miércoles, 8 de octubre de 2025

UNA HISTORIA DIFERENTE

El día 10 de octubre es una fecha en la que se da visibilidad a la realidad que viven millones de personas. La conmemoración del Día Mundial de las Personas sin Hogar tiene como finalidad sensibilizar y concienciar a la población acerca de las personas que no tienen un hogar para vivir o que habitan en viviendas en condiciones infrahumanas e insalubres en varias partes del mundo y la discriminación que sufren por su condición. 

¿Por qué hay plantas que no pueden sostenerse solas? ¿A las personas nos puede pasar lo mismo? ¿Qué dificultades encuentra una persona que vive en la calle? ¿Cómo las podemos ayudar? A todas estas preguntas quiere responder "Una historia diferente", un álbum ilustrado que trata con mucha sensibilidad la realidad de las personas sin hogar y que quiere ayudar a romper prejuicios. Es la razón por la que esta semana estamos contándolo en nuestra biblioteca escolar. 

– ¡Papá, mira ese señor! ¿Qué está haciendo?
– Se está preparando la cama.
– ¿En la acera? Yo tendría frío tumbada en la calle. ¡Y mucho miedo!
– Ese señor no ha escogido dormir ahí. Quizás no tenga otro sitio donde pasar la noche.

Esta conversación entre un padre y su hija es el punto de partida para explicar al alumnado que tener que vivir en la calle no es normal y para poner sobre la mesa la importancia de cuidar a las personas que queremos y que viven a nuestro alrededor. 

El libro es una iniciativa del editor Santi Beascoa en colaboración con Arrels Fundació, y busca responder a las preguntas sobre este fenómeno social para fomentar la empatía y la ayuda desde las edades más tempranas.

  • Autor: Santi Beascoa
  • ISBN: 978-84-937713-6-2
  • Editorial: LUPITA BOOKS
  • Encuadernación: Cartoné (tapa dura)
  • Medidas: 260 X 245 mm.
  • Páginas: 36
  • Materias: álbum infantil

No hay comentarios:

Publicar un comentario