miércoles, 29 de octubre de 2025

EL ESPAÑOL EN EL MUNDO 2025

Traemos a nuestro blog el anuario "El español en el mundo 2025". Podrás acceder a él pulsando sobre la imagen de portada situada a la derecha. 

Se trata de la principal publicación académica del Instituto Cervantes desde 1998 y en ella, cada año, se actualizan los datos principales sobre la lengua española en el mundo, junto a asuntos relevantes que atañen a la presencia internacional de la cultura hispánica. 

Este anuario supone una minuciosa radiografía de la dimensión e importancia del uso del español en la producción científica y técnica, la traducción y los organismos internacionales, la lengua española en los medios de comunicación, la evolución del idioma en distintos ámbitos geográficos y su presencia en entornos digitales como Internet o la Sociedad de la Información. Estos son algunos datos llamativos que se recogen en el informe: 

  • Los hablantes de español superan en 2025 por primera vez los 635 millones de personas en todo el mundo. Este dato incluye a casi 520 millones de hablantes nativos, que se suman a aquellas personas que tienen competencia limitada en el idioma (en torno a 92 millones) más los estudiantes de español (24,5 millones y creciendo).
  • El español es la tercera lengua materna del mundo por número de hablantes, superado tan solo por el chino mandarín y el hindi, debido al espectacular crecimiento demográfico de la India. Además, fuera de los países hispanohablantes residen más de 120 millones de hablantes potenciales: un dato que demuestra la importancia del español como lengua migratoria y global.
  • El número de estudiantes de español continúa subiendo: ya son más de 24,5 millones de aprendices repartidos por todo el planeta. Un 36 % de ellos se concentra principalmente en Estados Unidos, la Unión Europea y Brasil, donde el español se fortalece en los sistemas educativos y en la vida social.
  • La influencia internacional del español se consolida en ámbitos culturales como el cine, la música o los videojuegos, donde su presencia sigue al alza. También aumenta el consumo de contenidos digitales en español, que se mantiene como la segunda lengua más utilizada en internet, aunque todavía lejos de la hegemonía del inglés.
  • El español mantiene una presencia muy destacada en la producción cultural y científica mundial. Su peso en la edición global continúa siendo importante y se trabaja para que su influencia crezca también en la ciencia y la tecnología, ámbitos clave para el futuro de nuestra lengua.

Relacionado con lo anterior, traemos también a través de esta entrada el informe "El español: una lengua viva", que el propio Instituto Cervantes publica en internet y que forma parte del anuario. Este documento muestra el estado del español en su vertiente demográfica, en su papel como activo económico, en su presencia en las redes y en los ámbitos científico y cultural.

Si te interesa consultarlo, pulsa sobre la imagen de portada:

Pulsa para acceder al informe

No hay comentarios:

Publicar un comentario