Hay diferentes tipos de lectores: difíciles, voraces, dramáticos, indecisos... ¿Y tú qué tipo de lector o lectora eres?
- Página principal
- ~Noticias~
- ~Itinerario lector~
- ~Nuestras novedades~
- ~Viajes virtuales~
- ~Ideas para el fin de semana~
- ~TVcuentos~
- ~Sólo para detectives~
- ~Sólo para científicos~
- ~Recomiéndame un libro~
- ~Menudos poetas~
- ~Nuestros cuentos~
- ~Menudos escritores~
- ~Club de Lectura "Morris Lessmore"~
- ~Lo+leído en la biblioteca~
- ~Vídeos/pptx~
- ~Caza del tesoro~
- ~Hemeroteca~
- ~Galería de imágenes~
miércoles, 30 de diciembre de 2020
sábado, 26 de diciembre de 2020
PREMIOS LIBRO KIRICO 2020
El Club Kirico de Cegal es un proyecto orientado a conseguir los siguientes objetivos:
- Fomentar la lectura entre los niños y los jóvenes
- Proponer desde las librerías libros de calidad
- Contribuir a la formación de la biblioteca familiar
- Tejer redes de carácter cultural que permitan crear comunidades de lectores con la librería como referencia
- PREMIO LIBRO KIRICO 2020 - CATEGORÍA OBRA DE AUTOR ESPAÑOL
- PREMIO LIBRO KIRICO 2020 - CATEGORÍA OBRA TRADUCIDA
Pippi Calzaslargas vive sola en Villa Villekulla con su caballo y su mono. También tiene una maleta llena de monedas de oro y por eso puede comprar todos los caramelos y juguetes que quiera. Además de lista, generosa, divertida, independiente e imaginativa, es la niña más fuerte del mundo y jamás permite que nada, ni nadie, socave su confianza en sí misma, ni que ningún abusón se salga con la suya.
Pippi Calzaslargas armó una revolución en el cuarto de los niños cuando se editó por primera vez en 1945. Desde entonces, varias generaciones de pequeños y grandes en todo el mundo han llegado a conocerla y quererla.
viernes, 25 de diciembre de 2020
FELIZ NAVIDAD
Desde la Biblioteca Escolar
del CEIP Domingo Lozano,
os deseamos una feliz Navidad
llena de libros y lectura.
![]() |
Ilustración de Chuck Groenink |
martes, 22 de diciembre de 2020
FINALIZA "AYUDAR MEDIANTE LA LECTURA" ~ 2020
lunes, 21 de diciembre de 2020
COMIENZA EL INVIERNO 2020 ~ 2021
Aprovechando que tenemos cambio de estación, os propongo que hagáis una lectura de un texto informativo sobre el invierno 2020 - 2021 y localicéis la información necesaria para responder a una serie de cuestiones muy concretas:
- ¿A qué hora entra oficialmente el invierno?
- ¿Cuánto tiempo durará esta estación?
- ¿Qué significa "solsticio" y qué circunstancia se da en el solsticio de invierno?
- ¿Cuándo podremos ver la primera Luna llena del invierno?
- A lo largo de las noches de invierno podremos ver las doce estrellas más brillantes del cielo visibles desde nuestra latitud. ¿Cuáles son?
viernes, 18 de diciembre de 2020
CUENTOS MÁGICOS
Es lo que hemos pretendido con la actividad titulada "Cuentos mágicos". Es una actividad que está vinculada con la línea de escritura creativa del programa ComunicA que estamos desarrollando en el curso 2020-2021 y ha sido realizada por los alumnos y alumnas de 2º Ciclo de E. Primaria.
Partiendo de una serie de elementos necesarios para la narración, como un personaje, un lugar y un objeto, al que han atribuido cualidades mágicas, los alumnos y alumnas han puesto en marcha su imaginación y su creatividad para escribir una breve historia en la que debían tener muy en cuenta las partes que conforman la estructura narrativa:
- Inicio o presentación: se da a conocer al personaje o personajes, el lugar y el tiempo donde se desarrollan los hechos.
