Mostrando entradas con la etiqueta velocidad lectora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta velocidad lectora. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de abril de 2020

EN CASA CON LAS TIC (XVI)

Ilustración de La Perera
Continuando con la serie 'En casa con las TIC' traigo hoy una herramienta del portal web educativo Disanedu que es muy útil para el desarrollo de las Competencias Lectoras

"Aplicación para mejorar la competencia lectora" fue reconocida como "Mejor Recurso Digital de Creación Propia" en los Premios SIMO Educación.

Con este proyecto se pretende incrementar la velocidad lectora aumentando el campo visual para abarcar más palabras en un solo golpe de vista, con el objetivo de crear lectores eficaces, competentes y autónomos capaces de enfrentarse de manera inteligente a todo tipo de textos. La velocidad depende de la celeridad de la vista y del número de palabras captadas en cada fijación. A menor número de fijaciones, mayor será la velocidad y mejor la comprensión.


Igualmente, con la realización de las actividades propuestas se intentan subsanar errores de lectura como el silabeo (leer sílaba a sílaba), ralentización por exceso de fijaciones, vocalización (repetición verbal de las palabras a medida que se va leyendo), subvocalización (pronunciación mental de las palabras que se leen), regresión (relectura de palabras debido a los errores cometidos en la primera lectura), cambios de líneas (perderse entre renglones), movimientos de cabeza (en lugar de mover sólo los ojos)...

Todo el proyecto está basado en una serie de actividades que motivan, estimulan y refuerzan la velocidad lectora. El trabajo en sí es la "gran actividad lectora" potenciando una serie de habilidades como la atención, la percepción o la memoria, que propician la adquisición de la Competencia Básica de la Comunicación Lingüística, donde se recoge la capacidad lectora.

Para acceder a la aplicación, pulsa en la siguiente imagen:

Pulsa en la imagen para comenzar


           
Manual                Guía


martes, 23 de mayo de 2017

FONDO LECTOR

En la biblioteca escolar hemos puesto en marcha un programa de desarrollo de la lectura comprensiva con el alumnado de Primer ciclo de E. Primaria empleando herramientas TIC.


Fondo lector es un programa creado por Mariano Vindel, maestro y experto en informática educativa, con la finalidad de dar a los centros recursos que desarrollen la velocidad y la comprensión lectora del alumnado y "conseguir lectores para el día de mañana, personas aficionadas a la lectura que leen por el placer que la lectura proporciona"

Contiene ejercicios muy variados para distintos niveles: ordenar las palabras de una frase, ordenar una secuencia de frases, responder a preguntas de una lectura, relacionar una palabra con su sinónimo y con su antónimo, encontrar una palabra que no guarda relación con las demás, señalar el significado de una frase hecha, señalar la idea principal de un texto, emplear palabras polisémicas o señalar el significado de un refrán.


La dinámica del programa es muy sencilla:
  1. Se selecciona el nivel y el ejercicio: una vez seleccionado aparece una pantalla en la cual se elige el ejercicio en el que queremos comenzar y se pulsa en la almeja situada en el fondo marino. 
  2. Nos aparece una pantalla con el ejercicio que vamos a realizar. Aquí debemos desplazar la palabra o frase a uno de los cuadros blancos. Si hemos elegido el lugar adecuado, la palabra quedará en donde la hemos colocado, en caso contrario volverá al lugar donde estaba. Cuando se termina el ejercicio se pulsa sobre el pez verde para llevarnos a un nuevo ejercicio.
A los niños les ha encantado por la riqueza de actividades que contiene y por adaptarse fácilmente a los distintos niveles con que nos encontramos en los diferentes grupos.

Daremos continuidad a este tipo de actividades que son tan estimulantes para nuestros alumnos.


Para acceder, haz clic en las siguientes imágenes:

Nivel básico e intermedio

Nivel avanzado


sábado, 20 de mayo de 2017

APLICACIÓN PARA MEJORAR LA COMPETENCIA LECTORA

Ilustración de La Perera
Aprovechando la potencialidad de Flash y la utilización del ordenador como recurso didáctico para conseguir una aplicación educativa altamente interactiva, motivadora, ágil y de gran interés didáctico a la que puede acceder cualquier alumno, desde el portal web educativo Disanedu se nos facilita una herramienta que es muy útil para el desarrollo de las Competencias Lectoras. 

"Aplicación para mejorar la competencia lectora" ha sido el "Mejor Recurso Digital de Creación Propia" en los Premios SIMO Educación.

Con este proyecto se pretende incrementar la velocidad lectora aumentando el campo visual para abarcar más palabras en un solo golpe de vista, con el objetivo de crear lectores eficaces, competentes y autónomos capaces de enfrentarse de manera inteligente a todo tipo de textos. La velocidad depende de la celeridad de la vista y del número de palabras captadas en cada fijación. A menor número de fijaciones, mayor será la velocidad y mejor la comprensión.


Igualmente, con la realización de las actividades propuestas se intentan subsanar errores de lectura como el silabeo (leer sílaba a sílaba), ralentización por exceso de fijaciones, vocalización (repetición verbal de las palabras a medida que se va leyendo), subvocalización (pronunciación mental de las palabras que se leen), regresión (relectura de palabras debido a los errores cometidos en la primera lectura), cambios de líneas (perderse entre renglones), movimientos de cabeza (en lugar de mover sólo los ojos)...

Todo el proyecto está basado en una serie de actividades que motivan, estimulan y refuerzan la velocidad lectora. El trabajo en sí es la "gran actividad lectora" potenciando una serie de habilidades como la atención, la percepción o la memoria, que propician la adquisición de la Competencia Básica de la Comunicación Lingüística, donde se recoge la capacidad lectora.

Para acceder a la aplicación, haz clic en la siguiente imagen:

lunes, 11 de abril de 2016

TALLER DE VELOCIDAD LECTORA

Este trimestre hemos comenzado a desarrollar un nuevo taller en la biblioteca del 'cole' con los alumnos de 2º de E. Primaria. El objetivo que pretendemos con su puesta en funcionamiento es aumentar la velocidad lectora de nuestros alumnos y mejorar sus niveles de eficiencia lectoraLa velocidad lectora se refiere a la cantidad de palabras que podemos leer en un minuto durante una lectura silenciosa que tiene como finalidad comprender el contenido de un texto. 

Con las actividades que realizamos tratamos de conseguir que, con una práctica frecuente y continuada, sean capaces de captar con una sola fijación el mayor número posible de palabras, reconociéndolas aunque no las lean literalmente. 


Estamos empleando un recurso estupendo publicado en la web del CEIP Benedicto XIII de Illueca (Zaragoza) en el ámbito de su Plan Lector y que tenemos de forma estable en la zona de gadgets de recursos para alumnos de nuestro blog con el título "Actividades para mejorar la comprensión y la velocidad lectoras"

Se trata de una serie de actividades secuenciadas por cursos y encaminadas a mejorar la velocidad y comprensión lectoras, así como la habilidad visual. Podemos encontrar trabalenguas, ejercicios para entrenar el músculo del ojo, lecturas por palabras en las que se puede graduar la velocidad con la que aparecen en la pantalla, lecturas en las que se eliminan las vocales o se han cambiado por números, juegos visuales... 

De momento, hemos comenzado con muy buen pie. Nuestros alumnos se han divertido y han acogido la actividad con mucho entusiasmo. Quieren más, quieren leer mejor.


jueves, 15 de noviembre de 2012

ACTIVIDADES PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN Y VELOCIDAD LECTORAS



Haz clic en las actividades y accederás a un recurso estupendo que pertenece al CEIP Benedicto XIII de Illueca (Zaragoza). Se trata de una serie de actividades secuenciadas para los distintos cursos de Educación Infantil y Primaria que están distribuidas en diversos proyectos lectores por curso para ir desarrollando en cada trimestre.
Todas las actividades tienen como objetivo la mejora de la comprensión y velocidad lectoras, así como la habilidad visual.