos.


El cuento "Jugamos todos" forma parte del proyecto Vivir en Salud, organizado por Fundación Mapfre. Este proyecto nace con la intención de ser un estímulo para la sociedad a la hora de reflexionar sobre la salud, proporcionando actuaciones relacionadas con la alimentación sana y el ejercicio físico que repercutan de forma directa en el desarrollo saludable del entorno social, familiar y laboral, mejorando la calidad de vida. Vivir en Salud desarrolla materiales educativos dirigidos a los padres y madres, los niños y los adolescentes, así como a los profesionales de la educación, la sanidad, la hostelería, etc. 



Léelo, te va a gustar. También te doy un enlace a un decálogo de hábitos saludables para que los pongas en práctica.

Decálogo de hábitos saludables

Si estás interesado, pulsa sobre la imagen de portada para comenzar a leer:

Haz clic sobre la imagen



Ficha interactiva


martes, 10 de abril de 2018

ABRIMOS PUERTAS AL FUTURO


Esta semana en nuestra biblioteca escolar estamos abriendo las puertas al futuro, y la robótica y la tecnología han entrado para desarrollar nuevas competencias de nuestros alumnos a través de un taller de programación basado en la plataforma online https://code.org/.

Esta actividad se está realizando en el marco del proyecto Malagabyte, al que nuestro colegio se ha adherido. Es un proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Málaga en colaboración con la Asociación Andaluza de Graduados e Ingenieros Técnicos en Telecomunicación y el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de Andalucía.

A través de herramientas dinámicas y divertidas, los alumnos aprenden a programar movimientos, acciones condicionales, patrones de comportamiento, repeticiones, algoritmos que resuelven problemas, eficiencias de código, etc., con lo que se está fomentando la lógica, la creatividad, la autonomía y el desarrollo de estrategias en la resolución de problemas, además de disfrutar mucho realizando tareas cooperativas.



En pequeños grupos los niños han diseñado y recreado lugares de Málaga, y han aprendido a programar robots educativos sistematizados para realizar tareas cotidianas dentro de la ciudad, trabajando con herramientas de programación educativas.



Nuestros habituales lectores de la 'biblio' se convierten en los protagonistas del mundo tecnológico que les rodea.




lunes, 22 de enero de 2018

COLECCIONES DIGITALES DE LA BNE EN FORMATO EPUB

"Queremos que el conocimiento
se convierta en mucho más...
que mute, que abone y que haga brotar cosas nuevas. Que nuestro patrimonio esté en todas partes y que sea todo lo que hacemos: arte, medicina, servicios turísticos, videojuegos, ciencia. Que sea enología, tecnologías del lenguaje, cine, big data o gastronomía. Que cualquiera pueda reutilizarlo para crear algo nuevo, porque así se crea cultura, tecnología y sociedad."

Ilustración de Carlos Cubeiro
El texto anterior, que podemos encontrar en la cabecera de la web de BNElab, resume los principios que promueven el proyecto de digitalización que la Biblioteca Nacional de España está llevando a cabo con muchas de sus obras. 

Ya se encuentran disponibles en la Biblioteca Digital Hispánica las primeras colecciones de obras convertidas a formato ePub, para su descarga (libre y gratuita) y lectura en los múltiples dispositivos con los que este formato es compatible: tabletas, e-readers, móviles, etc.

La iniciativa supondrá la puesta a disposición de unas 700 obras y, para ello, se han seleccionado no sólo obras de Literatura y Lengua, sino también de Historia, Geografía, Medicina, biografías, viajes..., y una colección de y sobre mujeres para la que se han seleccionado títulos de Rosalía de Castro, Emilia Pardo Bazán, Carmen de Burgos, Hildegart o Concepción Arenal. De esta forma, se permite la lectura de estas obras en dispositivos electrónicos ofreciendo nuevos formatos de acceso a las colecciones digitalizadas de la BNE.

También están ya accesibles obras de literatura de los siglos XIX y XX: Valle-Inclán, Lorca, Alarcón, Valera, Carolina Coronado..., y muchos otros autores cuya obra se encuentra ya en dominio público.

Para acceder a la colección de obras en ePub en la Biblioteca Digital Hispánica, haz clic en la siguiente imagen:


Pulsa para consultar las obras digitalizadas

Fuente: Biblioteca Nacional de España

viernes, 15 de diciembre de 2017

FINALIZA EL PROYECTO "AYUDAR MEDIANTE LA LECTURA" 2017

Ilustración de Audrey Gessat
Por medio de esta entrada, quiero agradecer un año más la invitación que, por parte de la AVV. de Carranque y la Asociación Málaga-Bulgaria 2010, se ha hecho al CEIP Domingo Lozano para participar en el proyecto "Ayudar mediante la Lectura". Este es un proyecto que ha cumplido su cuarta edición y que tiene como objetivo incentivar la lectura a la vez que se desarrollan valores sociales, fundamentalmente la solidaridad, ya que los libros que el alumnado va leyendo cuentan como créditos virtuales que, posteriormente, y gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Málaga, se traducen en una aportación económica que se destina a un fin social. Este año la ayuda se le ha concedido a AVOI, la Asociación de Voluntarios de Oncología Infantil de Málaga.

En principio puede parecer difícil relacionar el hecho de leer con el concepto de solidaridad, porque la lectura precisamente nos invita en muchos momentos a olvidar el mundo que nos rodea. Sin embargo, con este proyecto en el que cuanto más se lee más se ayuda, la actividad en solitario que es leer se transforma en un acto solidario y adquiere una dimensión social. 

Esto es lo que nos impulsa a fomentar en nuestros alumnos y alumnas la participación en "Ayudar mediante la lectura". Es una actividad que aumenta el ambiente lector que existe en nuestro centro y, además, a través de ella se transmiten valores que son necesarios para mejorar nuestra sociedad. 


Por último, quiero felicitar a todos los que han sido premiados y a los que han recitado magníficamente unos poemas navideños. También, por supuesto, transmitir nuestro agradecimiento a todo el alumnado del centro por su implicación e ilusión al participar en este proyecto, así como a sus familias por el apoyo recibido, que lógicamente se traduce en una mayor motivación del profesorado y un mayor interés de los niños y niñas por los libros y la lectura.


viernes, 24 de marzo de 2017

ROBÓTICA Y TECNOLOGÍA EN LA BIBLIOTECA

La robótica y la tecnología han entrado esta semana en nuestra biblioteca escolar.


Con "Robótica y Tecnología: comprende tu ciudad", una iniciativa de Malagabyte, los alumnos de 2º ciclo de E. Primaria  han tenido la oportunidad de participar en un taller de iniciación a la programación y la robótica.

El proyecto Malagabyte, impulsado por el Ayuntamiento de Málaga en colaboración con la Asociación Andaluza de Graduados e Ingenieros Técnicos en Telecomunicación y el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de Andalucía, nace como respuesta a la plataforma ciudadana Málaga Code, que fue pionera en plantear en la ciudad la necesidad de apostar por acercar el lenguaje de programación a los niños, ayudando a desarrollar mejores estrategias en la resolución de problemas, fomentando la lógica, la creatividad y la autonomía, y convirtiendo las matemáticas en una asignatura más atractiva.


En pequeños grupos, los niños han diseñado y recreado lugares de Málaga y han aprendido a programar robots educativos sistematizados para realizar tareas cotidianas dentro de la ciudad, trabajando con herramientas de programación educativas como el Robot Bee-Bot, el Kit de robótica WEDO de LEGO y el Software libre educativo SCRATCH.


Los alumnos se han convertido en los protagonistas del mundo tecnológico que les rodea y han disfrutado muchísimo.


jueves, 12 de enero de 2017

ALBA DESCUBRE LAS CULTURAS

Weeblebooks es un proyecto educativo cuya finalidad es crear libros educativos infantiles gratuitos, divertidos, modernos y sencillos, en una apuesta por el desarrollo de la creatividad y la imaginación como pilares fundamentales de la educación. Libros que pueden usarse en casa o en la escuela como libros de apoyo y que se pueden leer online en los dispositivos sin necesidad de instalar ninguna aplicación o también descargarlos gratis en diversos formatos.



Recientemente, Weeblebooks ha publicado el segundo libro de Alba, tras "Alba descubre Andalucía". Se titula "Alba descubre las culturas" y al igual que el anterior, está escrito por Elisabeth Muñoz e ilustrado por Orquídea Roldán.

Reseña: Alba viaja alrededor del mundo visitando varios países donde hará nuevas amistades y descubrirá nuevas comidas, animales, paisajes y monumentos, y hasta diferentes razas.

¿Quieres conocer Kenia, Rusia, China, Estados Unidos y muchos más países de la mano de Alba?

Este libro, recomendado para niños a partir de 6 años, y su autora han conseguido el primer premio del concurso 2016 Granada Costa: II Certamen de cuentos infantiles "Francisco Oliver".




Para descargarlo, haz clic en los siguientes enlaces:

     



viernes, 16 de diciembre de 2016

PROYECTO "AYUDAR MEDIANTE LA LECTURA" 2016

"Ayudar mediante la lectura" es el título de un proyecto muy interesante en el que el CEIP Domingo Lozano ha participado por tercer año consecutivo, junto con la Escuela Búlgara "Rodina" y el CEIP "Ciudad de Popayán". Surgió a raíz de un trabajo conjunto entre la Asociación Málaga-Bulgaria 2010 y la AVV. Carranque, y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Málaga. El objetivo principal es animar a la lectura a la vez que se desarrollan valores sociales


Por cada libro leído, el alumnado obtiene créditos en forma de dinero virtual que, posteriormente, a través de las asociaciones anteriormente mencionadas, es destinado a un fin social. Se trata de un proyecto solidario y su resultado está siempre sujeto a la actitud que los alumnos tengan como lectores: cuanto más lean (cuentos, novelas, cómics...) más ayudarán a personas que lo necesitan. Con esta iniciativa nuestros alumnos ganan mucho: hacen de la lectura un hábito, desarrollan la empatía, fortalecen su voluntad, adquieren una responsabilidad y ponen su granito de arena en la enorme tarea de mejorar nuestra sociedad. 


El esfuerzo realizado entre el alumnado de los tres centros participantes ha merecido la pena. En la clausura de esta edición, que tuvo lugar ayer jueves día 15 de diciembre, se dio el total de la suma de libros leídos entre todos los alumnos que han participado: 1907 libros

En el acto, además de informar sobre el desarrollo del proyecto y a quién se destina este año la ayuda económica, se dieron premios a los mejores lectores y a los alumnos ganadores de cada centro en el concurso de dibujo vinculado al propio proyecto. Los alumnos tuvieron también la oportunidad de cantar y leer en público. Los nuestros lo hicieron con un poema de Gloria Fuertes relacionado con la Navidad.


Desde esta entrada, quiero agradecer a todos los alumnos de nuestro centro que han participado su compromiso con este hermoso proyecto. También, dar la enhorabuena a los alumnos premiados y a sus respectivas familias por acompañarlos en la clausura. 

Es mi deseo que este proyecto siga teniendo continuidad en el futuro, porque con él ganamos todos.

Si quieres ver algunos de los dibujos presentados, haz clic a continuación:

lunes, 25 de julio de 2016

EUROPEANA


Europeana es un proyecto que permite explorar el patrimonio cultural y científico europeo, desde la prehistoria hasta la actualidad, y tiene como misión construir sobre la rica cultura europea y hacer más fácil su uso, ya sea para trabajar o aprender. A través de él podemos tener acceso a libros, periódicos, revistas, cartas, manuscritos, diarios, documentos de archivo, cuadros, pinturas, mapas, dibujos, fotografías, música, tradición oral grabada, emisiones de radio, películas y otros archivos.

Europeana se nutre y actualiza gracias a la implicación de más de 2.200 instituciones que colaboran en este proyecto recopilando las obras que se consideran susceptibles de formar parte de este inmenso universo y encargándose de que formen parte de este portal.

Europeana está concebida para ser accesible desde cualquier tipo de dispositivo pudiéndose realizar búsquedas personalizadas, por tema, palabras clave o directamente a través de alguna de las categorías principales que se ofrecen: mapas y planos, tesoros del arte, tesoros de la naturaleza e imágenes del pasado.

Un recurso muy interesante al servicio de la cultura.

Haz clic en el logo para acceder


miércoles, 24 de febrero de 2016

ALBA DESCUBRE ANDALUCÍA

Pronto se celebrará el Día de Andalucía. Es la razón por la que traigo hoy al blog de la 'biblio' un libro editado por EditorialWeeble, un proyecto educativo cuya finalidad es crear libros educativos infantiles gratuitos y en formato digital, en una apuesta por el desarrollo de la creatividad y la imaginación como pilares fundamentales en la educación. Se titula "Alba descubre Andalucía".

Este relato escrito por Elisabeth Sánchez e ilustrado por Orquídea Roldán, fue el ganador ex aequo en el I Certamen Literario de Autores Andaluces de Relatos Cortos organizado por el Liceo Blas Infante de Torremolinos y la Asociación ¿Yo? Producto Andaluz.


ReseñaLa pequeña Alba tiene que hacer un trabajo sobre Andalucía para presentarlo en clase a todos sus compañeros. Pero claro, ella solo conoce su propia provincia, Málaga. ¿Y las demás? ¿Cómo hará para poder hacer el trabajo completo y presentarlo a sus compañeros?
Quizá el Duende andaluz le ayude a lograrlo. ¿Quieres conocer cómo termina la historia? Solo tienes que leerla.

También puedes descargar el libro:


              
 en pdf                       desde Google Play

domingo, 13 de diciembre de 2015

FINALIZAMOS 'AYUDAR MEDIANTE LA LECTURA 2015'

Damos por finalizado el proyecto 'Ayudar mediante la lectura 2015'. Recientemente, publicaba una entrada explicando en qué consiste y cómo se ha ido desarrollando en nuestro centro. 

Resultado: 1032 libros leídos entre los alumnos de los tres centros que hemos participado (Escuela Búlgara "Rodina", CEIP Ciudad de Popayán y CEIP Domingo Lozano).
Desde este blog, como responsable de la Biblioteca Escolar del CEIP Domingo Lozano e intermediario entre los promotores del proyecto y los alumnos, quiero agradecer a la Asociación Málaga-Bulgaria 2010 y a la A.VV de Carranque el habernos invitado por segundo año consecutivo a participar en este bonito proyecto que tiene como objetivo principal el fomento de la lectura. Objetivo que persiguen los organizadores de la actividad y, sobre todo, los docentes desde cada uno de nuestros centros, donde continuamente tratamos de apoyar iniciativas y aprovechar oportunidades para crear hábito lector en nuestros alumnos. 

Sin embargo, la finalidad que mueve a los niños a participar es bien distinta. Este proyecto es capaz de dar a una actividad tan íntima y personal como es la lectura una dimensión social y solidaria, y es ahí hacia donde los alumnos dirigen sus esfuerzos. Saben que con los libros que leen, con la entrega de cada diario en el que han registrado sus impresiones sobre los libros que han leído, están ayudando a personas que lo necesitan y poniendo su granito de arena en la enorme tarea de mejorar nuestra sociedad. Unimos la lectura con los valores.

Aprovecho también esta entrada para agradecer a los padres y madres de los alumnos premiados en el proyecto su asistencia al acto de clausura. 


¡ENHORABUENA A TODOS!


viernes, 11 de diciembre de 2015

LA HORA DEL CÓDIGO

La Hora del Código es una introducción de una hora de duración a las Ciencias de la Computación, diseñada para mostrar que todo el mundo puede aprender a programar y así comprender los fundamentos básicos de la disciplina. 


Esta actividad ayuda a fomentar las habilidades de resolución de problemas, la lógica y la creatividad. Introducir a los alumnos de forma temprana en esta ciencia les permitirá disponer de unos conocimientos que van a resultar imprescindibles en el siglo XXI, fundamentales sea cual sea su futuro desarrollo profesional. Está organizada por Code.org, una organización pública sin fines lucrativos dedicada a promover el conocimiento de las ciencias computacionales en escuelas e institutos, con un especial interés en incrementar el número de mujeres y estudiantes de colectivos minoritarios que aprenden a programar.

El objetivo fundamental de esta campaña es que decenas de millones de estudiantes hayan probado "La Hora del Código" a lo largo de esta semana, uniéndose a la celebración de la Semana Educativa de las Ciencias de la Computación. No se trata de una hora específica. Se puede celebrar "La Hora del Código" en cualquier momento de esta semana que acaba, y si no ha sido posible, se puede hacer una antes o una después. Nosotros lo hemos hecho en la biblioteca escolar esta semana con los alumnos de 4º de E. Primaria, y la siguiente semana lo haremos con los alumnos de Tercer Ciclo.

Continuando en la línea que llevamos en nuestro centro de fomentar el aprendizaje cooperativo, hemos distribuido a los alumnos formando pequeños grupos y el resultado ha sido genial. Además de aprender, se lo han pasado estupendamente en un ambiente de colaboración en el que lo más importante ha sido unir esfuerzos para tratar de resolver problemas de forma conjunta y conseguir alcanzar los objetivos que se les han propuesto. 




Fuente: Hour of Code