- Nudo o desarrollo: los personajes viven una serie de aventuras.
- Desenlace: los personajes resuelven el problema y la aventura concluye.
martes, 15 de diciembre de 2020
ESCRITORAS QUE MARCARON LA HISTORIA
"Escritoras que marcaron la historia" es una colección de libros que podemos encontrar en Elejandria, un portal web que da acceso a la descarga gratuita de libros de forma legal, ya que todos los libros que contiene están en dominio público o con licencias abiertas. Su principal objetivo es "fomentar la cultura y distribuir las grandes obras clásicas de la humanidad de una manera visual, ordenada y sencilla. Todo ello de forma siempre gratuita para el usuario".
Además de esta colección de dieciocho libros podemos encontrar muchas otras, como: "Libros llevados al cine", "Cuentos de Navidad", "Descubriendo España", "Clásicos británicos", "Solo sé que no sé nada", "Libros juveniles para pequeños grandes lectores"...
Cada una de las obras dispone de una ficha en la que aparece información con su título, su autor y, en algunas, una breve sinopsis o explicación sobre la importancia de la obra. La mayoría de los libros que tenemos disponibles están en PDF o ePub, aunque también existen algunos en formato .doc, .txt o el propio de los Kindle. Para descargar los libros, cuando pulsamos en el botón correspondiente llegaremos a una segunda página con otro botón, pulsaremos sobre él, y directamente obtendremos el archivo.
En la web se pueden hacer búsquedas por títulos, autores, categorías y colecciones. Si quieres consultar los títulos disponibles, pulsa sobre el logo de Elejandria:
sábado, 12 de diciembre de 2020
CANCIÓN DE NAVIDAD
Este año se han cumplido 150 años del fallecimiento de Charles Dickens y la editorial Anaya ha querido rendirle homenaje con la publicación especial de una de sus obras más famosas, Canción de Navidad, en una edición adaptada para lectores a partir de diez años por Lourdes Íñiguez e ilustrada por Óscar T. Pérez.
Su argumento puede resumirse como un viaje imaginario que el protagonista, Scrooge (un prestamista, viejo, solitario y avaro), realiza, guiado por tres espíritus de la Navidad pasada, presente y futura, a su vida pasada, presente y porvenir, para que vea las consecuencias de los errores que ha cometido a lo largo de su vida. Dickens divide la obra en cinco partes, que corresponden a las estrofas de una canción de Navidad.
Dickens es un maestro en recrear ese ambiente navideño. En su obra ofrece un verdadero cuadro de costumbres, mitad realista y mitad sentimental o romántico. De la mano de sus tres espíritus penetramos en las casas de los pequeños burgueses, de la clase humilde y hasta de los tipos más miserables; también nos enseña las tiendas repletas de manjares y paseamos por sus calles, cruzándonos con las gentes. Sus personajes son tantos que apenas los deja esbozados, siendo esto suficiente para caracterizarlos. Ahora bien, si hay dos que destacan son: el señor Scrooge, el protagonista, y el pequeño y desvalido Tiny Tim, como todos los niños pobres, su predilecto.
Si quieres comenzar a leerlo, pulsa en la imagen de portada:
martes, 8 de diciembre de 2020
LECTURAS DE INVIERNO
La Consejería de Educación, Cultura y Deportes, con la iniciativa de la Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha y la Asociación Regional de Libreros, ha propuesto dos guías con una selección de "Lecturas de invierno" recomendadas tanto para el público infantil como juvenil.
viernes, 4 de diciembre de 2020
LEER PROTEGE LA MENTE
La Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte de España ha anunciado una campaña de promoción de la lectura y desde el blog de la 'biblio' queremos darle difusión entre los diferentes miembros de nuestra comunidad educativa.
Se va a llevar a cabo a través de unos audiovisuales que representan los valores de la lectura mediante imágenes evocadoras de los mundos a los que transporta y que se centran en la capacidad de transformación que tienen los libros sobre los lectores.
El lema de esta campaña es "Leer protege la mente" y tiene como objetivo reforzar la idea de la importancia de la lectura en la formación de una sociedad crítica y la relevancia que esta adquiere en contextos de crisis como la que vivimos, sirviendo de refugio, desarrollando la concentración, la empatía y aportando serenidad, calma y paciencia en aquellos que la cultivan.
La imagen de la campaña ha sido diseñada por Goyo Rodríguez, ilustrador y diseñador gráfico especializado en ilustración de libro de texto (Infantil, Primaria y Secundaria) que colabora desde el año 2004 en más de 150 publicaciones con diversas editoriales.
miércoles, 2 de diciembre de 2020
ACTIVIDADES CULTURALES EN MÁLAGA DURANTE EL MES DE DICIEMBRE
Con esta primera entrada del mes de diciembre informamos de las actividades culturales que se han programado desde el Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga.
Son muchas las opciones que tenemos: participar en la gymkana "La vuelta al mundo en 80 árboles" en el Jardín Botánico-Histórico La Concepción; recorrer la historia de la humanidad a través del cristal en el Museo del Vidrio y del Cristal; participar en la exposición-taller "Juego de construcción" en el Centre Pompidou; asistir a un homenaje a Eugenio Chicano en la Sala de Exposiciones de la Fundación Picasso; disfrutar de los detalles de los cuadros de pintura naíf de Mari Pepa Estrada en el Archivo Municipal; pasear entre "Máscaras" por el Museo Carmen Thyssen; hacer un recorrido por la exposición temporal "Rompiendo el silencio. El cine mudo en Rusia" en el Museo Ruso San Petersburgo; aprender y entretenernos con la colección del Museo Automovilístico y de la Moda; escuchar música de Mozart, Haydn y Beethoven en el Teatro Cervantes; disfrutar en las sesiones de teatro infantil del Teatro Echegaray; conocer los instrumentos que hay en el Museo Interactivo de la Música; hacer visitas guiadas...
Si quieres conocer toda la programación, sigue leyendo:
viernes, 27 de noviembre de 2020
LA NOCHE EUROPEA DE LOS INVESTIGADORES
lunes, 23 de noviembre de 2020
CÓMO CONTAR UNA BUENA HISTORIA
Traemos a nuestro blog de la biblioteca una infografía de Pixar titulada "Cómo contar una buena historia" que puede servir de ayuda para organizar las ideas en una narración. Cada historia que se cuenta tiene una base o estructura y éste es un ejemplo de secuencia que nos puede guiar en el momento de crear una historia sencilla.
Como se puede observar hay tres partes bien definidas:
- un planteamiento o principio de la narración, donde se presenta a los personajes, el lugar y el tiempo (ilustraciones 1ª y 2ª);
- un nudo o parte central de la narración, donde se narran los hechos que le ocurren a los personajes (ilustraciones 3ª y 4ª); y,
- un desenlace o final de la historia, donde se resuelven todos los problemas (ilustraciones 5ª y 6ª).
Creemos que puede ser un recurso útil, especialmente para el alumnado de 2º ciclo de E. Primaria con el que estamos realizando una nueva actividad que será publicada en el próximo mes de diciembre, en el contexto del programa ComunicA.
jueves, 19 de noviembre de 2020
CIBERSEGURIDAD EN PLATAFORMAS EDUCATIVAS ONLINE
Las herramientas virtuales suponen una gran oportunidad educativa, no solo para la educación a distancia sino como complemento de las clases tradicionales, y tanto el profesorado como las familias debemos estar implicados en la transmisión de unos hábitos seguros, mostrando a los menores la forma adecuada de utilizar estas herramientas.
En nuestro centro estamos empleando la plataforma Classroom como complemento a nuestra tarea docente presencial y es por lo que considero interesante traer al blog de la biblioteca un artículo que podemos encontrar en la web de is4k (internet segura for kids) donde se describen unos pasos técnicos sencillos para mejorar la ciberseguridad en las plataformas educativas online y se dan unas pautas para ayudar a hacer un uso adecuado y responsable.
martes, 17 de noviembre de 2020
BIBLIOWEB SÉNECA
Este curso tenemos novedades en cuanto al acceso online a la colección de nuestra biblioteca escolar.
Tras tres cursos de implantación progresiva de la aplicación para la gestión de bibliotecas escolares Biblioweb 2, en el presente curso escolar 2020-2021 se ha puesto en marcha Biblioweb Séneca como un nuevo módulo de administración electrónica en el sistema de información Séneca, siendo la herramienta de gestión que vamos a emplear a partir de este momento. De esta forma, la nueva aplicación permitirá la incorporación de la gestión bibliotecaria en el sistema de información general de la Consejería.
Todos los lectores, así como vuestros padres y madres, podréis acceder al catálogo desde el portal público o desde Pasen, dando así la posibilidad de:
- consultar el catálogo de ejemplares y hacer valoraciones de los libros leídos, así como hacer reservas de ejemplares prestados;
- consultar el historial de préstamos y registro de valoraciones;
- consultar el historial de reservas y anular reservas en curso;
- consultar el historial de desideratas y eliminar desideratas en curso;
- consultar la actividad lectora de los alumnos/hijos;
- consultar el uso de la biblioteca;
- visualizar en la agenda personal las fechas de préstamo y devolución de libros;
- hacer una petición a la biblioteca para que adquiera libros de los que no dispone (desiderata);
- conocer las novedades en el catálogo.
Si quieres acceder al portal público de Biblioweb Séneca, pulsa sobre el logo:
viernes, 13 de noviembre de 2020
DÍA DE LAS LIBRERÍAS 2020
Hoy, viernes día 13 de noviembre, las librerías de toda España celebran la décima edición del "Día de las Librerías".
Es una iniciativa impulsada por CEGAL (Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros), con la colaboración de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte, que tiene el doble objetivo de reivindicar la cercanía, la familiaridad, el trato individualizado y las relaciones personales que los libreros establecen con los lectores, así como poner en valor a las librerías como espacios con una intensa programación cultural a lo largo de todo el año.
Este año especialmente, la celebración de este día se convierte en una forma de destacar su esfuerzo por mantenerse vivas y activas, dinamizando sus entornos, generando cultura y comunidad a través de los libros y la lectura.
Las librerías celebrarán actividades en formato físico y virtual, además de ofrecer a los lectores un 5% de descuento en compras. Si quieres acceder a toda la información, pulsa sobre la siguiente imagen para ir a la página web que centraliza todas las actividades y propuestas programadas.
¡Feliz Día de las Librerías!
martes, 10 de noviembre de 2020
UN CURSO MÁS EN EL MAPA DE LA RED COMUNICA
Traigo a nuestro blog de la 'biblio' el mapa de la red de centros que están desarrollando el programa ComunicA durante el curso 2020 - 2021.
lunes, 9 de noviembre de 2020
CURIOSOS PERSONAJES
La primera actividad que el alumnado de 2º Ciclo de E. Primaria ha realizado en el ámbito del programa ComunicA que estamos desarrollando en el actual curso 2020-2021 lleva por título "Curiosos personajes". Es una actividad que está vinculada con la línea de escritura creativa del programa.
Para llevarla a cabo, los alumnos y alumnas han partido del interactivo “Crea tu personaje” que se encuentra alojado en la página de recursos educativos de Educaixa, y que tiene como principal objetivo hacer una aproximación a uno de los fundamentos de las artes visuales: la ilustración.
En primer lugar, han tenido que emplear los elementos imprescindibles para caracterizar a su personaje, poniendo en juego su creatividad y experimentando con las posibilidades del lenguaje plástico para representar emociones o sentimientos. Así, han tenido que elegir nombre, aspecto físico, gustos, personalidad, entorno…
Posteriormente, ese personaje, que llama la atención y despierta interés por su rareza, es el que ha servido de pretexto para inventar breves historias, teniendo siempre en cuenta las características que previamente les han asignado.
A nuestros alumnos y alumnas les ha gustado elegir sus propios personajes y crear un relato sobre ellos. Esperamos que a vosotros también os guste leerlos.
domingo, 8 de noviembre de 2020
PICASSO EN LAS BIBLIOTECAS
![]() |
"Dos chicas leyendo". Pablo Ruiz Picasso. Óleo sobre lienzo. Boisgeloup, 28 de marzo de 1934. © Sucesión Pablo Picasso. VEGAP, Madrid, 2019 |
sábado, 7 de noviembre de 2020
FESTIVAL EÑE 2020
El Festival Eñe es uno de los acontecimientos literarios del otoño y en este mes de noviembre, entre los días 16 y 21, se celebra la duodécima edición, que será virtual.
Este nuevo Eñe virtual seguirá contando con el Círculo de Bellas Artes, corazón del Festival, como sede principal, si bien las principales instituciones culturales de Madrid han querido mostrar más que nunca su compromiso con la cultura y su difusión y así el festival contará con programación en el Instituto Cervantes, la Biblioteca Nacional, la Real Academia Española, Casa América, CentroCentro, la Biblioteca Regional de Madrid y Centro Sefarad-Israel.
Festival Eñe 2020 contará con 22 actos en los que la literatura se pondrá en relación con disciplinas como la música la filosofía, e incluso la política. Todas ellas bajo una reivindicación común: el abrir el mundo actual a la utopía y "enterrar" esas distopías que parecían ser las únicas fuentes de las que podía beber la creación.
En el marco de coloquios, conferencias y actividades en las que intervienen desde las figuras más consolidadas hasta los talentos más nuevos, este festival pretende ser un espacio de formación, diálogo y debate que sirva de punto de encuentro para escritores, lectores y amantes de la cultura en general.
Si estás interesado o interesada en conocer el programa y disfrutar gratuitamente del Festival Eñe, pulsa sobre el logo para registrarte:
domingo, 1 de noviembre de 2020
ACTIVIDADES CULTURALES EN MÁLAGA DURANTE EL MES DE NOVIEMBRE
Comenzamos el mes de noviembre informando de las actividades culturales que se han programado desde el Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga.
Son muchas las opciones que tenemos: podemos participar en la exposición-taller "Juego de construcción" en el Centre Pompidou; asistir a un homenaje a Eugenio Chicano en la Sala de Exposiciones de la Fundación Picasso; disfrutar de los detalles de los cuadros de pintura naíf de Mari Pepa Estrada en el Archivo Municipal; pasear entre "Máscaras" por el Museo Carmen Thyssen; hacer un recorrido por la exposición temporal "Rompiendo el silencio. El cine mudo en Rusia" en el Museo Ruso San Petersburgo; aprender y entretenernos con la colección del Museo Automovilístico y de la Moda; escuchar música en el Festival Internacional de Jazz en el Teatro Cervantes; disfrutar en las sesiones de teatro infantil del Teatro Echegaray; ir a los cuentacuentos del Museo Interactivo de la Música; hacer visitas guiadas...
Si quieres conocer toda la programación, sigue leyendo:
sábado, 31 de octubre de 2020
CÓMO SE DIBUJA UNA BRUJA
Sabéis que en nuestra biblioteca escolar nos encanta leer poesía. Así que, para celebrar una efemérides que tanto os gusta, a través de esta nueva entrada os proponemos hacer un dibujo de una bruja. Pero para ello deberéis seguir las instrucciones que Gloria Fuertes nos da a través de este poema. Por cierto, ya que hablamos de poesía... pronto tendremos noticias sobre los premios del XXIV Certamen de Poesía para Escolares "Poetas del 27".
Preparad lápiz, papel y colores... Ya me enseñaréis en el 'cole' vuestras brujas:
