- Página principal
- ~Noticias~
- ~Itinerario lector~
- ~Nuestras novedades~
- ~Viajes virtuales~
- ~Ideas para el fin de semana~
- ~TVcuentos~
- ~Sólo para detectives~
- ~Sólo para científicos~
- ~Recomiéndame un libro~
- ~Menudos poetas~
- ~Nuestros cuentos~
- ~Menudos escritores~
- ~Club de Lectura "Morris Lessmore"~
- ~Lo+leído en la biblioteca~
- ~Vídeos/pptx~
- ~Caza del tesoro~
- ~Hemeroteca~
- ~Galería de imágenes~
jueves, 23 de octubre de 2025
lunes, 20 de octubre de 2025
DÍA DE LAS BIBLIOTECAS ~ 2025
El próximo viernes, día 24 de octubre, se celebra el Día de las Bibliotecas. Esta celebración se lleva realizando desde 1997 en recuerdo de la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo, que fue incendiada en el año 1992 durante la Guerra de los Balcanes. La conmemoración de esta efeméride nació por iniciativa de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil para concienciar a la sociedad de la importancia de las bibliotecas como lugares de encuentro con la cultura, y como instrumentos de mejora de la formación y la convivencia humana. Igualmente, sirve como homenaje y reconocimiento a la labor de los bibliotecarios y bibliotecarias.
- Dar a conocer la existencia de las distintas bibliotecas: públicas, escolares, universitarias, hospitalarias, especializadas...
- Ofrecer información sobre el uso y posibilidades de las bibliotecas.
- Fomentar el préstamo bibliotecario entre las distintas bibliotecas.
- Orientar y apoyar a las familias en la difícil tarea de seleccionar libros infantiles y juveniles de calidad.
- Contribuir a la renovación de fondos bibliográficos de las distintas instituciones que lo solicitan.
- Impulsar proyectos bibliotecarios para que las bibliotecas sean centros de aprendizajes permanentes.
- Estimular la narración oral desde las instituciones bibliotecarias.
- Profundizar en el proceso de aprendizaje del mensaje de la ilustración.
- Contribuir a las actividades de entretenimiento, formación y promoción de la lecto-escritura.
- Para el alumnado de E. Infantil, una actividad de comprensión y expresión oral teniendo como base unos vídeos que están relacionados con las bibliotecas y que nos sirven para introducir materia en formación de usuarios. Para el alumnado de 1º y 2º de E. Primaria, una actividad en la misma línea de comprensión y expresión oral sobre la historia de "La bibliotecaria de Basora".
- Para el alumnado de segundo y tercer ciclo de E. Primaria, una actividad de gamificación que está vinculada al lema de este año. Nuestros lectores y lectoras deberán cumplir una misión resolviendo un escape room titulado "Agencia Anti-Fake: La reunión secreta". La herramienta empleada es Genially y las ilustraciones están generadas con IA. Los que logren llegar al final conseguirán una pegatina con la insignia de la agencia.
martes, 14 de octubre de 2025
GUÍA PARA EL REFUERZO DE LA COMPETENCIA LECTORA
Ilustración de Huiyin Hsueh
Mejorar la competencia lectora del alumnado es uno de nuestros principales objetivos. Para lograrlo, desde la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional se ha creado una guía práctica fruto del trabajo colaborativo entre docentes y órganos directivos, que ofrece herramientas, estrategias y recursos para integrar la lectura en todas las áreas del currículo educativo.
Este documento surge en el marco de las Instrucciones del 21 de junio de 2023 y se alinea con el Programa de Cooperación Territorial del Ministerio de Educación, con la intención de convertir la lectura en un medio y un fin para el aprendizaje. Aprender a leer y leer para aprender son dos caras de una misma moneda en el proceso educativo.
La guía promueve una enseñanza de la lectura que sea sistemática, coordinada y transversal, centrada tanto en metodologías activas como en el pensamiento crítico, el aprendizaje cooperativo, la evaluación competencial y el uso de tecnologías, incluyendo la Inteligencia Artificial. Además, plantea un Plan Lector integrado en el Proyecto Educativo de Centro con un objetivo claro: despertar el gusto por la lectura desde edades tempranas y garantizar el desarrollo de una competencia lectora sólida, clave para la vida personal, académica y social del alumnado.
Si quieres acceder a este recurso, pulsa sobre la imagen de portada:
miércoles, 8 de octubre de 2025
UNA HISTORIA DIFERENTE
El día 10 de octubre es una fecha en la que se da visibilidad a la realidad que viven millones de personas. La conmemoración del Día Mundial de las Personas sin Hogar tiene como finalidad sensibilizar y concienciar a la población acerca de las personas que no tienen un hogar para vivir o que habitan en viviendas en condiciones infrahumanas e insalubres en varias partes del mundo y la discriminación que sufren por su condición.
¿Por qué hay plantas que no pueden sostenerse solas? ¿A las personas nos puede pasar lo mismo? ¿Qué dificultades encuentra una persona que vive en la calle? ¿Cómo las podemos ayudar? A todas estas preguntas quiere responder "Una historia diferente", un álbum ilustrado que trata con mucha sensibilidad la realidad de las personas sin hogar y que quiere ayudar a romper prejuicios. Es la razón por la que esta semana estamos contándolo en nuestra biblioteca escolar.
Esta conversación entre un padre y su hija es el punto de partida para explicar al alumnado que tener que vivir en la calle no es normal y para poner sobre la mesa la importancia de cuidar a las personas que queremos y que viven a nuestro alrededor.
El libro es una iniciativa del editor Santi Beascoa en colaboración con Arrels Fundació, y busca responder a las preguntas sobre este fenómeno social para fomentar la empatía y la ayuda desde las edades más tempranas.
- Autor: Santi Beascoa
- ISBN: 978-84-937713-6-2
- Editorial: LUPITA BOOKS
- Año de la edición: 2022
- Encuadernación: Cartoné (tapa dura)
- Medidas: 260 X 245 mm.
- Páginas: 36
- Materias: álbum infantil
miércoles, 1 de octubre de 2025
ACTIVIDADES CULTURALES EN MÁLAGA DURANTE EL MES DE OCTUBRE
Con esta entrada informamos de las actividades culturales que se han programado para este mes de octubre desde el Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga.
Son muchas las opciones que tenemos para disfrutar de la cultura en nuestra ciudad durante este mes: podemos conocer la exposición "Más allá de su tiempo. La aventura de un coleccionista" en el Museo Ruso San Petersburgo/Málaga; ver la exposición "Hors Pistes. El sueño animal." en el Centre Pompidou; acercarnos a la exposición "Rembrandt grabador" del Museo Carmen Thyssen; ver la obra "Guernica despedazado" de Julio Anaya en el Museo Casa Natal Picasso; pasear entre óleos, bocetos y dibujos en el Museo Revello de Toro; participar en las actividades del Jardín Botánico La Concepción; conocer diversas culturas a través de su música o asistir a cuentacuentos en el Museo Interactivo de la Música; hacer un recorrido por la historia de la humanidad a través del cristal en el Museo del Vidrio y del Cristal; escuchar el Peer Gynt de Grieg o algunas obras de Schumann y Mendessohn en el Teatro Cervantes; ver obras de teatro infantil en el Echegaray o en el recinto Eduardo Ocón; asistir a conferencias y presentaciones a través de la Fundación Rafael Pérez Estrada; hacer visitas guiadas...
Si quieres conocer toda la programación, sigue leyendo:






