miércoles, 17 de septiembre de 2025

EL CEREBRO LECTOR

Cuando leemos nuestro cerebro transforma las palabras en imágenes, emociones y pensamientos. Al leer, no solo desciframos letras y frases, sino que activamos una serie de procesos cerebrales que nos permiten comprender, reflexionar e imaginar. 

El acto de leer implica múltiples áreas del cerebro, desde el reconocimiento de símbolos hasta la interpretación de significados y la creación de conexiones. Además, cada tipo de lectura activa diferentes circuitos, lo que subraya la importancia de la lectura en el desarrollo cognitivo y emocional.

Si quieres conocer algo más sobre el cerebro lector, pulsa sobre la siguiente imagen y accederás a la información proporcionada por el Instituto de Neurociencias de Puebla A.C.:

Pulsa para acceder a la información


Fuente: Instituto de Neurociencias de Puebla A.C.

martes, 16 de septiembre de 2025

ÁLBUMES ILUSTRADOS PARA EL NUEVO CURSO (II)

Continuamos informando acerca de los títulos que podréis ver en la biblioteca este nuevo curso. 

Además de los beneficios que en ocasiones se derivan de los planes y programas en los que participamos y del presupuesto que se destina cada año a ampliar nuestro catálogo, nutrimos el fondo de la biblioteca a través de donaciones. Muchos de los lectores y lectoras de nuestra biblioteca escolar nos tienen siempre en cuenta y nos ceden, una vez que los han leído, libros que forman parte de su colección particular con el fin de compartirlos y hacer que lleguen a otros alumnos para que también los disfruten, dándoles más vida y evitando que caigan en el desuso. Libros que van a ser leídos desde muy diferentes miradas según la edad, las experiencias vividas, las motivaciones, la forma de pensar, de relacionarse con su entorno, de comprender...  

Queremos aprovechar esta entrada para agradecer a nuestro alumnado todas estas donaciones, especialmente de álbumes ilustrados a los que siempre damos sentido vinculándolos al currículo de forma transversal a través de nuestros cuentacuentos en la biblioteca. 

Estos son los títulos que incorporaremos en breve a nuestro catálogo. Pulsando sobre las imágenes de las cubiertas accederás a más información:

 
 







jueves, 11 de septiembre de 2025

ÁLBUMES ILUSTRADOS PARA EL NUEVO CURSO

Comenzamos este nuevo curso escolar ampliando también nuestra sección de álbumes ilustrados. 

Ya hemos referido en entradas anteriores los beneficios que nos está aportando la participación en LEER+un programa de acompañamiento lector liderado por la Fundación José Manuel Lara (FJML), de intervención social y educativa, cuyo objetivo es mejorar la competencia lectora en el alumnado de E. Primaria. 

Además de los efectos positivos que está produciendo en nuestro alumnado (mayor nivel de concentración, ampliación de su vocabulario habitual, mayor confianza y mejor autopercepción académica y general, adquisición de hábito lector...) el programa nos ha dotado de nuevos títulos de literatura infantil y juvenil, así como de una serie de álbumes ilustrados que tocan muchas y diversas temáticas.


Un libro-álbum o álbum ilustrado es una obra literaria que se caracteriza por aunar contenido textual con contenido ilustrado o imágenes. Ambos se complementan, aportando conexión, coherencia y contenido a la obra. Suelen estar editados en tapas duras y son de pequeña extensión. Las editoriales están apostando cada vez más por este tipo de libros, ya que son muy adecuados para hacer de la lectura una práctica cotidiana desde las primeras edades al ser muy visuales y prácticos para transmitir ideas. En este sentido, son muchas las ocasiones en las que a lo largo del curso empleamos este tipo de recursos: en efemérides, planes y programas del centro, semanas culturales, cuentacuentos en la biblioteca, vinculándolos a los contenidos que se trabajan en el aula... 

Estos son los títulos aportados por LEER+ que ya forman parte de nuestro fondo. Pulsando sobre las imágenes de las cubiertas accederás a más información:











En sucesivas entradas vamos a ir informando de todas las novedades que estamos incorporando al catálogo de nuestra biblioteca.

miércoles, 10 de septiembre de 2025

COMIENZA EL CURSO 2025 - 2026

Desde la Biblioteca Escolar
del CEIP Domingo Lozano
os deseamos 
un buen curso 
lleno de maravillosas lecturas.


imagina un lugar...
... donde las palabras te protegen,
las ideas te defienden
y los pensamientos te conducen
hasta el secreto en el laberinto.

"Imagina un lugar" (Editorial Juventud)
Texto: Sarah L. Thomson 
Ilustraciones: Rob Gonsalves

jueves, 4 de septiembre de 2025

AMPLIAMOS EL ITINERARIO LECTOR

"El recorrido que puede realizar el alumnado de una etapa completa cuando se le garantiza durante el tiempo escolar el acceso a un corpus de lecturas previamente seleccionadas constituye el “itinerario de lectura del centro”. Está compuesto por obras y textos literarios, recreativos e informativos. La configuración del itinerario lector conlleva un dispositivo de intervención para todo el centro en el tratamiento de las lecturas. En el itinerario, que permite continuas incorporaciones de obras, se incluyen las obras del canon escolar.

Entendemos por “canon escolar” el conjunto de obras literarias fundamentalmente clásicas (aunque paulatinamente a él se incorporan títulos de literatura infantil y juvenil) apropiadas por su calidad y seleccionadas con la intención de colaborar a la formación del lector literario".

"Nuevas dinámicas para la biblioteca escolar en la sociedad red"

José García


Comenzamos el nuevo curso escolar ampliando nuestro itinerario lector de centro al incorporar nuevas adaptaciones de clásicos en distintos niveles de E. Primaria. Fundamentalmente se van a emplear para realizar tertulias dialógicas, que constituyen una de las actuaciones de éxito en el contexto de las Comunidades de Aprendizaje. 

A través de las tertulias dialógicas se potencia el acercamiento directo del alumnado sin distinción de edad, género, cultura o capacidad a la cultura clásica universal. En cada sesión todo el alumnado participante expone su interpretación sobre aquello en lo que se está trabajando en la tertulia dialógica (un texto literario, una obra de arte, una pieza musical, una aportación matemática, etc.). Así, expresa al resto aquello que le ha suscitado interés, explicando por qué le ha llamado la atención, relacionándolo con diálogos previos en tertulias anteriores, exponiendo su reflexión crítica al respecto, etc. A través del diálogo y las aportaciones de cada alumno o alumna se genera un intercambio enriquecedor que permite profundizar en aquello sobre lo que versa la tertulia, promoviendo a su vez la construcción de nuevos conocimientos. Todo el alumnado se compromete a leer un número de páginas o capítulos y a elegir párrafos que luego en la tertulia leen en voz alta y explican el porqué de su elección, promoviendo de esta manera un debate alrededor de ellos.

Los títulos que añadimos a nuestro itinerario lector son los siguientes:

Primer ciclo:


Aladino                          Ulises

Segundo ciclo:
   
   La vuelta al mundo       Los tres mosqueteros
                            en 80 días

Tercer ciclo: 
Frankenstein

Pronto estarán catalogados e incorporados a nuestra colección. Comenzamos un nuevo curso acercándonos más a los clásicos.

lunes, 1 de septiembre de 2025

ACTIVIDADES CULTURALES EN MÁLAGA DURANTE EL MES DE SEPTIEMBRE

Con esta entrada informamos de las actividades culturales que se han programado para este mes de septiembre desde el Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga.

Ilustración de Corey R. Tabor

Son muchas las opciones que tenemos para disfrutar de la cultura en nuestra ciudad durante este mes: podemos conocer la exposición "Más allá de su tiempo. La aventura de un coleccionista" en el Museo Ruso San Petersburgo/Málaga; ver la exposición "Vassily Kandinsky. Pionero del arte abstracto" en el Centre Pompidou; acercarnos a la colección del Museo Carmen Thyssen; ver la obra "Guernica despedazado" de Julio Anaya en el Museo Casa Natal Picasso; pasear entre óleos, bocetos y dibujos en el Museo Revello de Toro; participar en las actividades del Jardín Botánico La Concepción; conocer diversas culturas a través de su música o asistir a cuentacuentos en el Museo Interactivo de la Música; hacer un recorrido por la historia de la humanidad a través del cristal en el Museo del Vidrio y del Cristal; escuchar música de Wagner en el Teatro Cervantes; ver obras de teatro infantil en el Echegaray o en el recinto Eduardo Ocón; asistir a conferencias y presentaciones a través de la Fundación Rafael Pérez Estrada; hacer visitas guiadas...

Si quieres conocer toda la programación, sigue leyendo:

miércoles, 2 de julio de 2025

LIBROS LIBRES

La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) lanza la colección digital Libros Libres, una iniciativa que pone a disposición de la ciudadanía las obras clásicas de la literatura universal, de manera gratuita, en la plataforma BNP Digital. Esta colección se inaugura con los cuentos El Cometa, La Sombra y Claus el grande y Claus el pequeño del autor danés Hans Christian Andersen, considerado uno de los fundadores de la literatura infantil y juvenil.

Estos títulos pueden ser consultados, de forma libre y desde cualquier dispositivo, a través de la página web de la biblioteca. Asimismo, Libros Libres también contará con el formato de audiolibro, para apoyar y promover la alfabetización, la comprensión y el amor por la lectura en personas con dificultades lectoras.

Fuente: Publishnews


¡Anímate a leer este verano! Pulsa sobre las imágenes de portada para acceder a los primeros cuentos publicados en la colección Libros Libres: