viernes, 31 de enero de 2025

LA HORA DEL CUENTO

través de esta entrada de nuestro blog damos nuevamente difusión a una actividad que se va a realizar en la Biblioteca Pública Municipal "Manuel Altolaguirre".

Hoy, viernes 31 de enero, se va a celebrar a las 17:00 horas "La Hora del Cuento"Se trata de una sesión de cuentacuentos donde las niñas y niños son los protagonistas junto a las narraciones y juegos. Con esta actividad se visualiza la biblioteca como espacio lúdico y se invita a padres y madres a visitarla y a hacer uso de sus servicios, entre otros el servicio de préstamo.

La entrada es libre hasta completar el aforo y es una actividad dirigida especialmente a niños y niñas de 3 a 10 años.


jueves, 30 de enero de 2025

DÍA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y LA PAZ - 2025


Hoy celebramos en nuestro centro el Día Escolar de la No Violencia y la PazEsta efeméride se conmemora desde el año 1964 y fue reconocida por la UNESCO en 1993. 

Aunque a lo largo de todo el curso se promueve desde cada una de nuestras aulas la resolución pacífica de los conflictos, en estas fechas se planifican actividades enfocadas a insistir aún más en la necesidad de la educación para la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los Derechos Humanos, la no violencia y la paz.

El mensaje básico en este día es: 
"Amor universal, no-violencia y paz. El amor universal es mejor que el egoísmo; la no-violencia es mejor que la violencia; la paz es mejor que la guerra".


Y este es el mensaje que hemos trasladado durante esta semana al alumnado de E. Infantil a través de "La paloma Mari Paz", un divertido cuento en verso escrito por Carmen Gil y publicado por la editorial SM en el que todos los animales de la sabana quieren ser los dueños de una flor y pasan una semana discutiendo hasta que la paloma Mari Paz da con la solución.


Al final, antes del desenlace, nos gusta escuchar las soluciones que nuestros pequeños lectores dan al problema planteado, estableciendo un diálogo muy interesante que gira en torno a la resolución de conflictos en nuestra vida diaria. Y no dejan de sorprendernos.

Un cuento totalmente recomendable para celebrar esta efemérides desde nuestra biblioteca escolar.

Pulsa para comenzar a leer

miércoles, 29 de enero de 2025

CERTAMEN DE POESÍA

Con esta entrada queremos recordaros que en nuestra biblioteca escolar está finalizando el plazo de recogida de los poemas que vais a presentar al XXIX Certamen de Poesía para Escolares "Poetas del 27"


A aquellos que aún tenéis algunas dudas sobre si presentaros o no, os animamos a que aprovechéis esta estupenda oportunidad de practicar la expresión escrita. Coged papel y lápiz, y pensad el tema sobre el que os gustaría que tratase vuestro poema para luego comenzar a escribir los primeros versos jugando con las palabras y dando rienda suelta a vuestra imaginación. Os recordamos que los poemas han de ser inéditos y originales, de tema y forma libre, y con un mínimo de catorce y un máximo de cien versos. 

Aprovechamos para que conozcáis un poema publicado en Artpoética, la propuesta que puso en marcha la Biblioteca Virtual de Andalucía con el objetivo de acercar la poesía a lectores de todas las edades. Lo escribió el novelista y poeta colombiano Jorge Isaacs (1837-1895) y se titula "Las hadas". Seguro que os gusta.



Las hadas

Soñé vagar por bosques de palmeras
cuyos blondos plumajes, al hundir
su disco el Sol en las lejanas sierras,
cruzaban resplandores de rubí.

Del terso lago se tiñó de rosa
la superficie límpida y azul,
y a sus orillas garzas y palomas
posábanse en los sauces y bambús.

Muda la tarde ante la noche muda
las gasas de su manto recogió;
del indo mar dormido en las espumas
la luna hallóla y a sus pies el sol.

Ven conmigo a vagar bajo las selvas
donde las Hadas templan mi laúd;
ellas me han dicho que conmigo sueñas,
que me harán inmortal si me amas tú.


Jorge Isaacs

viernes, 24 de enero de 2025

BARÓMETRO DE HÁBITOS DE LECTURA

La Federación de Gremios de Editores ha presentado recientemente el "Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España"

El objetivo principal de este estudio es conocer el comportamiento lector de los españoles en el momento actual y obtener información que facilite la formulación y evaluación de políticas y planes de lectura. Estamos en un momento en el que la introducción de nuevas tecnologías está modificando los hábitos de compra y lectura de libros, y por ello se hace necesario conocer la evolución de esta práctica cultural.

Ilustración de Sally-Anne Walker

Estos son algunos de los datos que aparecen en el informe:
  • El 70,3 % de la población de España reconoce haber leído por trabajo o estudios a lo largo del pasado año. Por primera vez, los lectores por ocio superan el 65% de la población (65,5 %)
  • Se mantiene el porcentaje de lectores frecuentes por encima del 50 %, lo que supone que más de la mitad de la población lee con una frecuencia, al menos, semanal.
  • La población entre 15 y 24 años sigue siendo la más lectora de España, alcanzando el 75,3 % del total en ese tramo de edad. 
  • La lectura infantil continúa siendo muy mayoritaria, con una tendencia al alza en los hogares con menores de 6 años cuyos padres les leen libros (un 78 % frente al 76 % de 2023). El 82,5 % de los niños de 6 a 9 años leen en su tiempo libre.
  • Se refleja un nuevo crecimiento de los lectores en formato digital tras unos años de estancamiento. Se incrementa hasta el 31,7 % de la población. El E-reader (12,7 %), el ordenador (11,1 %) y el móvil (10,9 %), que también vuelve a crecer tras el estancamiento registrado en años anteriores, son los dispositivos más utilizados para la lectura de libros digitales.
  • La asistencia a las bibliotecas se resintió durante la pandemia con un descenso en el número de usuarios como consecuencia de las restricciones. Esta caída no se ha recuperado, si bien en los últimos años se ha ido incrementando. El 28,8 % acudió a estas instituciones. Lo que también sigue creciendo es la valoración que le otorgan los usuarios, que se sitúa en una nota media de 8,3, un notable alto.
  • La librería tradicional sigue siendo el principal canal de compra de libros no de texto (44 % en 2024) elegido por los españoles, seguida de internet (26% en 2024) y de las cadenas de librerías (13% en 2024).

Si quieres obtener toda la información sobre los hábitos de lectura y compra de libros en España, pulsa sobre la siguiente imagen para acceder:

Pulsa sobre la imagen para acceder al Barómetro 
de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España

sábado, 18 de enero de 2025

MÁLAGA Y SU PUERTO: UNA HISTORIA VIVA

Durante este curso estamos desarrollando actividades que están relacionadas con los iconos de Málaga. La historia que nos cuenta el libro que traemos hoy al blog de la 'biblio' nos da a conocer el pasado de nuestra ciudad y es un recurso que vamos a emplear con el fin de seguir implementando nuestro proyecto de centro sobre Málaga.

"La Ciudad de Málaga nació en su Puerto cuando, hace muchos siglos, los navegantes fenicios llegados a estas playas desde las remotas tierras de oriente fundaron la primera Malaka y sembraban la semilla de lo que somos. Desde entonces, el Puerto de Málaga ha sido motor de su economía y elemento clave de su historia. Hoy en día, los muelles actuales por los que paseamos encierran una parte significativa de esa fecunda historia malagueña vivida a lo largo de los tiempos.

A estas costas llegaron barcos de todas las banderas y aquí quedaron sus gentes, sus mercaderías, su forma de ser y de sentir, su impronta y su cultura. Una cultura que nos ha hecho de un carácter acogedor hacia las miles de personas que continuamente nos visitan desde tierras y mares muy lejanos. Por nuestros muelles pasaron durante siglos, en naves de todas las formas imaginables, reyes y artistas, soldados y comerciantes, amigos y enemigos. Y terribles epidemias. Y comerciantes extranjeros. Y románticos viajeros que llevaron el nombre de Málaga y de su Puerto hacia países remotos, donde aún hoy podemos encontrar las huellas de nuestra historia, de tu historia."

Se trata de un cómic que la Autoridad Portuaria editó, en el marco de la celebración del bicentenario de La Farola, con el objetivo de que las nuevas generaciones conozcan nuestra historia de una forma visual y hagan un recorrido por el proceso de construcción de nuestra ciudad.

El conjunto de ilustraciones ha sido realizado por Juan de Aragón, más conocido como ‘El fisgón histórico’, quien ha basado sus dibujos en el guion aportado por los historiadores Francisco Cabrera y Manuel Olmedo, grandes conocedores de la historia de Málaga.




viernes, 17 de enero de 2025

LA HORA DEL CUENTO

través de esta nueva entrada de nuestro blog damos difusión a una actividad que se va a realizar en la Biblioteca Pública Municipal "Manuel Altolaguirre", una biblioteca que se ha consolidado como referente cultural en el distrito al que pertenece nuestro centro

Hoy, viernes 17 de enero, se va a celebrar a las 17:00 horas la "Hora del Cuento"Se trata de una sesión de cuentacuentos donde las niñas y niños son los protagonistas junto a las narraciones y juegos. Con esta actividad se visualiza la biblioteca como espacio lúdico y se invita a padres y madres a visitarla y a hacer uso de sus servicios, entre otros el servicio de préstamo.

La entrada es libre hasta completar el aforo y es una actividad dirigida especialmente a niños y niñas de 3 a 10 años.



lunes, 13 de enero de 2025

XXIX CERTAMEN DE POESÍA PARA ESCOLARES "POETAS DEL 27" (2025)

Os informo, queridos lectores y lectoras de la 'biblio', de que ya ha llegado a nuestro centro la información sobre la convocatoria del XXIX Certamen de Poesía para Escolares "Poetas del 27" (2025)

Lo organiza anualmente, desde 1996, la Red de Bibliotecas Públicas Municipales del Ayuntamiento de Málaga y tiene como objetivos propiciar, fomentar y estimular la lectura y la creación poética entre los más jóvenes, así como reconocer la labor que ejerce el profesorado, impulsando y fomentando la lectura y escritura poética.

Recordad que en ediciones anteriores ha habido compañeros y compañeras vuestros que han sido finalistas: Emilia I. Bergillo ("El regalo"y Lucía Durán ("Música"en 2014; Irene Pérez ("Mi sueño"en 2016; Noa Lozano ("El pájaro"en 2017; Jesús Salguero ("Mi mundo y yo"y Marcos Aguilar ("El futuro") en la edición de 2018; Raquel Salguero ("Por un corazón"y Arantxa Marín ("La luna"en 2019; Marta Conde ("¿Dónde estás?") e Irene Rivera ("Mi hermana") en 2020; Emma Lozano ("En una casa") en 2021 o Miguel Ángel Azcona en 2022 ("Mi gato Serrato").

También son ya varios los que han llegado a obtener algunos de los premios: 
  • Lucía Cáceres, que ganó en el año 2014 el Segundo Premio en la modalidad infantil con su poema "Mi cuento de los sueños";
  • Lucía Álvarez, que obtuvo en 2015 el Primer Premio también en la modalidad infantil con su poema "Demasiadas dudas";
  • Natalia Ruiz, que ganó en 2017 el Segundo Premio en la modalidad de Segundo Ciclo de E. Primaria con su poema "El invierno";
  • Marta Conde, que ganó en 2018 el Primer Premio en la modalidad de Segundo Ciclo de E. Primaria con su poema "El Sol";
  • Daniel Aguilar, que obtuvo también en 2018 el Segundo Premio en la modalidad de Tercer Ciclo de E. Primaria con su poema "La mansión encantada";
  • Nora Ruizque se le concedió en 2019 el Primer Premio en la modalidad de Tercer Ciclo de E. Primaria con su poesía titulada "Cada día a su pesar";
  • Aroa García, que obtuvo en 2020 el Segundo Premio en la modalidad de Segundo Ciclo de E. Primaria con su poema titulado "El amor es un arcoiris"; 
  • Pablo Pozo, que ganó en 2021 el Primer Premio en la modalidad de Segundo Ciclo de E. Primaria con su poema "Cinco minutitos más"; y,
  • Oleksandra Mykhaliak, que obtuvo también en 2021 el Segundo Premio en la modalidad de Segundo Ciclo de E. Primaria con su poema "La nube".
  • Francisco Donoso, que obtuvo en la edición de 2022 el Tercer Premio en la modalidad de Segundo Ciclo de E. Primaria con su poema "La soledad".
  • Luis Fernando Escalona, que ganó en la edición de 2023 el Primer Premio en la modalidad de Segundo Ciclo de E. Primaria con su poema "Tristeza".
  • Adrián Martínez Núñez, que ha obtenido en la última edición de 2024 el Tercer Premio en la modalidad de Tercer Ciclo de E. Primaria con su poema "La felicidad".
Los poemas han de ser inéditos y originales. De tema y forma libre, y con un mínimo de catorce y un máximo de cien versos. El Jurado tendrá en cuenta la originalidad, la belleza literaria y el buen uso y corrección del idioma.

No dejéis pasar esta estupenda oportunidad de practicar la expresión escrita; ya habéis demostrado que cuando os lo proponéis y dais rienda suelta a vuestra imaginación sois capaces de escribir muy bien. ¿Quién sabe...? Quizá alguno de vosotros sea el siguiente ganador o ganadora de este certamen.

Si queréis leer los poemarios publicados en algunas de las ediciones anteriores en los que aparecen las poesías de algunos de los alumnos y alumnas de nuestro colegio que antes he mencionado, pulsad sobre las siguientes imágenes de portada:

      

        


Para acceder a las bases del certamen, pulsad en el siguiente vínculo:

Bases del XXIX Certamen de Poesía
para Escolares "Poetas del 27" (2025)


¡Ánimo! Para participar sólo necesitáis un poquito de inspiración y escribir unos bonitos versos. Esperamos vuestros poemas.

miércoles, 8 de enero de 2025

AUTORES EN DOMINIO PÚBLICO EN 2025

Como cada año, la Biblioteca Nacional publica la relación de autores españoles cuya obra pasa a ser de dominio público.

En el caso de España, los derechos de explotación de una obra subsisten 70 años después de la muerte del autor. Desde el 1 de enero del año siguiente, cualquier persona puede usar sus obras a condición de respetar el derecho moral y la autoría. No obstante, el plazo es de 80 años y un día para los autores fallecidos antes del 7 de diciembre de 1987 (fecha en la que se reformó la Ley de Propiedad Intelectual) ya que siguen estando sujetos a la normativa del año 1879. Una vez transcurrido el citado plazo, las obras pasan a dominio público, pudiendo ser editadas, reproducidas o difundidas públicamente. De una parte de estos autores se hace una selección de obras que se han digitalizado a lo largo del año y que están disponibles, en abierto y para su descarga libre y gratuita, a partir de este mes de enero de 2025 en la Biblioteca Digital Hispánica. 

Pulsa para acceder

Tras un proceso de estudio de las entradas del catálogo de autores, el listado de BNE 2025 queda compuesto por 145 nombres, entre los que se encuentran escritores, académicos, periodistas, artistas, músicos, científicos, historiadores, folkloristas, catedráticos o políticos de todo el país. 

Entre los nombres destacados se encuentran: 

  • Manuel Chaves Nogales (Sevilla, 1897- Londres, 1944), uno de los periodistas más importantes de la primera mitad del siglo XX. Famoso por sus crónicas de viajes y por sus muchas entrevistas, escribió la biografía Juan Belmonte, matador de toros y en su exilio el libro de relatos A sangre y fuego.
  • Joaquín Álvarez Quintero (Utrera, 1873–Madrid, 1944). Junto a su hermano Serafín (fallecido en 1938, cuyas obras están también en dominio público), marcó el gusto teatral de principios del siglo XX. En su extensa producción se encuentran muy diversos géneros dramáticos, aunque predominan las comedias, las zarzuelas y los sainetes. 
  • Enrique Díez-Canedo (Badajoz, 1879-Cuernavaca, 1944). El más destacado de los críticos teatrales de su época, también cultivó la poesía y desarrollo una muy valorada labor como traductor, especialmente de autores franceses. Murió exiliado en México.
  • Ignacio Bolívar (Madrid, 1850–Ciudad de México,1944). Naturalista y promotor de la ciencia en España, presidió la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas y fue director del Museo de Ciencias Naturales y del Real Jardín Botánico de Madrid.

Si quieres acceder al listado, pulsa sobre la siguiente imagen:

Pulsa para conocer los autores en dominio público

Fuente: BNE

jueves, 2 de enero de 2025

ACTIVIDADES CULTURALES EN MÁLAGA DURANTE EL MES DE ENERO

Con esta entrada informamos de las actividades culturales que se han programado para este mes de enero desde el Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga.

Ilustración de Kalia Muhova

Son muchas las opciones que tenemos para disfrutar de la cultura en nuestra ciudad durante este mes: podemos conocer la exposición "Más allá de su tiempo. La aventura de un coleccionista" expuesta en el Museo Ruso San Petersburgo; ver la exposición "Hacia la liberación poética" en el Museo Casa Natal Picasso; acercarnos a la exposición "Sorolla en Andalucía" en el Museo Carmen Thyssen; visitar la exposición semipermanente "Lo que no está escrito" del Museo de Patrimonio Municipal MUPAM; explorar las obras de la exposición "Place-Ness. Habitar un lugar" en el Centre Pompidou; hacer un recorrido panorámico de Málaga a través de su cartografía en el Archivo Municipal; pasear entre óleos, bocetos y dibujos en el Museo Revello de Toro; participar en las actividades del Jardín Botánico La Concepción; conocer diversas culturas a través de su música o asistir a cuentacuentos en el Museo Interactivo de la Música; hacer un recorrido por la historia de la humanidad a través del cristal en el Museo del Vidrio y del Cristal; escuchar música de Mozart en el Auditorio Edgar Neville; ver obras de teatro infantil en el Echegaray; asistir a conferencias y presentaciones a través de la Fundación Rafael Pérez Estrada; hacer visitas guiadas...

Si quieres conocer toda la programación, sigue leyendo:


miércoles, 1 de enero de 2025

FELIZ 2025

    ¡¡FELIZ AÑO NUEVO 

A TODOS LOS LECTORES Y LECTORAS

DE NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR!!

Ilustración de Stephanie Graegin


En la Biblioteca Escolar Domingo Lozano 
queremos que en 2025 sigáis siendo
los protagonistas de grandes aventuras, 
de increíbles historias, 
de viajes a otros países, 
a nuevos mundos, a otras épocas;
que conozcáis a personajes únicos;
que riais, améis, os sorprendáis, 
os emocionéis, aprendáis, descubráis... 
Queremos que los libros
os sigan acompañando 
en este nuevo año.