~· Biblioteca Escolar Domingo Lozano ·~
CEIP DOMINGO LOZANO ~ MÁLAGA
- Página principal
- ~Noticias~
- ~Itinerario lector~
- ~Nuestras novedades~
- ~Viajes virtuales~
- ~Ideas para el fin de semana~
- ~TVcuentos~
- ~Sólo para detectives~
- ~Sólo para científicos~
- ~Recomiéndame un libro~
- ~Menudos poetas~
- ~Nuestros cuentos~
- ~Menudos escritores~
- ~Club de Lectura "Morris Lessmore"~
- ~Lo+leído en la biblioteca~
- ~Vídeos/pptx~
- ~Caza del tesoro~
- ~Hemeroteca~
- ~Galería de imágenes~
jueves, 3 de abril de 2025
miércoles, 2 de abril de 2025
DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO INFANTIL ~ 2025
Desde 1967, el 2 de abril, coincidiendo con la fecha del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen, el IBBY promueve la celebración del Día Internacional del Libro Infantil con el fin de promocionar los buenos libros infantiles y juveniles y la lectura entre los más jóvenes.
El poema proviene de la colección ilustrada de poesía Alle wensen van de wereld (2021) de Rian Visser y la ilustradora Janneke Ipenburg.
Rian Visser (1966) es una escritora y poeta holandesa de libros infantiles. Escribe textos divertidos y emocionantes. Junto con la ilustradora Janneke Ipenburg, ha creado las colecciones de poesía Alle wensen van de wereld (2021) y Het is een zachte dag vandaag (2024).
DÍA MUNDIAL DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO
En 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas instauró el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con el objetivo de poner de relieve la necesidad de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y promover su participación en todos los ámbitos de la sociedad como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho.
Desde Autismo España se promueve una campaña de sensibilización y concienciación social dirigida a visibilizar a las personas con autismo y sus familias, aumentar el conocimiento sobre la realidad y necesidades del colectivo y reivindicar aspectos clave para conseguir el ejercicio efectivo de sus derechos.
En nuestra biblioteca escolar hemos realizado cuentacuentos con alumnado de E. Infantil y de Primer Ciclo de E. Primaria y nos hemos sumado a esta iniciativa contando dos cuentos dirigidos a promover la comprensión del conjunto de rasgos comunes que dan identidad a los cuadros de espectro autista.
Posteriormente a la lectura de los cuentos ha habido un turno de intervenciones entre los alumnos y alumnas en los que se han compartido dudas y experiencias en la convivencia diaria con personas con autismo que son cercanas a ellos.
Si quieres acceder a los cuentos que hemos empleado, pulsa sobre las siguientes imágenes de portada:
martes, 1 de abril de 2025
ACTIVIDADES CULTURALES EN MÁLAGA DURANTE EL MES DE ABRIL
Con esta entrada informamos de las actividades culturales que se han programado para este mes de abril desde el Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga.
Son muchas las opciones que tenemos para disfrutar de la cultura en nuestra ciudad durante este mes: podemos conocer la exposición "Narrativa esculpida" del artista Suso de Marcos en la Sala Mingorance del Archivo Municipal; ver la exposición "Vassily Kandinsky. Pionero del arte abstracto" en el Centre Pompidou; acercarnos a la exposición "Zurbarán. Santas" en el Museo Carmen Thyssen; ver la obra "Guernica despedazado" de Julio Anaya en el Museo Casa Natal Picasso; pasear entre óleos, bocetos y dibujos en el Museo Revello de Toro; participar en las actividades del Jardín Botánico La Concepción; conocer diversas culturas a través de su música o asistir a cuentacuentos en el Museo Interactivo de la Música; hacer un recorrido por la historia de la humanidad a través del cristal en el Museo del Vidrio y del Cristal; escuchar obras de Ravel o Fauré en el Teatro Cervantes; ver obras de teatro infantil en el Echegaray; asistir a conferencias y presentaciones a través de la Fundación Rafael Pérez Estrada; hacer visitas guiadas...
Si quieres conocer toda la programación, sigue leyendo:
viernes, 21 de marzo de 2025
DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA ~ 2025
Cada año, el 21 de marzo la UNESCO celebra el Día Mundial de la Poesía y nos invita a reflexionar sobre el poder del lenguaje poético y el florecimiento de las capacidades creadoras de cada persona. El principal objetivo de esta acción es apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y dar la oportunidad a las lenguas amenazadas de ser un vehículo de comunicación artística en sus comunidades respectivas.
- promover la enseñanza de la poesía;
- fomentar la tradición oral de los recitales poéticos;
- apoyar a las pequeñas editoriales;
- crear una imagen atractiva de la poesía en los medios de comunicación para que no se considere una forma anticuada de arte, sino una vía de expresión que permite a las comunidades transmitir sus valores y reafirmarse en su identidad, y
- restablecer el diálogo entre la poesía y las demás manifestaciones artísticas, como el teatro, la danza, la música y la pintura.
jueves, 20 de marzo de 2025
COMIENZA LA PRIMAVERA
lunes, 17 de marzo de 2025
DÍA DEL CÓMIC Y DEL TEBEO
Hoy se celebra la tercera edición del Día del Cómic y del Tebeo, con el objetivo de reconocer el valor del cómic, el peso de su historia y su importancia en el contexto actual, así como su diversidad, creatividad y calidad. La fecha, 17 de marzo, se escogió en homenaje al día de inicio en 1917 de la publicación de la revista de historietas TBO, que popularizó el modelo editorial de manera expansiva en España y dio nombre al propio fenómeno.
viernes, 7 de marzo de 2025
COMICMED
El acceso a todas las propuestas de este festival es gratuito previa inscripción a través de la plataforma Eventbrite. Asimismo, los interesados podrán adquirir ejemplares en el punto de venta que habilitará la tienda Cómic Stores en el mismo festival.
¡Anímate y participa en este evento! Si quieres acceder al programa, pulsa sobre el siguiente enlace:
Fuente: Fundación Tres Culturas
miércoles, 5 de marzo de 2025
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 2025
Se aproxima el Día Internacional de la Mujer y el Ministerio de Cultura lo celebra este año bajo el lema “Iguales para crear, libres para vivir”.
En esta ocasión, la campaña echa la vista atrás para rescatar la memoria de mujeres pioneras en distintos ámbitos de la cultura, proyectando hacia el presente y hacia el futuro sus voces, ideas, valentía y voluntad de cambio.
Para unirnos a la celebración de este día, y en consonancia con el lema de este año, damos difusión desde la biblioteca escolar a la colección "¿Conoces a...?" del Plan de Igualdad, un material dirigido al alumnado de E. Primaria y editado por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía que contiene biografías de mujeres singulares, muchas de ellas poco conocidas o difundidas, y que tiene como objetivo mostrar cómo las mujeres han desarrollado su talento creativo en todos los ámbitos, contribuyendo de modo destacado al desarrollo político, científico, artístico, etc.
Es un recurso con el que, especialmente a lo largo de esta semana, podemos diseñar sesiones de lectura planificada en nuestras aulas.
Si te interesa conocer estas biografías, pulsa sobre los cuadros para acceder:
sábado, 1 de marzo de 2025
ACTIVIDADES CULTURALES EN MÁLAGA DURANTE EL MES DE MARZO
Con esta entrada informamos de las actividades culturales que se han programado para este mes de marzo desde el Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga.
Son muchas las opciones que tenemos para disfrutar de la cultura en nuestra ciudad durante este mes: podemos conocer la exposición "Los límites del espacio" en la Sala Mingorance del Archivo Municipal; ver la exposición "Vassily Kandinsky. Pionero del arte abstracto" en el Centre Pompidou; acercarnos a la exposición "Sorolla en Andalucía" o "Zurbarán. Santas" en el Museo Carmen Thyssen; pasear entre óleos, bocetos y dibujos en el Museo Revello de Toro; participar en las actividades del Jardín Botánico La Concepción; conocer diversas culturas a través de su música o asistir a cuentacuentos en el Museo Interactivo de la Música; hacer un recorrido por la historia de la humanidad a través del cristal en el Museo del Vidrio y del Cristal; escuchar las "Tres danzas españolas" de Granados en el Teatro Cervantes; ver obras de teatro infantil en el Echegaray; divertirnos con obras de Teatro en Familia en el Recinto Eduardo Ocón; asistir a conferencias y presentaciones a través de la Fundación Rafael Pérez Estrada; hacer visitas guiadas...
Si quieres conocer toda la programación, sigue leyendo: