sábado, 1 de noviembre de 2025

ACTIVIDADES CULTURALES EN MÁLAGA DURANTE EL MES DE NOVIEMBRE

Con esta entrada informamos de las actividades culturales que se han programado para este mes de noviembre desde el Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga.

Ilustración de Elisa Bochicchio

Son muchas las opciones que tenemos para disfrutar de la cultura en nuestra ciudad durante este mes: podemos conocer la exposición "Más allá de su tiempo. La aventura de un coleccionista" en el Museo Ruso San Petersburgo/Málaga; ver la exposición "To open eyes. Miradas de artista" en el Centre Pompidou; acercarnos a la exposición "Rembrandt grabador" del Museo Carmen Thyssen; ver la exposición permanente del Museo Casa Natal Picasso; pasear entre óleos, bocetos y dibujos en el Museo Revello de Toro; participar en las actividades del Jardín Botánico La Concepción; conocer diversas culturas a través de su música o asistir a cuentacuentos en el Museo Interactivo de la Música; hacer un recorrido por la historia de la humanidad a través del cristal en el Museo del Vidrio y del Cristal; escuchar música de jazz en el Teatro Cervantes; ver obras de teatro infantil en el Echegaray o en el recinto Eduardo Ocón; asistir a conferencias y presentaciones a través de la Fundación Rafael Pérez Estrada; hacer visitas guiadas...

Si quieres conocer toda la programación, sigue leyendo:


viernes, 31 de octubre de 2025

HALLOWEEN EN LA BPM "MANUEL ALTOLAGUIRRE"

A través de esta nueva entrada de nuestro blog damos difusión a una actividad que se va a realizar en la Biblioteca Pública Municipal "Manuel Altolaguirre", una biblioteca que se ha consolidado como referente cultural en el distrito al que pertenece nuestro centro.

Hoy, viernes 31 de octubre, va a tener lugar una edición especial de "La hora del cuento" por el día de Halloween. Comenzará  a las 17:00 horas y está dirigido a niños y niñas de 3 a 10 años. La entrada es libre hasta completar el aforo.


¡Anímate y participa! Seguro que disfrutas mucho.

jueves, 30 de octubre de 2025

LEEMOS "EL FANTASMA DE CANTERVILLE"

Se acerca Halloween, la noche en la que hasta las calabazas se ponen nerviosas… ¡y en nuestra 'biblio' no queremos ser menos! Por eso traemos una historia clásica que nunca pasa de moda: "El fantasma de Canterville". Si el año pasado hacíamos referencia a las historias de misterio de Charles Dickens, en esta ocasión traemos a Oscar Wilde.

¿De qué va esta historia? Una familia estadounidense compra un viejo castillo inglés… con fantasma incluido. Pero resulta que el fantasma no da tanto miedo como él cree, y los niños de la casa se lo pasan bomba gastándole bromas. Imagina al pobre espíritu: siglos intentando asustar, y ahora no lo toman en serio ni los gatos.

Así que este Halloween, en lugar de huir de los fantasmas… ¡ven a buscarlos en nuestras estanterías! Mañana haremos una lectura de una adaptación durante el recreo. 

¿Te atreves a conocer al fantasma más entrañable del mundo? Te esperamos en la biblioteca… si te atreves, claro. 


Fuente: Biblioteca Digital del Instituto 
Latinoamericano de la Comunicación Educativa

miércoles, 29 de octubre de 2025

EL ESPAÑOL EN EL MUNDO 2025

Traemos a nuestro blog el anuario "El español en el mundo 2025". Podrás acceder a él pulsando sobre la imagen de portada situada a la derecha. 

Se trata de la principal publicación académica del Instituto Cervantes desde 1998 y en ella, cada año, se actualizan los datos principales sobre la lengua española en el mundo, junto a asuntos relevantes que atañen a la presencia internacional de la cultura hispánica. 

Este anuario supone una minuciosa radiografía de la dimensión e importancia del uso del español en la producción científica y técnica, la traducción y los organismos internacionales, la lengua española en los medios de comunicación, la evolución del idioma en distintos ámbitos geográficos y su presencia en entornos digitales como Internet o la Sociedad de la Información. Estos son algunos datos llamativos que se recogen en el informe: 

  • Los hablantes de español superan en 2025 por primera vez los 635 millones de personas en todo el mundo. Este dato incluye a casi 520 millones de hablantes nativos, que se suman a aquellas personas que tienen competencia limitada en el idioma (en torno a 92 millones) más los estudiantes de español (24,5 millones y creciendo).
  • El español es la tercera lengua materna del mundo por número de hablantes, superado tan solo por el chino mandarín y el hindi, debido al espectacular crecimiento demográfico de la India. Además, fuera de los países hispanohablantes residen más de 120 millones de hablantes potenciales: un dato que demuestra la importancia del español como lengua migratoria y global.
  • El número de estudiantes de español continúa subiendo: ya son más de 24,5 millones de aprendices repartidos por todo el planeta. Un 36 % de ellos se concentra principalmente en Estados Unidos, la Unión Europea y Brasil, donde el español se fortalece en los sistemas educativos y en la vida social.
  • La influencia internacional del español se consolida en ámbitos culturales como el cine, la música o los videojuegos, donde su presencia sigue al alza. También aumenta el consumo de contenidos digitales en español, que se mantiene como la segunda lengua más utilizada en internet, aunque todavía lejos de la hegemonía del inglés.
  • El español mantiene una presencia muy destacada en la producción cultural y científica mundial. Su peso en la edición global continúa siendo importante y se trabaja para que su influencia crezca también en la ciencia y la tecnología, ámbitos clave para el futuro de nuestra lengua.

Relacionado con lo anterior, traemos también a través de esta entrada el informe "El español: una lengua viva", que el propio Instituto Cervantes publica en internet y que forma parte del anuario. Este documento muestra el estado del español en su vertiente demográfica, en su papel como activo económico, en su presencia en las redes y en los ámbitos científico y cultural.

Si te interesa consultarlo, pulsa sobre la imagen de portada:

Pulsa para acceder al informe

lunes, 27 de octubre de 2025

LEEMOS CON MÚSICA DE SAINT-SAËNS

Ilustración de Lisa M. Griffin

No es difícil relacionar música y literatura, ya que son numerosas las ocasiones en que los compositores o compositoras escriben basándose en ideas literarias, para que cuando el público escuche su música viva sus mismas emociones e imagine las mismas escenas. A este tipo de música se le llama programática. 

Es el caso de Camille Saint-Saëns, un músico francés del siglo XIX y principios del XX que se basó en un poema de Henri Cazalis para hacer su Danza Macabra, Op. 40.

Vídeo generado con NotebookLM

Basta con crear un poco de ambiente, echarle imaginación y pensar en lo que la música nos quiere contar. A la izquierda de cada párrafo de la guía de audición están marcados los tiempos, a modo de orientación, de forma que mientras lees puedas imaginar la escena que enlaza con cada fragmento musical. 

Esta semana leemos con música de Saint-Saëns. ¡Que disfrutes sin pasar mucho miedo!


viernes, 24 de octubre de 2025

FELIZ DÍA DE LAS BIBLIOTECAS

"Una biblioteca no es algo por leer, sino una compañía -dijo, tras dar unos pasos más-. Un remedio y un consuelo.

Sonrió Dancenis, casi agradecido:
- Usted sabe de qué habla, señor. Una biblioteca es un lugar donde hallar lo conveniente en el momento oportuno."
"Hombres buenos"
A. Pérez Reverte

Desde la Biblioteca Escolar del
CEIP Domingo Lozano
os deseamos un 
¡FELIZ DÍA DE LAS BIBLIOTECAS!


lunes, 20 de octubre de 2025

DÍA DE LAS BIBLIOTECAS ~ 2025

El próximo viernes, día 24 de octubre, se celebra el Día de las Bibliotecas. Esta celebración se lleva realizando desde 1997 en recuerdo de la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo,  que fue incendiada en el año 1992 durante la Guerra de los Balcanes. La conmemoración de esta efeméride nació por iniciativa de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil para concienciar a la sociedad de la importancia de las bibliotecas como lugares de encuentro con la cultura, y como instrumentos de mejora de la formación y la convivencia humana. Igualmente, sirve como homenaje y reconocimiento a la labor de los bibliotecarios y bibliotecarias. 

La Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, a través de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, impulsa la celebración de este día y los objetivos que se persiguen son:
  • Dar a conocer la existencia de las distintas bibliotecas: públicas, escolares, universitarias, hospitalarias, especializadas...
  • Ofrecer información sobre el uso y posibilidades de las bibliotecas.
  • Fomentar el préstamo bibliotecario entre las distintas bibliotecas.
  • Orientar y apoyar a las familias en la difícil tarea de seleccionar libros infantiles y juveniles de calidad.
  • Contribuir a la renovación de fondos bibliográficos de las distintas instituciones que lo solicitan.
  • Impulsar proyectos bibliotecarios para que las bibliotecas sean centros de aprendizajes permanentes.
  • Estimular la narración oral desde las instituciones bibliotecarias.
  • Profundizar en el proceso de aprendizaje del mensaje de la ilustración.
  • Contribuir a las actividades de entretenimiento, formación y promoción de la lecto-escritura.

La edición de este año, bajo el lema “Contra la desinformación: bibliotecas” pretende destacar el papel esencial que desempeñan todas las tipologías de bibliotecas (públicas, escolares, universitarias, especializadas y nacionales/regionales) en la lucha contra la desinformación, una de las grandes amenazas de nuestro tiempo.

Las bibliotecas contribuyen activamente a combatir la desinformación no solo mediante el acceso a recursos fiables como libros, prensa, revistas científicas y bases de datos especializadas, sino también a través del uso responsable y crítico de las tecnologías de la información. Asimismo, su personal cualificado desempeña un papel clave como mediador de conocimiento, guiando a los usuarios en la identificación y uso de fuentes veraces y contrastadas.
En esta ocasión, desde la biblioteca escolar del CEIP Domingo Lozano hemos querido unirnos a esta celebración planteando durante esta semana dos actividades:
  • Para el alumnado de E. Infantil, una actividad de comprensión y expresión oral teniendo como base unos vídeos que están relacionados con las bibliotecas y que nos sirven para introducir materia en formación de usuarios. Para el alumnado de 1º y 2º de E. Primaria, una actividad en la misma línea de comprensión y expresión oral sobre la historia de "La bibliotecaria de Basora".
Ficha de lectura

  • Para el alumnado de segundo y tercer ciclo de E. Primaria, una actividad de gamificación que está vinculada al lema de este año. Nuestros lectores y lectoras deberán cumplir una misión resolviendo un escape room titulado "Agencia Anti-Fake: La reunión secreta". La herramienta empleada es Genially y las ilustraciones están generadas con IA. Los que logren llegar al final conseguirán una pegatina con la insignia de la agencia.
¡Esperamos que os guste!

.

martes, 14 de octubre de 2025

GUÍA PARA EL REFUERZO DE LA COMPETENCIA LECTORA

Ilustración de Huiyin Hsueh

Mejorar la competencia lectora del alumnado es uno de nuestros principales objetivos. Para lograrlo, desde la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional se ha creado una guía práctica fruto del trabajo colaborativo entre docentes y órganos directivos, que ofrece herramientas, estrategias y recursos para integrar la lectura en todas las áreas del currículo educativo.

Este documento surge en el marco de las Instrucciones del 21 de junio de 2023 y se alinea con el Programa de Cooperación Territorial del Ministerio de Educación, con la intención de convertir la lectura en un medio y un fin para el aprendizaje. Aprender a leer y leer para aprender son dos caras de una misma moneda en el proceso educativo.

La guía promueve una enseñanza de la lectura que sea sistemática, coordinada y transversal, centrada tanto en metodologías activas como en el pensamiento crítico, el aprendizaje cooperativo, la evaluación competencial y el uso de tecnologías, incluyendo la Inteligencia Artificial. Además, plantea un Plan Lector integrado en el Proyecto Educativo de Centro con un objetivo claro: despertar el gusto por la lectura desde edades tempranas y garantizar el desarrollo de una competencia lectora sólida, clave para la vida personal, académica y social del alumnado.

Si quieres acceder a este recurso, pulsa sobre la imagen de portada:

Pulsa para acceder

miércoles, 8 de octubre de 2025

UNA HISTORIA DIFERENTE

El día 10 de octubre es una fecha en la que se da visibilidad a la realidad que viven millones de personas. La conmemoración del Día Mundial de las Personas sin Hogar tiene como finalidad sensibilizar y concienciar a la población acerca de las personas que no tienen un hogar para vivir o que habitan en viviendas en condiciones infrahumanas e insalubres en varias partes del mundo y la discriminación que sufren por su condición. 

¿Por qué hay plantas que no pueden sostenerse solas? ¿A las personas nos puede pasar lo mismo? ¿Qué dificultades encuentra una persona que vive en la calle? ¿Cómo las podemos ayudar? A todas estas preguntas quiere responder "Una historia diferente", un álbum ilustrado que trata con mucha sensibilidad la realidad de las personas sin hogar y que quiere ayudar a romper prejuicios. Es la razón por la que esta semana estamos contándolo en nuestra biblioteca escolar. 

– ¡Papá, mira ese señor! ¿Qué está haciendo?
– Se está preparando la cama.
– ¿En la acera? Yo tendría frío tumbada en la calle. ¡Y mucho miedo!
– Ese señor no ha escogido dormir ahí. Quizás no tenga otro sitio donde pasar la noche.

Esta conversación entre un padre y su hija es el punto de partida para explicar al alumnado que tener que vivir en la calle no es normal y para poner sobre la mesa la importancia de cuidar a las personas que queremos y que viven a nuestro alrededor. 

El libro es una iniciativa del editor Santi Beascoa en colaboración con Arrels Fundació, y busca responder a las preguntas sobre este fenómeno social para fomentar la empatía y la ayuda desde las edades más tempranas.

  • Autor: Santi Beascoa
  • ISBN: 978-84-937713-6-2
  • Editorial: LUPITA BOOKS
  • Encuadernación: Cartoné (tapa dura)
  • Medidas: 260 X 245 mm.
  • Páginas: 36
  • Materias: álbum infantil

miércoles, 1 de octubre de 2025

ACTIVIDADES CULTURALES EN MÁLAGA DURANTE EL MES DE OCTUBRE

Con esta entrada informamos de las actividades culturales que se han programado para este mes de octubre desde el Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga.

Ilustración de Laura Proietti

Son muchas las opciones que tenemos para disfrutar de la cultura en nuestra ciudad durante este mes: podemos conocer la exposición "Más allá de su tiempo. La aventura de un coleccionista" en el Museo Ruso San Petersburgo/Málaga; ver la exposición "Hors Pistes. El sueño animal." en el Centre Pompidou; acercarnos a la exposición "Rembrandt grabador" del Museo Carmen Thyssen; ver la obra "Guernica despedazado" de Julio Anaya en el Museo Casa Natal Picasso; pasear entre óleos, bocetos y dibujos en el Museo Revello de Toro; participar en las actividades del Jardín Botánico La Concepción; conocer diversas culturas a través de su música o asistir a cuentacuentos en el Museo Interactivo de la Música; hacer un recorrido por la historia de la humanidad a través del cristal en el Museo del Vidrio y del Cristal; escuchar el Peer Gynt de Grieg o algunas obras de Schumann y Mendessohn en el Teatro Cervantes; ver obras de teatro infantil en el Echegaray o en el recinto Eduardo Ocón; asistir a conferencias y presentaciones a través de la Fundación Rafael Pérez Estrada; hacer visitas guiadas...

Si quieres conocer toda la programación, sigue leyendo:

viernes, 26 de septiembre de 2025

LA NOCHE EUROPEA DE LOS INVESTIGADORES ~ 2025

  "Mujeres y hombres que hacen ciencia para ti"

Por decimocuarto año consecutivo y al mismo tiempo que en casi 400 ciudades europeas, la Noche Europea de los Investigadores toma nuevamente las calles de Málaga hoy viernes 26 de septiembre con el fin de acercar al público en general la ciencia y las personas que investigan, demostrar de una forma práctica y lúdica la relación entre investigación y vida cotidiana, y divulgar los estudios científicos entre los jóvenes. 

A través de experimentos, talleres, demostraciones, experiencias, rutas, representaciones teatrales, monólogos..., nos acercaremos al mundo de la investigación y los investigadores de una forma rigurosa y al mismo tiempo divertida, para conocer de cerca su trabajo, los beneficios que aportan a la sociedad y su repercusión en la vida cotidiana. A todo ello se sumarán los ‘microencuentros’, en los que los participantes pueden plantear todas las dudas y preguntas acerca del proyecto de investigación que han conocido. En la edición de este año se celebrarán actividades presenciales y virtuales.


La Noche Europea de los Investigadores es un proyecto europeo de divulgación científica promovido desde 2005 por la Comisión Europea dentro de las acciones Marie Sktodowska-Curie del programa Horizonte Europa.

Para conocer la programación de las actividades que se desarrollarán en nuestra ciudad, pulsa sobre la siguiente imagen:

Pulsa para conocer las actividades en Málaga


Acércate a la Noche Europea de los Investigadores y no te pierdas esta cita tan interesante con la ciencia y los científicos.

Pulsa para conocer las misiones de Horizonte Europa

miércoles, 24 de septiembre de 2025

CUENTO CONTIGO EN LOS PARQUES DEL DISTRITO


En el contexto del programa "Un otoño de cultura",  vuelve a nuestro distrito "Cuento contigo en los parques", una actividad de cuentacuentos infantiles que se celebrará durante los meses de septiembre y octubre, de lunes a viernes, en diferentes parques y zonas abiertas. Las sesiones van dirigidas a niños y niñas de todas las edades y están abiertas también a toda la familia.

"Cuento contigo en los parques" es una herramienta pedagógica que permite promocionar la lectura, en lugares al aire libre como son los parques infantiles del distrito Cruz del Humilladero. En este espacio dedicado a la lectura, también se fomentan las actividades culturales, creando un ambiente propicio para la recuperación de relatos orales, costumbres y tradiciones del lugar. 

Nos parece una iniciativa muy interesante y es por lo que le damos difusión desde nuestro blog de la 'biblio'.

Las temáticas de los cuentacuentos son diversas en función de la edad de los niños que acudan, pudiendo estar enfocadas a la imaginación, para los más pequeños, o a los clásicos, para los más mayores. En cada sesión se narrarán cuentos diferentes y se utilizarán diversas técnicas para mantener la atención en todo momento.

¡Anímate a participar disfrutando con los cuentos! Estos son los días y espacios en los que van a tener lugar las actividades:

Septiembre, de lunes a viernes a las 18:30 h

  • c/Cameros (lunes 22 Y 29 de septiembre) 
  • Parque San Rafael (martes 23 y 30 de septiembre) 
  • Plazuela Ntra. Sra. Dolores y Esperanza s/n (miércoles 24 de septiembre)
  • c/ Alcalde Díaz Zafra (jueves 25 de septiembre)
  • c/ Arenisca, Parque Santa Cristina (viernes 26 de septiembre)


Octubre, de lunes a viernes a las 18:30 h
  • c/Cameros (lunes 6 y 20 de octubre)
  • Parque San Rafael (martes 7, 14 y 21 de octubre) 
  • Plazuela Ntra. Sra. Dolores y Esperanza s/n (miércoles 1, 8, 15 y 22 de octubre)
  • c/ Alcalde Díaz Zafra (jueves 2, 9, 16 y 23 de octubre)
  • c/ Arenisca, Parque Santa Cristina (viernes 3, 10, 17 y 24 de octubre)


lunes, 22 de septiembre de 2025

COMENZAMOS EL OTOÑO

Ilustración de Andrew Davidson

Hoy cambiamos de estación. Como es necesario tener práctica en la lectura de todo tipo de textos, te propongo que leas un texto informativo sobre el otoño de este año y respondas a una serie de cuestiones muy concretas:
  • ¿A qué hora entra hoy oficialmente el otoño?
  • ¿Cuántos minutos se reduce cada día el tiempo en que el Sol está por encima del horizonte?
  • ¿Qué planetas podremos ver al atardecer? ¿Y al amanecer?
  • ¿Qué constelaciones serán visibles?
  • ¿Qué día haremos el cambio horario? ¿Tendremos que retrasar los relojes o adelantarlos?

Accede al texto pulsando en el siguiente logo y trata de encontrar las respuestas, seguro que descubres muchas cosas interesantes.

 Pulsa para acceder a la información 
del Instituto Geográfico Nacional


Ya me contarás en el 'cole'. Que tengas un buen otoño lleno de lecturas.

sábado, 20 de septiembre de 2025

DATOS QUE NO DEBES COMPARTIR NUNCA EN INTERNET

Antes de compartir algo en Internet, debemos pararnos a pensar si realmente no nos importa que cualquier persona pueda acceder a ello, bien ahora o en el futuro. Debemos tener claro que perderemos el control de cualquier información que subamos a Internet, ya que, aunque lo borremos, un tercero habrá podido guardarlo y a su vez compartirlo.

Traemos a nuestro blog una infografía de la OSI (Oficina de Seguridad del Internauta) donde se nos muestran siete tipos de datos e información que bajo ninguna circunstancia deberíamos compartir en Internet, ya que el riesgo para nuestra privacidad y seguridad es muy alto.

Pulsa sobre la imagen para ampliar

Fuente: INCIBE

miércoles, 17 de septiembre de 2025

EL CEREBRO LECTOR

Cuando leemos nuestro cerebro transforma las palabras en imágenes, emociones y pensamientos. Al leer, no solo desciframos letras y frases, sino que activamos una serie de procesos cerebrales que nos permiten comprender, reflexionar e imaginar. 

El acto de leer implica múltiples áreas del cerebro, desde el reconocimiento de símbolos hasta la interpretación de significados y la creación de conexiones. Además, cada tipo de lectura activa diferentes circuitos, lo que subraya la importancia de la lectura en el desarrollo cognitivo y emocional.

Si quieres conocer algo más sobre el cerebro lector, pulsa sobre la siguiente imagen y accederás a la información proporcionada por el Instituto de Neurociencias de Puebla A.C.:

Pulsa para acceder a la información


Fuente: Instituto de Neurociencias de Puebla A.C.

martes, 16 de septiembre de 2025

ÁLBUMES ILUSTRADOS PARA EL NUEVO CURSO (II)

Continuamos informando acerca de los títulos que podréis ver en la biblioteca este nuevo curso. 

Además de los beneficios que en ocasiones se derivan de los planes y programas en los que participamos y del presupuesto que se destina cada año a ampliar nuestro catálogo, nutrimos el fondo de la biblioteca a través de donaciones. Muchos de los lectores y lectoras de nuestra biblioteca escolar nos tienen siempre en cuenta y nos ceden, una vez que los han leído, libros que forman parte de su colección particular con el fin de compartirlos y hacer que lleguen a otros alumnos para que también los disfruten, dándoles más vida y evitando que caigan en el desuso. Libros que van a ser leídos desde muy diferentes miradas según la edad, las experiencias vividas, las motivaciones, la forma de pensar, de relacionarse con su entorno, de comprender...  

Queremos aprovechar esta entrada para agradecer a nuestro alumnado todas estas donaciones, especialmente de álbumes ilustrados a los que siempre damos sentido vinculándolos al currículo de forma transversal a través de nuestros cuentacuentos en la biblioteca. 

Estos son los títulos que incorporaremos en breve a nuestro catálogo. Pulsando sobre las imágenes de las cubiertas accederás a más información:

 
 







jueves, 11 de septiembre de 2025

ÁLBUMES ILUSTRADOS PARA EL NUEVO CURSO

Comenzamos este nuevo curso escolar ampliando también nuestra sección de álbumes ilustrados. 

Ya hemos referido en entradas anteriores los beneficios que nos está aportando la participación en LEER+un programa de acompañamiento lector liderado por la Fundación José Manuel Lara (FJML), de intervención social y educativa, cuyo objetivo es mejorar la competencia lectora en el alumnado de E. Primaria. 

Además de los efectos positivos que está produciendo en nuestro alumnado (mayor nivel de concentración, ampliación de su vocabulario habitual, mayor confianza y mejor autopercepción académica y general, adquisición de hábito lector...) el programa nos ha dotado de nuevos títulos de literatura infantil y juvenil, así como de una serie de álbumes ilustrados que tocan muchas y diversas temáticas.


Un libro-álbum o álbum ilustrado es una obra literaria que se caracteriza por aunar contenido textual con contenido ilustrado o imágenes. Ambos se complementan, aportando conexión, coherencia y contenido a la obra. Suelen estar editados en tapas duras y son de pequeña extensión. Las editoriales están apostando cada vez más por este tipo de libros, ya que son muy adecuados para hacer de la lectura una práctica cotidiana desde las primeras edades al ser muy visuales y prácticos para transmitir ideas. En este sentido, son muchas las ocasiones en las que a lo largo del curso empleamos este tipo de recursos: en efemérides, planes y programas del centro, semanas culturales, cuentacuentos en la biblioteca, vinculándolos a los contenidos que se trabajan en el aula... 

Estos son los títulos aportados por LEER+ que ya forman parte de nuestro fondo. Pulsando sobre las imágenes de las cubiertas accederás a más información:











En sucesivas entradas vamos a ir informando de todas las novedades que estamos incorporando al catálogo de nuestra biblioteca.