miércoles, 2 de abril de 2025

DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO INFANTIL ~ 2025

Desde 1967, el 2 de abril, coincidiendo con la fecha del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen, el IBBY promueve la celebración del Día Internacional del Libro Infantil con el fin de promocionar los buenos libros infantiles y juveniles y la lectura entre los más jóvenes. 


Cada año una Sección Nacional tiene la oportunidad de ser la patrocinadora internacional del Día del Libro Infantil y selecciona a un escritor representativo y a un reconocido ilustrador de su país para que elaboren el cartel y el mensaje dirigido a todos los niños del mundo, y se promueva la celebración en las bibliotecas, centros escolares, librerías, etc.

Este año le corresponde a la sección de Países Bajosy el cartel está hecho por dos creadores holandeses de libros infantiles. En esta ocasión el tema es “La libertad de la imaginación” y el lema, la última frase del poema Lenguaje visual: “Haz dibujos para mi poema, pero siéntete libre: son tuyas estas palabras que han salido de mi boca”.

El poema proviene de la colección ilustrada de poesía Alle wensen van de wereld (2021) de Rian Visser y la ilustradora Janneke Ipenburg.

Rian Visser (1966) es una escritora y poeta holandesa de libros infantiles. Escribe textos divertidos y emocionantes. Junto con la ilustradora Janneke Ipenburg, ha creado las colecciones de poesía Alle wensen van de wereld (2021) y Het is een zachte dag vandaag (2024). 

Cartel del Día Internacional del Libro Infantil 2025


Este es el mensaje que Rian Visser dirige a los pequeños lectores con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro Infantil:

Lenguaje visual

¿Puedes dibujar algo
para las palabras,
para las cosas que digo?

Dibújale entonces
un agujero al día
dibuja un frío,
un viento,
un nudo en la garganta
o la mala suerte,

DÍA MUNDIAL DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO

En 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas instauró el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con el objetivo de poner de relieve la necesidad de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y promover su participación en todos los ámbitos de la sociedad como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho. 

Desde Autismo España se promueve una campaña de sensibilización y concienciación social dirigida a visibilizar a las personas con autismo y sus familias, aumentar el conocimiento sobre la realidad y necesidades del colectivo y reivindicar aspectos clave para conseguir el ejercicio efectivo de sus derechos.

En nuestra biblioteca escolar hemos realizado cuentacuentos con alumnado de E. Infantil y de Primer Ciclo de E. Primaria y nos hemos sumado a esta iniciativa contando dos cuentos dirigidos a promover la comprensión del conjunto de rasgos comunes que dan identidad a los cuadros de espectro autista. 

Posteriormente a la lectura de los cuentos ha habido un turno de intervenciones entre los alumnos y alumnas en los que se han compartido dudas y experiencias en la convivencia diaria con personas con autismo que son cercanas a ellos.

Si quieres acceder a los cuentos que hemos empleado, pulsa sobre las siguientes imágenes de portada:

Pulsa para acceder a la guía y el cuento


Pulsa para acceder al cuento

martes, 1 de abril de 2025

ACTIVIDADES CULTURALES EN MÁLAGA DURANTE EL MES DE ABRIL

Con esta entrada informamos de las actividades culturales que se han programado para este mes de abril desde el Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga.

Ilustración de Maja Veselinovic

Son muchas las opciones que tenemos para disfrutar de la cultura en nuestra ciudad durante este mes: podemos conocer la exposición "Narrativa esculpida" del artista Suso de Marcos en la Sala Mingorance del Archivo Municipal; ver la exposición "Vassily Kandinsky. Pionero del arte abstracto" en el Centre Pompidou; acercarnos a la exposición "Zurbarán. Santas" en el Museo Carmen Thyssen; ver la obra "Guernica despedazado" de Julio Anaya en el Museo Casa Natal Picasso; pasear entre óleos, bocetos y dibujos en el Museo Revello de Toro; participar en las actividades del Jardín Botánico La Concepción; conocer diversas culturas a través de su música o asistir a cuentacuentos en el Museo Interactivo de la Música; hacer un recorrido por la historia de la humanidad a través del cristal en el Museo del Vidrio y del Cristal; escuchar obras de Ravel o Fauré en el Teatro Cervantes; ver obras de teatro infantil en el Echegaray; asistir a conferencias y presentaciones a través de la Fundación Rafael Pérez Estrada; hacer visitas guiadas...

Si quieres conocer toda la programación, sigue leyendo:



viernes, 21 de marzo de 2025

DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA ~ 2025

Cada año, el 21 de marzo la UNESCO celebra el Día Mundial de la Poesía y nos invita a reflexionar sobre el poder del lenguaje poético y el florecimiento de las capacidades creadoras de cada persona. El principal objetivo de esta acción es apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y dar la oportunidad a las lenguas amenazadas de ser un vehículo de comunicación artística en sus comunidades respectivas. 

Ilustración de Maja Veselinovic

Por otra parte, la celebración de esta efeméride tiene como propósito:
  • promover la enseñanza de la poesía;
  • fomentar la tradición oral de los recitales poéticos;
  • apoyar a las pequeñas editoriales;
  • crear una imagen atractiva de la poesía en los medios de comunicación para que no se considere una forma anticuada de arte, sino una vía de expresión que permite a las comunidades transmitir sus valores y reafirmarse en su identidad, y
  • restablecer el diálogo entre la poesía y las demás manifestaciones artísticas, como el teatro, la danza, la música y la pintura.
En nuestro centro consideramos que el lenguaje poético es una importante herramienta para mejorar la expresión y desarrollar la creatividad de nuestro alumnado, siendo esta una de las razones por las que promovemos cada año su participación en el Certamen de Poesía para Escolares "Poetas del 27", que organiza el Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga.
Este año nos unimos una vez más a la celebración de esta efeméride y, además de participar en dicho certamen, aprovechando que este año se cumple el 150º aniversario del nacimiento de Antonio Machado realizaremos una actividad con alumnado de 2º ciclo de E. Primaria en la que se recitará una pequeña selección de sus poemas y los ilustrarán.
Pulsa para comenzar a leer

jueves, 20 de marzo de 2025

COMIENZA LA PRIMAVERA

Hoy comienza la primavera. 

¿Qué tal si hacemos una lectura acompañada de una audición musical? Os proponemos hacerla en base al primer movimiento del concierto 'La primavera' de VivaldiEl texto que se puede leer está basado en la idea original de 'Las cuatro estaciones' del compositor veneciano. Existen cuatro sonetos pertenecientes a cada una de las estaciones y es posible que hayan sido escritos por el propio compositor.

Vivaldi, durante toda la obra, hace referencia a situaciones, fenómenos naturales, animales, personajes, estados de ánimo, celebraciones... Es decir, la música que vais a escuchar es una música descriptiva. Para facilitaros su comprensión, los tiempos están marcados con minutos y segundos al lado de cada párrafo. Espero que os guste esta versión del violinista Ara Malikian. Es espectacular.

AUDICIÓN:
 

LECTURA:
0:00 Irrumpe la primavera, se alegra el aire. La vida renace en todo lo que respira, en el corazón de la gente, en las flores, en los árboles, montañas, ríos, piedras... en todo.
0:26 Los pájaros entran en el juego de la naturaleza. Revolotean de rama en rama, de flor en flor. Se bañan aquí, se posan allá. Hacen malabares con sus canciones.
1:00 Un manantial dormido despierta. Revienta de la tierra, burbujea ante la llamada de lo recién nacido. El agua que brota de él alimentará la nueva vida .
1:26 De pronto, una tormenta ataca, descarga sus rayos, muestra su grandeza.
1:50 Un tiempo después, cuando las nubes han llovido y la tierra ha saciado su sed, vuelve la calma. Se respira tranquilidad, pureza.
1:56 Los pájaros salen nuevamente de sus nidos. La vida continúa, todo transcurre en armonía.
Fuente: Mis primeras cuatro estaciones


Finalizando esta entrada, desde nuestra biblioteca escolar deseamos que tengáis una primavera llena de interesantes lecturas. Por cierto, si queréis conocer la información que proporciona el Instituto Geográfico Nacional sobre la primavera de este año, pulsad sobre la siguiente imagen:

Pulsa para acceder a la información del IGN

lunes, 17 de marzo de 2025

DÍA DEL CÓMIC Y DEL TEBEO

Hoy se celebra la tercera edición del Día del Cómic y del Tebeo, con el objetivo de reconocer el valor del cómic, el peso de su historia y su importancia en el contexto actual, así como su diversidad, creatividad y calidad. La fecha, 17 de marzo, se escogió en homenaje al día de inicio en 1917 de la publicación de la revista de historietas TBO, que popularizó el modelo editorial de manera expansiva en España y dio nombre al propio fenómeno.



Sumándonos a la celebración de esta efeméride, traemos a nuestro blog de la 'biblio' el manual "Hazlo en casa. Consejos para la producción" utilizado en el taller 'Cinco ingredientes básicos de una historia para crear un buen cómic', que fue impartido por Pepe Larraz durante la celebración del I Día del Cómic y del Tebeo. Se trata de una guía que no pretende ser algo profesional, sino más bien un punto de partida para dar algunos consejos de cómo se puede materializar una publicación sencilla.

¿Te animas a crear un cómic con estos consejos?


viernes, 7 de marzo de 2025

COMICMED

Con esta nueva entrada damos difusión desde nuestro blog de la 'biblio' a la primera edición de COMICMED, una iniciativa de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, con la colaboración del Polo Nacional de Contenidos Digitales y del Ayuntamiento de Málaga. 

Se trata de un encuentro que aborda el mundo de la novela gráfica y el cómic producido o vinculado con el Mediterráneo, y que tiene lugar entre los días 6 y 8 de marzo en las instalaciones del Polo en Tabacalera. 

El cartel de esta primera edición ha sido realizado 
por Nadia Hafid (Tarrassa, 1990), ilustradora de ascendencia marroquí 
cuyas obras han sido varias veces portada de medios internacionales 

La programación de este encuentro, plagada de importantes creadores del género, combina conversaciones con autores con tres talleres prácticos (para distintas franjas de edad: adultos, adolescentes y niños).

Se trata de una propuesta diversa y heterogénea en la que se va a hablar mucho de cómic, pero también de nuevas técnicas de creación, universos digitales y fusión con otras artes. Una iniciativa en la que, además, se han implicado otras entidades e instituciones como el Centro Andaluz de las Letras, la Fundación Telefónica, el Instituto Francés y las editoriales Maeva, Edelvives, Norma Editorial, Apa Apa Cómics y Penguin Random House.

El acceso a todas las propuestas de este festival es gratuito previa inscripción a través de la plataforma Eventbrite. Asimismo, los interesados podrán adquirir ejemplares en el punto de venta que habilitará la tienda Cómic Stores en el mismo festival.

¡Anímate y participa en este evento! Si quieres acceder al programa, pulsa sobre el siguiente enlace:

Pulsa para acceder al programa

Fuente: Fundación Tres Culturas

miércoles, 5 de marzo de 2025

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 2025

Se aproxima el Día Internacional de la Mujer y el Ministerio de Cultura lo celebra este año bajo el lema “Iguales para crear, libres para vivir.

En esta ocasión, la campaña echa la vista atrás para rescatar la memoria de mujeres pioneras en distintos ámbitos de la cultura, proyectando hacia el presente y hacia el futuro sus voces, ideas, valentía y voluntad de cambio.


Para unirnos a la celebración de este día, y en consonancia con el lema de este año, damos difusión desde la biblioteca escolar a la colección "¿Conoces a...?" del Plan de Igualdad, un material dirigido al alumnado de E. Primaria y editado por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía que contiene biografías de mujeres singulares, muchas de ellas poco conocidas o difundidas, y que tiene como objetivo mostrar cómo las mujeres han desarrollado su talento creativo en todos los ámbitos, contribuyendo de modo destacado al desarrollo político, científico, artístico, etc. 

Es un recurso con el que, especialmente a lo largo de esta semana, podemos diseñar sesiones de lectura planificada en nuestras aulas. 

Ejemplo de ficha de lectura
diseñada para una sesión del PLP
con alumnado de 4º de E. Primaria

Si te interesa conocer estas biografías, pulsa sobre los cuadros para acceder:

sábado, 1 de marzo de 2025

ACTIVIDADES CULTURALES EN MÁLAGA DURANTE EL MES DE MARZO

Con esta entrada informamos de las actividades culturales que se han programado para este mes de marzo desde el Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga.

Ilustración de Giuliana Marigliano

Son muchas las opciones que tenemos para disfrutar de la cultura en nuestra ciudad durante este mes: podemos conocer la exposición "Los límites del espacio" en la Sala Mingorance del Archivo Municipal; ver la exposición "Vassily Kandinsky. Pionero del arte abstracto" en el Centre Pompidou; acercarnos a la exposición "Sorolla en Andalucía" o "Zurbarán. Santas" en el Museo Carmen Thyssen; pasear entre óleos, bocetos y dibujos en el Museo Revello de Toro; participar en las actividades del Jardín Botánico La Concepción; conocer diversas culturas a través de su música o asistir a cuentacuentos en el Museo Interactivo de la Música; hacer un recorrido por la historia de la humanidad a través del cristal en el Museo del Vidrio y del Cristal; escuchar las "Tres danzas españolas" de Granados en el Teatro Cervantes; ver obras de teatro infantil en el Echegaray; divertirnos con obras de Teatro en Familia en el Recinto Eduardo Ocón; asistir a conferencias y presentaciones a través de la Fundación Rafael Pérez Estrada; hacer visitas guiadas...

Si quieres conocer toda la programación, sigue leyendo: